Prácticas Socio-Pedagógicas para la Reivindicación de la Condición Humana: Estudio de caso en la Fundación Lazos Construyendo Humanidades en una Latinoamérica Sostenible.
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Investigar las prácticas socio-pedagógicas para la reivindicación de la condición humana sirve de apoyo académico y práctico a los estudios en educación por parte de la sociología y a quienes ejercen esa labor en su cotidianidad, aportando desde un estudio de caso elementos conceptuales para la academia y el quehacer práctico de investigadores, sociólogos, educadores, pedagogos entre otros.
La investigación surge a partir de la necesidad de mejorar los procesos educativos e igualmente la condición humana de los sujetos de diferentes territorios del país, desde el espacio educativo.
Las escuelas, y con ellas las acciones desarrolladas por los docentes, sirven como socializadores de los sujetos, permitiendo, dice Arendt (2001), el mantenimiento y reproducción de la condición actual, quienes laboran y trabajan en función de sus necesidades diarias.
La implementación a lo largo de los años de estas acciones permite asumirlas como prácticas constantes, las cuales han sido estudiadas por pedagogos e investigadores a lo largo de los años, en busca de identificar como éstas pueden permitir a los sujetos asumir la mejora de las condiciones de vida en sus territorios.
Abstract
Investigating the socio-pedagogical practices for the vindication of the human condition serves as academic and practical support to studies in education by sociology and to those who carry out this work in their daily lives, contributing from a case study conceptual elements for the academy and the practical work of researchers, sociologists, educators, pedagogues, among others.
The research arises from the need to improve educational processes and also the human condition of subjects from different territories of the country, from the educational space.
Schools, and with them the actions developed by teachers, serve as socializers of the subjects, allowing, says Arendt (2001), the maintenance and reproduction of the current condition, who work and work according to their daily needs.
The implementation over the years of these actions allows them to be assumed as constant practices, which have been studied by pedagogues and researchers over the years, seeking to identify how these can allow subjects to assume the improvement of conditions of life in their territories.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia