Unidad didáctica en educación física para promover estilos de vida saludable Ejercitate y Diviértete Pizarrista

dc.contributor.advisorGuio Gutierrez, Fernando
dc.contributor.authorDaza Diaz, Martha Rocio
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000471445spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=A0BfF6YAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-05-08T01:12:14Z
dc.date.available2019-05-08T01:12:14Z
dc.date.issued2019-05-01
dc.descriptionResumen Este proyecto se basa en la investigación cualitativa descriptiva, aplicando la unidad didáctica en Educación Física diseñada con los temas comprendidos en la Maestría de Actividad Física para la Salud, con el objetivo de responder a la pregunta: ¿Cuáles son los aportes de la unidad didáctica en Educación Física basada en juegos “Ejercítate y diviértete pizarrista” a la promoción de estilos de vida saludable en los estudiantes del grado 603 de bachillerato de la Institución educativa Carlos Pizarro Leongómez? De esta manera se debe formar en estilos de vida saludable a los estudiantes de grado 603 de la jornada tarde del Colegio Carlos Pizarro de la localidad séptima, de la ciudad de Bogotá, ya que se puede observar como el avance tecnológico ha hecho que ellos sean inactivos físicamente, el entorno que los rodea no fortalece la actividad física, incluida la vida escolar. En los barrios aledaños de la localidad no se encuentran polideportivos que permitan a los jóvenes realizar alguna actividad física de forma continua, aunque existen pocos parques con canchas deportivas, y bastante zona verde alrededor de la IED, no hay la suficiente seguridad para que los padres les permitan participar en cualquier actividad deportiva, además de la amplia gama de equipos electrónicos en los hogares, y los espacios tan pequeños en los que habitan con toda su familia, los cuales reducen la necesidad de realizar actividad física lo cual hace que adopten un estilo de vida sedentario. Para realizar la unidad didáctica, se tomó en cuenta una encuesta diagnostica de la caracterización de los estudiantes del grado 603 de la institución educativa Carlos Pizarro por la cual se llegó a la conclusión de que los estudiantes no realizaban ninguna clase de actividad física, la mayoría sedentarios y con malos hábitos de vida, lo cual los hacen propensos a padecer enfermedades crónicas no trasmisibles en un futuro, además de esto el entorno escolar es muy hostil e inseguro ya que está rodeado de lotes baldíos que hacen que sea inseguro dentro de la institución y fuera de ella, todo esto nos lleva a generar acciones para mejorar la calidad de vida de estos estudiantes. Está unidad didáctica en educación física basada en juegos y actividad física cambiara la actitud de estos estudiantes con respecto a la clase, como se ha visto en la realidad en las clases de Educación Física, lo que se enseña día a día, los fundamentos deportivos, el entrenamiento, las formaciones y las pruebas físicas poco motivantes para ellos, es mejor planear una clase para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes con el propósito de realizar actividad física y disfrutarla, ya que serán muy significativas y enriquecedoras, y ayudarán a mejorar sus hábitos de vida y por ende su salud.spa
dc.description.abstractThis project is based on qualitative descriptive research, applying the didactic unit in Physical Education designed with the topics included in the Master of Physical Activity for Health, with the aim of answering the question: What are the contributions of the didactic unit in Physical Education based on games " Ejercítate y diviertete pizarrista" to the promotion of healthy lifestyles in the students of the 603 degree of baccalaureate of the educational institution Carlos Pizarro Leongómez? In this way, students of grade 603 of the afternoon session of the Carlos Pizarro School in the seventh city of Bogotá must be trained in healthy lifestyles, since it can be seen how the technological advance has made them be physically inactive, the environment that surrounds them does not strengthen physical activity, including school life. In neighborhoods around the town there are no sports centers that allow young people to do any physical activity continuously, although there are few parks with sports courts, and a lot of green area around the FDI, there is not enough security for parents allow them to participate in any sports activity, in addition to the wide range of electronic equipment in homes, and the very small spaces in which they live with their whole family, which reduce the need for physical activity which makes them adopt a style of sedentary life. To carry out the didactic unit, a diagnostic survey of the characterization of students of grade 603 of the Carlos Pizarro educational institution was taken into account, by which it was concluded that the students did not perform any kind of physical activity, most of them sedentary and with bad habits of life, which make them prone to suffer chronic diseases not transmissible in the future, besides this the school environment is very hostile and insecure as it is surrounded by vacant lots that make it unsafe within the institution and outside of it, all this leads us to generate actions to improve the quality of life of these students. This didactic unit in physical education based on games and physical activity will change the attitude of these students with respect to the class, as it has been seen in reality in Physical Education classes, what is taught day by day, the fundamentals of sports, training, training and physical tests that are not very motivating for them, it is better to plan a class to meet the needs and interests of students with the purpose of physical activity and enjoy it, as they will be very meaningful and enriching, and will help improve his habits of life and therefore his healthspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Actividad Física Para la Saludspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDazamartha.(2019).Unidad didáctica en Educación Física para promover estilos de vida saludable"Ejercitate y diviértete Pizarrista".Universidad Santo Tomás.Bogotá.Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16549
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programMaestría Actividad Física Para la Saludspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, (2016). Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Mejor para todos 2016 – 2020. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesBrambilla P, Pozzobon G, Pietrobelli A. (2011). Physical activity as the main therapeutic tool for metabolic syndrome in childhood. Lond: Int J Obes. 35(1): pág. 16-28spa
dc.relation.referencesCisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 61-71.spa
dc.relation.referencesCongreso de la república. (2009). Ley 1355 de Octubre 14 Diario Oficial No. 47.502 zsspa
dc.relation.referencesContreras, Onofre. (2004).Didáctica de la Educación Física. España: INDE. Pág. 191- 195.spa
dc.relation.referencesDiaz, B. F. y Hernández, R (1999, pág. 141)spa
dc.relation.referencesEli Lilly and Company (2014). Calidad de Vida. España. Más información en https://www.lilly.es/PRENSA/medical/cancer/archivos/10.%20CALIDAD%20DE%20 VIDA.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, (2001). Red Colombiana de Escuelas Saludables por la Paz, segundo boletín virtual. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Más información en http://www.col.ops- oms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/boletines/boletin2.htmspa
dc.relation.referencesIDRD, (2011). Muévete Bogotá. Instituto de Recreación y Deporte. Colombia. Más información en http://www.idrd.gov.co/htms/seccion-muvete-bogot_19.htmlspa
dc.relation.referencesLey 115 de febrero 08 de 1994 Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLey No. 1355. Diario oficial No. 47.502, Bogotá D.C., Colombia, octubre 14 de 2009spa
dc.relation.referencesLey No. 181. Diario oficial No. 41.679, Bogotá D.C., Colombia, enero18 de 1995.spa
dc.relation.referencesLópez Chicharro, J., & L.M, (2008). Fisiología Clínica del ejercicio. Madrid: Medica Panamericana.spa
dc.relation.referencesLópez Pastor, V. (2003). Metodología, racionalidad curricular y Educación Física.spa
dc.relation.referencesManual de convivencia Carlos Pizarro Leongomez. (2018). PEI: Bogotá. Pág. 10 y 11spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura, (2013). Plan Decenal del Deporte, Instituto Colombiano del deporte. Coldeportes. República de Colombia. Más información en http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/?idcategoria=2872spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1984) Fundamentos generales del Currículo y marcos generales de los programas curriculares. Bogotá: Editorial MEN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte: Documento No. 15. Bogotá: MENspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2002. Resolución WHA55.23 y WHA57.17.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2005).Adoptada la nueva carta de Bangkok para la promoción de la salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr/es/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2005). Calidad de vida. Más información en http://vidacalida.blogspot.com/2010/12/oms-calidad-de-vida-2005.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2000). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Obtenido de http://www1.paho.org/spanish/HPP/ OttawaCharterSp.pdfspa
dc.relation.referencesPiaget Jean, (1969). La toma de conciencia. Madrid Morataspa
dc.relation.referencesPrendes, M., Solano, I., y Castañeda, L. (2010). Enseñanza superior, profesores y Tics estrategias de evaluaciónspa
dc.relation.referencesSantiago, Agosto (2015).Revista Médica. Vol. 143 (8).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPhysical Educationspa
dc.subject.keywordHealthspa
dc.subject.keywordGamespa
dc.subject.keywordDidactic Unitspa
dc.subject.keywordHealthy lifestyles.spa
dc.subject.lembPedagogiaspa
dc.subject.lembEducacion psicomotrizspa
dc.subject.lembSalud fisicaspa
dc.subject.proposalEducación Físicaspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.subject.proposalUnidad didácticaspa
dc.subject.proposalEstilos de vida saludablespa
dc.titleUnidad didáctica en educación física para promover estilos de vida saludable Ejercitate y Diviértete Pizarristaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019marthadaza.pdf
Tamaño:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
196.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
32.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: