Plan de negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona- Norte de Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de este trabajo es desarrollar un plan de negocios en el Almacén Tu Fábrica de Pamplona, partiendo de una dinámica de integración social, a través de una innovación de ruptura, que según Rodrigo Varela es donde “generan cambios radicales en el modelo, o en la tecnología, o en ambos, y crea grandes ventajas competitivas que son difíciles de responder por los competidores. Son cambios en el tipo de juegos que producen más fracción de mercado, incrementan ingresos y mejoran margen”(Rodrigo, 2014),reflejada mediante la introducción de una nueva línea de prendas de vestir, la cual exige cambios no solo en el proceso que inicia desde el diseño, confección, comercialización e inclusión de servicios que marcan diferencia. De acuerdo con Porter & Kramer“ las políticas y prácticas operacionales que aumentan la competitividad de una empresa, mientras simultáneamente mejoran las condiciones sociales y económicas de las comunidades en las cuales opera” es la creación de valor compartido(Porter & Kramer, La creación de valor compartido, 2011)en este caso, orientado a mejorarla calidad de vida de un mercado desatendido hasta el momento conformado por personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en sus limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en la ciudad, buscando para ellas un beneficio social, teniendo en cuenta la dificultad que se les presenta para encontrar prendas que faciliten su vestir. En el estudio de mercados se evidenció la aceptación de esta propuesta por parte dela población objeto, técnicamente la infraestructura con que cuenta el almacén son suficientes para el proceso productivo, internamente se propuso un cambio en la distribución interna de las máquinas para optimizar el tiempo en el proceso de diseño, corte y confección, además de la validación de cinco prototipos de prendas priorizadas, considerando la condición de discapacidad de algunas de las personas que participaron en esta investigación, se requirió dela asesoría de profesionales expertos: uno en el área de la salud: en este caso un fisioterapeuta y una diseñadora de modas, permitiendo ofrecer prendas personalizadas, funcionales y estéticas. El impacto que aporta esta propuesta es positivo: sus beneficios, no solo son parala población atendida; sino, también para la propietaria del Almacén Tu Fábrica, pues, además de incrementar su participación en el mercado, financieramente se refleja una utilidad en el mediano plazo, con grandes perspectivas futuras por ser un mercado desatendido, identificando una oportunidad de negocio.

Abstract

The objective of this work is to develop a business plan at the Tu Fábrica warehouse in Pamplona, starting from a dynamic of social integration, through a breaking innovation, which according to Rodrigo Varela is where "they generate radical changes in the model, or in technology, or both, and creates great competitive advantages that are difficult for competitors to answer. They are changes in the type of games that produce more fraction of market, increase income and improve margin "(Rodrigo, 2014), reflected by the introduction of a new line of clothing, which requires changes not only in the process that starts from the design, preparation, commercialization and inclusion of services that make a difference. According to Porter & Kramer, "the policies and operational practices that increase the competitiveness of a company, while simultaneously improving the social and economic conditions of the communities in which it operates" is the creation of shared value (Porter & Kramer, 2011). this case, aimed at improving the quality of life of a market unattended until the moment conformed by people in condition of disability focusing basically on their physical limitations, reduced mobility in arms and legs, paraplegics residing in the city, seeking for them a social benefit, taking into account the difficulty that is presented to them to find garments that facilitate their dressing. The market study showed the acceptance of this proposal by the target population, technically the infrastructure available to the warehouse are sufficient for the production process, internally a change was proposed in the internal distribution of the machines to optimize the time in the design process, cutting and sewing, in addition to the validation of five prototypes of prioritized garments, considering the condition of disability of some of the people who participated in this investigation, it was required the advice of expert professionals: one in the area of health: in this case a physiotherapist and a fashion designer, allowing to offer personalized, functional and aesthetic garments. The impact of this proposal is positive: its benefits are not only for the population served; if not, also for the owner of the Tu Fábrica Store, then, in addition to increasing its market share, financially it reflects a profit in the medium term, with great future prospects for being an unattended market, identifying a business opportunity

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Reyes Contreras, C. M. (2020). Plan de Negocios para introducir prendas de vestir en el almacén Tu Fábrica para personas en condición de discapacidad centrándose básicamente en limitaciones físicas, movilidad reducida en brazos y piernas, parapléjicos residentes en Pamplona - Norte de Santander. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia