Imaginarios Sociales Frente a la Corporalidad de Estudiantes de Grado Décimo del Colegio Leonardo Posada Pedraza IED Localidad Bosa
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La comprensión de los imaginarios sociales y las diferentes prácticas frente a la corporalidad de los estudiantes de grado décimo de un colegio público de Bogotá involucran el entorno escolar y el reconocimiento de las ideas que mayormente influyen en el pensamiento de los jóvenes. Comprender los imaginarios involucró para esta investigación la adopción de la etnometodología descriptiva. Las categorias de análisis fueron Imagen corporal IM, Cuerpo y Movimiento CM y Concepto Corporal C. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos se fundamentaron en la observación participante, la entrevista, el grupo focal, Test Fantástico y Encuestas de Calidad de Vida. La interpretación de los hallazgos a través de matrices y tablas de frecuencia absoluta y de porcentaje fundamentaron algunos lineamientos desde el área de Educación Física para fortalecer el autoestima de los jóvenes a partir del reconocimiento de la corporalidad, valoración de la belleza, de las características personales y corporales sin caer en un culto a su imagen externa, ni en el menosprecio de la misma. Las conclusiones permiten establecer la construcción de los imaginarios sociales a través de la presencia del otro y alteridad en cuanto a opiniones, expresiones y corporeidad.
Abstract
The understanding of the social imaginaries and the different practices in front of the corporality of the students of degree tenth of a public school of Bogota involve the school environment and the recognition of the ideas that most influence in the thought of the young people. Understanding the imaginary involved for this research the adoption of descriptive ethnomethodology. The categories of analysis were Body image IM, Body and Movement CM and Body Concept C. The techniques and instruments for the data collection were based on the participant observation, the interview, the focus group, Fantastic Test and Quality of Life Surveys. The interpretation of the findings through matrices and tables of absolute frequency and percentage grounded some guidelines from the area of Physical Education to strengthen the self-esteem of the young from the recognition of the corporality, valuation of the beauty, of the personal characteristics And corporeal without falling into a cult of its external image, nor in the contempt of it. The conclusions allow to establish the construction of social imaginaries through the presence of the other and alterity in terms of opinions, expressions and corporeity.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Granados Prieto, E. R. (2017). Imaginarios Sociales Frente a la Corporalidad de Estudiantes de Grado Décimo del Colegio Leonardo Posada Pedraza IED Localidad Bosa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia