Innovación en Programas de Tecnología en Colegios Públicos de Villavicencio en Colaboración con el SENA

dc.contributor.advisorPáez González, Leonardo Alexis
dc.contributor.authorGiraldo Pulido, Ana Maria
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001660348spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002045197spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-0929-2852spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-02-03T17:10:11Z
dc.date.available2025-02-03T17:10:11Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEste proyecto propone optimizar los programas de tecnología en colegios públicos de Villavicencio mediante la colaboración con el SENA, abordando desafíos como la falta de recursos, acceso desigual a la tecnología y metodologías desactualizadas. Se empleará el Design Thinking, una metodología centrada en el ser humano que promueve la participación activa y la co-creación. En la fase de Empatizar, se realizarán encuestas y entrevistas para comprender las necesidades de estudiantes y docentes, proporcionando un análisis detallado del contexto educativo. Luego, en la fase de Definir, se sintetizarán los datos para identificar los principales retos. La fase de Idear impulsará la creación de soluciones innovadoras a través de talleres colaborativos, permitiendo diseñar estrategias adaptadas a las condiciones específicas de cada comunidad educativa. El proyecto busca mejorar la eficacia de los programas de tecnología y promover un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo. La colaboración con el SENA y la participación de la comunidad educativa garantizarán soluciones sostenibles. Entre los resultados esperados destacan la adopción de herramientas digitales, el fortalecimiento de competencias tecnológicas y la reducción de la brecha digital, convirtiendo esta iniciativa en un modelo replicable para otras regiones.spa
dc.description.abstractThis project aims to optimize technology programs in public schools in Villavicencio through collaboration with SENA, addressing challenges such as lack of resources, unequal access to technology, and outdated methodologies. Design Thinking, a human-centered methodology that fosters active participation and co-creation, will be employed. During the Empathize phase, surveys and interviews will be conducted to understand the needs of students and teachers, providing a detailed analysis of the educational context. In the Define phase, data will be synthesized to identify key challenges. The Ideate phase will promote the creation of innovative solutions through collaborative workshops, enabling the design of strategies tailored to the specific conditions of each educational community. The project seeks to enhance the effectiveness of technology programs and foster an inclusive and equitable learning environment. Collaboration with SENA and the involvement of the educational community will ensure sustainable solutions. Expected outcomes include increased adoption of digital tools, strengthened technological skills, and reduced digital gaps, positioning this initiative as a replicable model for other regions.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGiraldo Pulido, A. M. (2024). Innovación en Programas de Tecnología en Colegios Públicos de Villavicencio en Colaboración con el SENA. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59660
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2021). Educación y tecnología: Políticas de inclusión digital en la educación pública latinoamericana.spa
dc.relation.referencesMartínez, C., & Ramírez, D. (2023). Estrategias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la tecnología en colegios públicos de Colombia. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2023). Informe de avances en educación tecnológica en Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacionalspa
dc.relation.referencesOCDE. (2023). Informe sobre educación y competencias digitales en economías emergentes. París, Francia: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicospa
dc.relation.referencesPNUD. (2022). Informe sobre desarrollo humano y acceso a la tecnología educativa en Colombia. Bogotá, Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollospa
dc.relation.referencesRed de Innovación Educativa. (2021). Casos de estudio sobre programas de educación tecnológica en colegios latinoamericanosspa
dc.relation.referencesSerrano, J., & López, P. (2021). Integración de plataformas tecnológicas en la educación secundaria: Un estudio de caso en Colombia. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa.spa
dc.relation.referencesSENA. (2023). Impacto de los programas de formación tecnológica en la educación pública: Un análisis del Meta. Villavicencio, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2022). Tendencias en la implementación de tecnologías educativas en América Latina. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturaspa
dc.relation.referencesVargas, M., & Silva, L. (2022). Modelos de enseñanza híbrida en colegios públicos: Retos y oportunidades en el contexto colombiano. Educación Hoy.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducational Innovationspa
dc.subject.keywordTechnologyspa
dc.subject.keywordDesign Thinkingspa
dc.subject.keywordCo-creationspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.subject.lembInfanciaspa
dc.subject.proposalInnovación Educativaspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalDesign Thinkingspa
dc.subject.proposalCo-creaciónspa
dc.subject.proposalSENAspa
dc.titleInnovación en Programas de Tecnología en Colegios Públicos de Villavicencio en Colaboración con el SENAspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024anagiraldo.pdf
Tamaño:
678.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
248.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_2024_CEPEDA_GIRALDO (1) (1).pdf
Tamaño:
125.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: