Fundamentos para la medición y evaluación en la educación física y el deporte.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-01-20

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los objetivos, contenidos y procedimientos utilizados por el profesional de la Cultura Física, la Educación Física y el Deporte deben ser pensados y elaborados bajo criterios que le permitan construir con fundamento las acciones tendientes a mejorar el desempeño motriz y la condición física de la persona, por tanto, es necesario el conocimiento y la aplicación de diferentes instrumentos de medición y evaluación, que proporcionen una información útil al profesional y permita además un desarrollo equilibrado de la capacidad física, perceptiva y socio motriz de la persona, elementos determinantes para el desempeño y adaptación a los medios escolares, profesionales y deportivos. Por tal razón, es pertinente la revisión de algunos de los conceptos básicos relacionados con los procesos de medición y evaluación, la carga de entrenamiento, las capacidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) la composición corporal y el somatotipo. También es importante la selección de un conjunto de pruebas de campo con un buen porcentaje de validez, fiabilidad, objetividad, donde las condiciones de ejecución no generen dificultades de aplicación por espacio o materiales, que puedan ser utilizados en cualquier momento y lugar por los profesionales de la cultura física, la educación física y el deporte, facilitando la interpretación y el análisis de los datos obtenidos, además, con tablas o baremos para cada prueba, que corresponden a las características de la población local y permitan orientar apropiadamente los diferentes programas organizados y utilizados en las distintas fases de la formación físico deportiva, el entrenamiento y la educación física. En otro sentido, al consultar varios profesionales de la educación física manifestaron tener algunas dificultades en los procesos de evaluación, como la falta de conocimiento de pruebas fiables de evaluación, la complejidad de algunos protocolos, los implementos requeridos en algunos test, el espacio físico limitado, el tiempo necesario para aplicar algunas baterías de pruebas, el número de estudiantes por grupo y la falta de baremos ajustados a las características de la población. Es primordial señalar que el conocimiento y uso de pruebas de medición y evaluación en la educación física y el deporte tienen aplicaciones concretas y pueden mostrar resultados importantes, que contribuyen a mejorar los procedimientos y las acciones realizadas por el profesional de la Cultura Física, la Educación Física y el Deporte, razones por las cuales se presenta en este documento la revisión de algunos instrumentos y conceptos de diferentes autores, complementados con los resultados de los procesos de investigación y experiencias en clases, del autor. Todos estos elementos por su calidad y versatilidad pueden convertirse en herramientas fundamentales para el profesional.

Abstract

The objectives, contents and procedures used by the professional of Physical Culture, Physical Education and Sport must be thought and elaborated under criteria that allow him/her to build with foundation the actions tending to improve the motor performance and the physical condition of the person, therefore, it is necessary the knowledge and the application of different measurement and evaluation instruments, that provide useful information to the professional and also allow a balanced development of the physical, perceptive and social-motor capacity of the person, determinant elements for the performance and adaptation to the school, professional and sport environments. For this reason, it is pertinent to review some of the basic concepts related to measurement and evaluation processes, training load, basic physical capacities (resistance, strength, speed and flexibility), body composition and somatotype. It is also important the selection of a set of field tests with a good percentage of validity, reliability, objectivity, where the conditions of execution do not generate difficulties of application by space or materials, which can be used at any time and place by professionals in physical culture, physical education and sport, facilitating the interpretation and analysis of data obtained, in addition, with tables or scales for each test, which correspond to the characteristics of the local population and allow to properly guide the different programs organized and used in the various phases of physical education and sport training. On the other hand, when consulting several physical education professionals, they expressed some difficulties in the evaluation processes, such as the lack of knowledge of reliable evaluation tests, the complexity of some protocols, the implements required in some tests, the limited physical space, the time needed to apply some test batteries, the number of students per group and the lack of scales adjusted to the characteristics of the population. It is essential to point out that the knowledge and use of measurement and evaluation tests in physical education and sport have concrete applications and may show important results, which contribute to improve the procedures and actions carried out by the professional of Physical Culture, Physical Education and Sport, which is why this document presents the review of some instruments and concepts of different authors, complemented with the results of research processes and experiences in classes, of the author. All these elements, due to their quality and versatility, can become fundamental tools for the professional.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guío Gutiérrez, F. (2008). Fundamentos para la medición y evaluación en la educación física y el deporte. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia