Una Mirada Más Profunda a los Residuos del Café, la Contaminación Detrás de un Legado Cultural y una Marca País
Loading...
Date
2025-03-13
Authors
Gómez Arenas, Juan David
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Este proyecto busca revolucionar la industria del mobiliario en Colombia, reutilizando los desechos del café para crear muebles innovadores, ecológicos y de alta calidad. Más allá de la sostenibilidad, la iniciativa impulsa la economía circular, genera nuevas oportunidades para las comunidades cafeteras y fortalece la identidad colombiana en el mercado global. Con un enfoque rentable y responsable, esta propuesta redefine el valor de los residuos, convirtiéndolos en piezas funcionales que cuentan una historia de impacto ambiental y social.
Abstract
This project aims to revolutionize the furniture industry in Colombia by repurposing coffee waste into innovative, eco-friendly, and high-quality pieces. Beyond sustainability, the initiative promotes a circular economy, creates new opportunities for coffee-growing communities, and strengthens Colombia’s identity in the global market. With a profitable and responsible approach, this proposal redefines the value of waste, turning it into functional pieces that tell a story of environmental and social impact.
Language
spa
Keywords
Citation
Gómez Arenas, J. D. (2025). Una Mirada Más Profunda a los Residuos del Café, la Contaminación Detrás de un Legado Cultural y una Marca País. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás], Repositorio Institucional.
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia