Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba

dc.contributor.advisorMartínez Abad, Ovidio
dc.contributor.authorDe las Salas Sánchez, Nur
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000587613spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3078-8508spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-09-18T12:04:25Z
dc.date.available2023-09-18T12:04:25Z
dc.date.issued2023-09-16
dc.descriptionEste documento se basa en la línea de innovación que se relaciona con el aprendizaje, el buscar nuevas estrategias para llegar al estudiante, estimular su aprendizaje y que este se vuelva significativo, todo ello cimentado en el desarrollo tecnológico, siendo este un apalancamiento para mejorar el proceso de enseñanza, por lo cual se tiene como objetivo implementar estrategias pedagógicas basadas en las TIC´S como herramientas que facilitan los aprendizajes en el área de ciencias naturales a los estudiantes del grado 8º- 01 de la institución educativa Benicio Agudelo de Tierralta Córdoba. Tomando como base las necesidades observadas en el aula de clases, los resultados académicos obtenidos por los estudiantes, así como el seguimiento a los observadores de los educandos y realizando el análisis del instrumento aplicado se concluye que existe poca motivación de parte de los estudiantes hacia el logro de los aprendizajes en ciencias naturales, así mismo, se observa una práctica repetitiva y poco novedosa por parte de los docentes que orientan el área en la institución. La investigación presentada tiene un enfoque cualitativo, con posicionamiento explicativo, la cual pretende servir de apoyo para que se pueda analizar de manera detallada el problema presentado, buscando con ello generar alternativas que además de entender a los estudiantes, permitan definir unas alternativas reales hacia el logro de aprendizajes significativos. El tipo de investigación del presente estudio es investigación Acción Participativa, Educativa, ello teniendo en cuenta que se requiere de la participación de los docentes del área de ciencias Naturales y la intervención del investigador como agente de cambio.spa
dc.description.abstractThis document is based on the line of innovation that is related to learning, seeking new strategies to reach the student, stimulate their learning and make it meaningful, all based on technological development, this being a lever to improve the teaching process. For which the objective is to implement pedagogical strategies based on ICT as tools that facilitate learning in the area of ​​natural sciences for students in grade 8 – 01 of the Benicio Agudelo educational institution in Tierralta Córdoba. Taking as a basis the needs observed in the classroom, the academic results obtained by the students, as well as the monitoring of the student observers and carrying out the analysis of the applied instrument, it is concluded that there is little motivation on the part of the students towards the achievement of learning in natural sciences, likewise, a repetitive and not very new practice is observed by the teachers who guide the area in the institution. The research presented has a qualitative approach, with explanatory positioning, which aims to serve as support so that the problem presented can be analyzed in detail, thereby seeking to generate alternatives that, in addition to understanding the students, allow defining real alternatives towards the achievement of significant learning. The type of research of this study is Participatory, Educational Action research, taking into account that the participation of teachers in the area of ​​Natural Sciences and the intervention of the researcher as an agent of change is required.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDe las salas, N. (2023). Las Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdoba. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52105
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.relation.referencesBernal, Y. &. (2017). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación Básica Secundaria . Bucaramanga: Tesis de Maestria.spa
dc.relation.referencesBogdan, T. &. (1987). Introduccion a los metodos cualitativos de Investigacion. Barcelona España: Paidosspa
dc.relation.referencesBustamante, V. H. (2013). Uso de las tics, para el aprendizaje de las ciencias naturales. Santiago: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesCaceres, C. A. (2021). Fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales – biología, apoyado en la herramienta de realidad aumentada división mitótica 3d, en octavo grado. Bucaramanga: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesCajiao, F. (2000). La investigación en la escuela. Cali Colombia: Centro de Publicaciones FES-FRBspa
dc.relation.referencesCarrillo, V. E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. Cúcuta: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesCarrillo, V. E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. San José de Cúcuta: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesCéspedes, A. R. (2002). La Educación desde la Constitución del 91 de la reforma a la contrarreforma. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisteriospa
dc.relation.referencesColmenares, E. A. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio educativas. Laurus, Vol. 14 num. 27, 96 - 114spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica . (2016). Ley 1804 Política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. Bogotáspa
dc.relation.referencesCudicio, C. (1985). Comprender la PNL. Barcelona España: Ediciones Juan Granica S.A.spa
dc.relation.referencesCury, A. J. (2008). Padres brillantes maestros fascinantes. Bogotá: Planeta Colombiaspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Departamento administrativo nacional de estadísticas, DANE. Bogotá: DANEspa
dc.relation.referencesDiaz, B. L. (2013). Metodología de investigación en educación médica - La entrevista, recurso flexible y dinámico. Scielospa
dc.relation.referencesElliot, J. (2000). La investigación Acción en educación. Ediciones Morata, S. L.spa
dc.relation.referencesFelix López, P. A. (1997). Conducta Prosocial en Preescolares. San Sebastián: Fundación Infancia y Aprendizajespa
dc.relation.referencesFlorez, F. L. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Managua: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesFlorez, L. &. (2015). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Trabajo de gradospa
dc.relation.referencesGelves, D. A. (2017). Las tic en la didáctica de la enseñanza de las ciencias naturales y las matemáticas. Puerto Carreño - Vichada. 2017spa
dc.relation.referencesGomez, M. B. (2012). Estrategias didácticas basadas en el uso de tic aplicadas en la asignatura de física en educación media. Maracaibo - Venezuela. Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesJaramillo, N. I. (2019). Las ciencias Naturales como un saber Integrador. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador: https://www.redalyc.org/journal/4418/441857903006/html/spa
dc.relation.referencesMaris, M. (2016). Aprendizaje de ciencias naturales soportado en las TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar del Plata - Argentina. Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesMoro, L. &. (2017). Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar del Plata - Argentina: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesPereira, R. C. (2020). Implementación de Herramientas TIC en el Área de Ciencias Naturales Para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 10-1 del Colegio Holanda. Bucaramanga: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesPerez, V. J. (2015). El uso de las TIC´S y su incidencia en el interaprendizaje en el área de las ciencias naturales de los estudiantes del séptimo grado de educación general básica de la escuela “Nicolás Martínez” de la parroquia san Bartolomé de Pinillo del cantón Ambato, d. Ambato - Ecuador: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesPerry, X. (2007). Bioenergetica, PNL, Técnica Alexander. Bogotá. Grupo Editorial Normaspa
dc.relation.referencesRamon, P. L. (2020). Influencia de las tic en la práctica docente de la asignatura de ciencias naturales en segundo grado del colegio maría reina. San José de Cúcuta. Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesRamos, Y. (2017). Natutic: experiencia lúdica-tic desde las ciencias naturales y la educación ambiental. Valencia - Córdoba: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesRangal, A. &. (2017). La Participación activa de la familia en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje. . Bucaramanga. Tesis de Maestríaspa
dc.relation.referencesRedaccion ABC del bebe. (8 de Octubre de 2013). el tiempo . Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13109532spa
dc.relation.referencesRoca, K. (04 de 12 de 2015). Slideshare.net. Obtenido de Slideshare.net: https://es.slideshare.net/kilberrocca/enfoque-cualitativo-de-la-investigacinspa
dc.relation.referencesRodriguez Gomez, J. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Malaga: Edcones Aljibespa
dc.relation.referencesRodriguez, B. &. (1997). La investigación en Ciencias Sociales. Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandesspa
dc.relation.referencesRodriguez, G. &. (1996). Introducción a la investigación Cualitativa. Granada - España: Aljibespa
dc.relation.referencesRosa, E. L. (2009). El Constructivismo desde su aplicación en el Nivel Básico de la Educación Dominicana: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado. Republica Dominicana: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesSanchez, C. P. (2016). Uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza. Jaen - España: trabajo de gradospa
dc.relation.referencesSánchez, J. Y. (2014). Fortalecimiento de las conductas pro-sociales en los niños y niñas de la institución educativa tecnIca industrial julo flores sede mariscal sucre y olga flores de la ciudad de chiquinquira . Tunjaspa
dc.relation.referencesSanchez, T. V. (2019). Aprendizaje constructivista y b -learningun. IV Congreso virtual internacional de educación, innovación y TIC. Madrid: Edunovaticspa
dc.relation.referencesSantos, G. B. (2014). Competencias docentes para la enseñanza de ciencias naturales en una institución privada de nivel medio superior en el área metropolitana de monterrey, N.L. https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1418/ciencias naturales.htm#google_vignettespa
dc.relation.referencesSerrat, A. (2005). PNL PARA DOCENTES . Barcelona España : EDITORIAL GRAOspa
dc.relation.referencesSerrat, A. (2009). PNL Para Docentes mejora tu conocimiento y tus relaciones. España. GRAÓspa
dc.relation.referencesTorre, F. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. Cataluña - España: Omnia Sciencespa
dc.relation.referencesTorres, I. (2019). Las tic en la enseñanza de la biología. Bogotá: Trabajo de Gradospa
dc.relation.referencesVergara, L. M. (2006). Mente Bilateral canales de percepción y aprendizaje de una lengua extranjera. Bogotá. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital.spa
dc.relation.referencesVillamar Mónica, Z. M. (2013). Programación Neurolinguista y su representación en las comunidad en el aula en niños y niñas de 3 a 5 años. Ecuadorspa
dc.relation.referencesVioli, D. (19 de 05 de 2009). Efecto Mariposa. Obtenido de Efecto Mariposa: http://elefectomariposaamarilla.blogspot.comspa
dc.relation.referencesVitorelli, D. K. (2014). Metodologia Cualitativa - Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa en el proceso salud-enfermedad. Scielospa
dc.relation.referencesWeerth, R. (1998). La PNL y la Imaginación. Malaga. Editorial Sirio S.A.spa
dc.relation.referencesZanden, J. V. (1986). Manual de psicología social . Barcelonaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordcomputer technologiesspa
dc.subject.keywordnatural Sciencesspa
dc.subject.keywordsignificant learningspa
dc.subject.lembBiologíaspa
dc.subject.lembTicspa
dc.subject.lembEstudiantesspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.proposalTecnologías informáticasspa
dc.subject.proposalCiencias naturalesspa
dc.subject.proposalAprendizajes significativosspa
dc.titleLas Tic´s Como Herramientas Pedagógicas que Facilitan los Aprendizajes en el Área de Ciencias Naturales, a los Estudiantes del Grado 8- 01 de la Institución Educativa Benicio Agudelo de Tierralta - Córdobaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023nurdelassalas.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
200.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
148.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: