Familias mediadoras de la lectura en la primera infancia
dc.contributor.advisor | Sanchez Rueda, Humberto | spa |
dc.contributor.author | Gil Ramírez, Melissa | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-04T00:11:04Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-04T00:11:04Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09-02 | spa |
dc.description | Este trabajo de grado titulado "Familias mediadoras de la lectura e la primera infancia"que tuvo como objetivo la comprensión de los alcances y desarrollos de las prácticas de Educación literaria con la participación de las familias, busco vincular a la comunidad educativa en el proceso de formación literaria de los niños y niñas de grado Jardín de una Institución Educativa Distrital ubicada en la Localidad Ciudad Bolivar de Bogotá. Se parte del reconocimiento de que el contacto con la literatura desde edades tempranas aporta al desarrollo de la comunicación y la manera como cada ser humano se reconoce como portador de significado y reconoce a los otros. La escuela y la familia se convierten así en los principales responsables de acercar la literatura y generar los vínculos necesarios para asegurar este proceso enfrentando cada vez más el distanciamiento de las familias en la formación de sus hijos como una de las principales problemáticas educativas actuales. En este sentido, se diseña una propuesta de intervención pedagógica denominada “Familias lectoras”, desde el enfoque de la Investigación Acción y el desarrollo de una Secuencia Didáctica para reestablecer los lazos entre escuela y familia que permitan el reconocimiento de la literatura como un derecho cultural y el desarrollo de experiencias lectoras donde las familias emergen como mediadoras de la lectura infantil. Finalmente, el proceso de análisis de la información recolectada durante la intervención permitió identificar patrones y lugares recurrentes, que evidencian la formación literaria de las familias desde su rol de mediadores de la lectura infantil, su comprensión del objeto literario y las posibilidades de la literatura infantil en la formación en primera infancia. | spa |
dc.description.abstract | This master project presents the results of the research project called “reader mediation family in early childhood”, which aimed to link families in the literary education process of the public school’ kindergarten children, located in Ciudad Bolívar district, Bogotá. The project is based on the recognition that early ages contact with literature contributes to the development of communication skills and how each human being recognizes himself and others as bearers of meaning. Thus, school and family become the main responsible for bringing literature closer to the kids and generating necessary links to ensure this process, facing the increase of family distancing from children´s formation, one of the main current educational problems. Therefore, it is designed a new pedagogical intervention proposal called “Reading families”, developed by applying the action research approach and a didactic sequence process to re-establish school and family connection, recognizing literature as a cultural right and producing reading experiences where families emerge as mediators of children´s reading. Finally, the analysis of information collected during the intervention allowed to identify recurring patterns that demonstrate a family literary formation coming from their role as children´s reading mediators, their understanding of the literary object, and the possibilities of the childhood literature in early childhood education. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gil, M. (2020). Familias mediadoras de la lectura en la primera infancia. [Tesis de posgrado, Maestría en Educación] Universidad Santo Tomás, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29416 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Adricaín, S. y Rodríguez, A. (2014). En busca de un niño lector. En Andruetto, M., Rodríguez, A., Rodríguez, G., Hanán, F., Yepes, L., Adricaín, S.,…Naranjo, I. (Ed), Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles (pp. 89 - 106). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2010). Lineamiento Pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá, Colombia: DVO Universal. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2019). Revista CUCÚ. Mi ciudad. Bogotá, Colombia: Linotipia Martínez. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2019). Lineamiento Pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A., Álvarez, V. (2014). Métodos de la investigación educativa. México DF, México: UPN México. | spa |
dc.relation.references | Anderson, G., Augustowsky, G., Herr, K., Rivas, I., Suárez, D., y Sverdlick, D. (2007). La investigación educativa. Una herramienta de conocimiento y de acción. Buenos Aires, Argentina: Ediciones novedades educativas. | spa |
dc.relation.references | Bernal, M. (2017). La dimensión estética de la literatura y su lugar en la formación de lectores y escritores genuinos (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Bobadilla, A., Palma, J., y Piza, Y. (2016). Las obras literarias infantiles: Una posibilidad de encuentro con la memoria colectiva (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cabrejo, E. (2001). La lectura comienza antes de los textos escritos. Nuevas hojas de lectura (3) 12-19. Recuperado de http://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdf. | spa |
dc.relation.references | Camps, A., y Zayas, F. (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona, España: Editorial GRAÓ. | spa |
dc.relation.references | Cerrillo, P. (2005). El papel del mediador en la formación lectora. Nuevas Hojas de lectura (8), 14 - 24. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0043965301b8a238e9b46 | spa |
dc.relation.references | Cerrillo, P. (2007). Literatura infantil y juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona, España: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Cerrillo, P. (2007). Literatura infantil y juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona, España: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Chambers, A. (2008). Conversaciones. Escritos sobre la literatura y los niños. México D.F. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | Colomer, T (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Comunicación, lenguaje y educación (9), 21 - 31. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/MARIACRISTINASOLER_TEMASDELALITERATURA_1/De_la_ensenanza.pdf. | spa |
dc.relation.references | Colomer, T. (2005). Andar entre libros: La lectura literaria en la escuela. México, D.F. México: Fondo de cultura económica | spa |
dc.relation.references | Cotte, C. (1995). Chumba la Cachumba. Caracas, Venezuela: Ediciones Ekaré. | spa |
dc.relation.references | Cousins, L. (2005). Maisy va de excursión. Madrid, España: Serres. | spa |
dc.relation.references | Cuentacuentos Beatriz Montero (2017, 10 de Agosto). Maisy va a la guardería. Primer día en el cole. Cuentacuentos Beatriz Montero. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8aphGxdtIcY . | spa |
dc.relation.references | Cuentacuentos Beatriz Montero (2017, 7 de Septiembre). Maisy va a cama. Cuentos infantiles preescolar. Cuentacuentos Beatriz Montero. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0KXNfivKoVo. | spa |
dc.relation.references | Da Coll, I (2006). ¡No, No fui yo¡. Bogotá, Colombia: Alfaguara. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N., y Lincoln, Y. (2012). El Campo de la investigación cualitativa. Manual de Investigación cualitativa Vol I. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A. | spa |
dc.relation.references | Díaz, F. (2014). La ilustración en la literatura infantil y juvenil. En Andruetto, M., Rodríguez, A., Rodríguez, G., Hanán, F., Yepes, L., Adricaín, S.,…Naranjo, I.(Ed), Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles (pp. 73 - 88). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. | spa |
dc.relation.references | Ediciones Ekaré (2014, 1 de Octubre). Chumba la cachumba. Book tráiler. Ediciones Ekaré. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CYRRqE-ijKE | spa |
dc.relation.references | El Minuto de Buenos Aires I.E.D (2019). Manual de convivencia. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, M. (2016). Los cuentos infantiles y el inconsciente de los niños (tesis de posgrado). Universidad de Antioquia, El Carmen de Viboral, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación -acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial GRAÓ. | spa |
dc.relation.references | López, C. (2018) Desarrollo de la oralidad y la escucha en los niños de preescolar del primer ciclo a partir de la literatura (tesis de posgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Machado, A. (2002). Lectura, escuela y creación literaria. Salamanca, España: Anaya. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura (2014). Lectura, libro y bibliotecas: Derechos y orientaciones culturales para la primera infancia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura (2019). ¿Qué es leer es mi cuento?. Mincultura. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/leer-es-mi-cuento/Paginas/leer-es-mi-cuento.aspx. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2014). La literatura en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral. Documento núm 23. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/es/node/94350. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2018). SIMPADE Sistema de Información para el Monitoreo, la Prevención y el Análisis de la Deserción Escolar. Colombia. Recuperado de https://simpade.mineducacion.gov.co/simpade/. | spa |
dc.relation.references | Mi señal (2015, 12 de Agosto). Guillermina y Candelario. Mi nueva habitación. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dyNJjZNBn_U | spa |
dc.relation.references | Molina, Y. (2018). Educación en casa: una mirada pedagógica al desarrollo del pensamiento y del lenguaje en la primera infancia. (Tesis de posgrado). Universidad de Antioquia, El Carmen de Viboral, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Montes, G. (1999). La frontera indómita: En torno a la construcción y defensa del espacio poético. México, D.F. México: Fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Moya, C. (2014). Una propuesta para la literatura infantil Colombiana: Evelio Rosero y Triunfo Arciniegas (tesis de posgrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Nacarino, M. (2008). Lectura y familia; una perspectiva histórica. Tejuelo (1) 24 - 30. Recuperado de https://iesgtballester.educarex.es/web/profesores/tejuelo/vinculos/Articulos/R01/04.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ospina, C. (2011). El libro álbum: Lecturas y lectores posibles (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Patte, G. (2004). La lectura, un asunto de familia. Recuperado de https://issuu.com/bibliotecaaleer/docs/la_lectura__un_asunto_de_familia | spa |
dc.relation.references | Patte, G. (2008). Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas. México D.F. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Petit, M (2001) Lectura literaria y construcción de sí mismo. En: Lecturas: Del espacio íntimo al espacio público. (pp. 41 – 66). México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Pitluk, L. (2016). Las secuencias didácticas en el jardín de infantes: Aportes de las áreas o campos de conocimiento a las unidades didácticas y los proyectos. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Quiroga, E. (2013). Leer literatura: El libro álbum. e-Eccleston. Temas de Educación infantil (19) 42 – 49. Recuperado de https://ieseccleston-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Revista_19.pdf#page=42. | spa |
dc.relation.references | Rengifo, Y, y Sanjuas, H. (2016). La literatura infantil: La escuela y la familia. Revista interamericana de educación, pedagogía y estudios culturales, 9 (2), 27-34. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3613/3521. | spa |
dc.relation.references | Reyes, Y. (2003). Cuando leer es mucho más que hace tareas. Nuevas hojas de lectura, (3), 20-29. Recuperado de https://es.calameo.com/read/00439653015e1ee2ec5fd. | spa |
dc.relation.references | Reyes, Y. (2005). La lectura en la primera infancia. Documento de trabajo. Recuperado de https://www.oei.es/historico/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdf. | spa |
dc.relation.references | Reyes, Y. (2007). La casa imaginaria: Lectura y escritura en la primera infancia. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Robledo, B (2016). Familias lectoras: cómo formar lectores y escritores en el hogar. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | Robledo, B. (2007). La enseñanza de la literatura en la escuela: Una señora en vía de extinción. Revista Aleph (186). Recuperado de http://www.revistaaleph.com.co/component/k2/item/124-la-ensenanza-de-la-literatura-en-la-escuela-una-senora-en-via-de-extincion.html. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G. (2014). ¿Léase lo que se lea? En Andruetto, M., Rodríguez, A., Rodríguez, G., Hanán, F., Yepes, L., Adricaín, S.,…Naranjo, I.(Ed), Ir más allá de la selección y evaluación de materiales de lectura infantiles y juveniles (pp. 59 - 72). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. | spa |
dc.relation.references | Rosen, M. (1993). Vamos a cazar un oso. Caracas, Venezuela: Ediciones Ekaré | spa |
dc.relation.references | Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Rueda, L (2015). De la obra y sus lectores: La experiencia estética en la literatura y su recepción infantil (tesis de posgrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Saínz, L. (2005). La importancia del mediador: Una experiencia en la formación de lectores. Revista de educación. Núm extraordinario. 357 - 362. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005/re2005_24.pdf. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda. | spa |
dc.relation.references | SanJuán, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y adolescencia. Revista OCNOS (7), 85 - 100. Recuperado de Https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2011.07.07. | spa |
dc.relation.references | Torres, D. (2018). La literatura infantil colombiana: una propuesta de taller de sensibilización para docentes de educación básica primaria del Colegio Cundinamarca I.E.D (Tesis de posgrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Trelease, J. (2013). Manual de lectura en voz alta. Bogotá, Colombia: Fundalectura. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, R (2018). Aproximación a la didáctica de la literatura en Colombia. En Ramírez, L., Narvaja, E., Olave, G., Batanelo, L., Cisneros, M., Rojas, D.,…Cárdenas, J. (Ed) Didáctica del lenguaje y la literatura. Retrospectivas y perspectivas (pp. 203 - 233). Bogotá, Colombia: DGP Editores SAS. | spa |
dc.relation.references | Vasco, I. (2017). Conjuros y sortilegios. Bogotá, Colombia: Panamericana | spa |
dc.relation.references | Yuni, J., y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar. Análisis de datos y redacción científica Volumen 3. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Children's literature | spa |
dc.subject.keyword | Early childhood | spa |
dc.subject.keyword | Literary Education | spa |
dc.subject.keyword | Reading mediation | spa |
dc.subject.keyword | Reader family. | spa |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación | spa |
dc.subject.lemb | Lectura | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias Pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Literatura infantil | spa |
dc.subject.proposal | Primera infancia | spa |
dc.subject.proposal | Educación literaria | spa |
dc.subject.proposal | Mediación lectora | spa |
dc.subject.proposal | Familias lectoras | spa |
dc.title | Familias mediadoras de la lectura en la primera infancia | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020melissagil.pdf
- Tamaño:
- 4.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 369.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 97.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derecho de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: