La videografía una técnica canadiense en Bogotá

Archivos
Fecha
2022-06-15
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
En Colombia, desde 1995, los canales de televisión locales están autorizados
fueron regulados en 1997. Estos, como su nombre lo indica, tienen un
cobertura local que no puede exceder el ámbito de un municipio o área
metropolitano.
Colombia es joven en este tipo de experiencias, han tenido éxito en
grandes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras que quedan en
pequeñas ciudades como Pasto, Bucaramanga y Tunja.
La mayor preocupación que ha surgido desde la creación de estos
canales locales ha sido su mantenimiento, como captar audiencia compitiendo
al mismo tiempo con canales privados y públicos nacionales, que no sólo son
más grande en cobertura, pero también en presupuesto. y como cambiar el
naturalidad de la programación cuando la telerrealidad en Colombia es
enfocada en las telenovelas y los noticieros porque son los que tienen más audiencia
capturas y por lo tanto promover la comercialización.
Casa Editorial El Tiempo trae a Colombia, específicamente a Bogotá Citytv.
Un canal para la ciudad llamado por muchos el canal del diario El Tiempo.
Entiendo que el canal tiene un estilo propio y un componente innovador
La videografía, un modelo que forma parte del 90% de los programas de la
6
canal. CityTv un producto local cuyo objetivo es romper con la preocupación de
la televisión local de nuestro país.
En la actualidad, tanto la Comisión Nacional de Televisión como los canales
público y privado están dando importancia a las nuevas técnicas, la comprensión
esto, como un gran segmento del mercado que se empieza a valorar.
Hoy la mayor parte de la programación está dirigida a adultos, los intereses de
audiencias, por eso la programación debe mostrarse de otra manera
donde el protagonista no es el periodista, ni el medio, sino la comunidad y el
historia, donde el público está más involucrado con los acontecimientos en este
caso de la ciudad.
Abstract
In Colombia, since 1995, local television channels are authorized
were regulated in 1997. These, as the name implies, have a
local coverage that cannot exceed the scope of a municipality or area
metropolitan.
Colombia is young in this type of experience, they have been successful in
large cities such as Bogotá, Cali, Medellín and others that remain in
small cities like Pasto, Bucaramanga and Tunja.
The greatest concern that has arisen since the creation of these
local channels has been its maintenance, such as capturing an audience by competing
at the same time with private and public national channels, which are not only
bigger in coverage, but also in budget. and how to change the
naturalness of programming when reality television in Colombia is
focused on soap operas and newscasts because they are the ones with the most audience
catches and therefore promote marketing.
Casa Editorial El Tiempo brings to Colombia, specifically to Bogotá Citytv.
A channel for the city called by many the channel of the newspaper El Tiempo.
I understand that the channel has its own style and an innovative component
Videography, a model that is part of 90% of the programs of the
6
channel. CityTv a local product whose objective is to break with the concern of
the local television of our country.
At present, both the National Television Commission and the channels
public and private are giving importance to new techniques, understanding
this, as a large segment of the market that is beginning to be valued.
Today most of the programming is aimed at adults, the interests of
audiences, that is why the programming must be shown in another way
where the protagonist is not the journalist, nor the medium, but the community and the
story, where the audience is more involved with the events in this
city case.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rojas Muñoz, J. C. (2006). La videografía una técnica canadiense en Bogotá [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia