Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las enfermedades de origen hídrico representan una problemática en salud pública por las condiciones de bajo saneamiento básico de los habitantes que se ubican sobre la franja de protección hídrica (FPH) siendo vulnerables a la exposición de agentes patógenos presentes en el agua contaminada que comúnmente es utilizada en actividades cotidianas de uso y consumo. Esta investigación tiene como finalidad realizar una valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico (Enfermedad Diarreica Aguda o Diarrea Aguda, Fiebre Tifoidea y Fiebre Paratifoidea) en los asentamientos ubicados sobre la FPH del río Ocoa en la ciudad de Villavicencio, mediante un estudio cuantitativo con alcances descriptivos y correlacionales en donde inicialmente se identificaron espacialmente los asentamientos y los tributarios objeto de estudio seguido del diseño, validación y aplicación de un instrumento de recolección de datos que permitieron la obtención de la frecuencia de las enfermedades; el análisis del grado de asociación entre estas y los factores de riesgo a través de la prueba estadística “Coeficiente de Chi cuadrado” y la medida epidemiológica “Riesgo Relativo” y finalmente el cálculo de las tasas de incidencia para cada enfermedad y las pruebas microbiológicas de cada uno de los cuerpos hídricos de las zonas criterio de estudio por medio de un laboratorio de expertos; permitiendo abarcar la problemática a la que se expone la población ante las bajas condiciones de calidad de agua y sus afectaciones en la salud por su uso y consumo. Como principales hallazgos se evidencia que, la mayoría de los factores de riesgo establecidos si influyen epidemiológicamente, en la aparición de las enfermedades de origen hídrico estudiadas, denotándose que la frecuencia de estas varía dependiendo de las categorías nominales establecidos para cada factor. Se concluye que las enfermedades diarreicas agudas (DA y/o EDA) son las que mayor incidencia presentan en un 1,82%, siendo los niños la población más afectada en relación a un 1,09% de EDA frente a un 0,729% DA.

Abstract

Waterborne diseases represent a public health problem due to the low basic sanitation conditions of the inhabitants located on the water protection strip (FPH), who are vulnerable to exposure to pathogens present in contaminated water commonly used in daily activities of use and consumption. The purpose of this research is to evaluate the incidence of three waterborne diseases (Acute Diarrheal Disease or Acute Diarrhea, Typhoid Fever and Paratyphoid Fever) in the settlements located on the FPH of the Ocoa River in the city of Villavicencio, through a quantitative study with descriptive and correlational scopes where initially the settlements and tributaries under study were spatially identified, followed by the design, validation and application of a data collection instrument that allowed obtaining the frequency of the diseases; the análisis of the degree of association between these and the risk factors through the statistical test "Chi square coefficient" and the epidemiological measure "Relative Risk" and finally the calculation of the incidence rates for each disease and the microbiological tests of each of the wáter bodies of the study criteria zones by means of an expert laboratory; allowing to cover the problems to which the population is exposed due to the low wáter quality conditions and its affectations on health by its use and consumption. The main findings show that most of the established risk factors do have an epidemiological influence on the appearance of the waterborne diseases studied, denoting that their frequency varies depending on the nominal categories established for each factor. It is concluded that acute diarrheal diseases (AD and/or ADE) have the highest incidence of 1.82%, with children being the most affected population with 1.09% of ADE compared to 0.729% of AD.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Lozano Florez, A. & Gómez Arcia, J. (2022). Valoración de la incidencia de tres enfermedades de origen hídrico en los asentamientos ubicados sobre la franja de protección hídrica en las intersecciones de los tributarios del río Ocoa en Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia