Construcción de los relatos identitarios de los jóvenes en condición de adaptabilidad del ICBF en el centro zonal dos Villavicencio (especializado en protección)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-05-22

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este estudio tiene como objetivo general comprender la construcción de los Relatos Identitarios de los Jóvenes en Condición de Adoptabilidad del Centro zonal dos de ICBF en Villavicencio; se desarrolla desde un enfoque cualitativo, por lo que aborda el paradigma interpretativo; que permite comprender las diversas configuraciones que los sujetos realizan mediante sus relatos, a partir de su interacción con la realidad social en la que están inmersos; por lo cual se utilizará como técnica para la obtención de la información una entrevista semiestructurada realizada a tres sujetos en condición de adoptabilidad, con los siguientes criterios de inclusión: mayores de edad, con escolaridad mínima de básica primaria concluida, sin discapacidad cognitiva y que de forma voluntaria consientan participar; con el propósito de visibilizar sus construcciones de relato identitario en medio del proceso de institucionalización en el ICBF, es importante aclarar que por ser una investigación cualitativa se permite una población pequeña, cuyos resultados no podrán ser generalizados a la totalidad de adolescentes y jóvenes bajo la medida de adoptabilidad en el ICBF. En este estudio se concluye que los sujetos se conciben como personas que han vivido situaciones difíciles, las cuales se han transformado en fortalezas a partir de las oportunidades que les ha brindado la institución como: educación, manutención, salud, la vinculación a un hogar sustituto y al proyecto sueños; proceso que les ha permitido identificarse hoy en día como personas responsables, independientes y empáticas en los diferentes sistemas donde interactúan.

Abstract

This study has as general objective to understand the construction of the identity stories of young people in a condition of adoptability of the zonal center two of ICBF in Villavicencio, it develops from a qualitative approach, by therefore addresses the interpretive paradigm; that allows to understand the diverse configurations that the subjects realize through their stories, from their interaction with the social reality in which they are immersed; Therefore, a semi-structured interview will be used as a technique to obtain the information of three subjects in a situation of adoptability, with the following inclusion criteria: adults, with minimum primary schooling completed, without cognitive disability and which voluntarily consent to participate; With the purpose of making visible their constructions of identity story in the middle of the institutionalization process in the ICBF, it is important to clarify that because a qualitative investigation is allowed a small population, whose results cannot be generalized to all adolescents and young people under the Adoptibility measure in the ICBF. In conclusion, the subjects are conceived as people who have experienced difficult situations, which have been transformed into strengths from the opportunities offered by the institution such as: education, maintenance, health, the link to a substitute home and the project dreams; This process allows them to identify themselves today as responsible, independent and empathic people in the different systems where they interact.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Gordillo, L. Marín, J y Murcia, L.(2020).Construcción de los relatos identitarios de los jóvenes en condición de adaptabilidad del ICBF en el centro zonal dos Villavicencio (especializado en protección) . Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Licencia Creative Commons