Literatura regional de autores nariñenses: Una estrategia para fortalecer la lectura inferencial
dc.contributor.advisor | Báez Peñuela, Marcela Carolina | |
dc.contributor.author | Delgado Linares, Jeny Andrea | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001509662 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=uJAYS0oAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1187-3141 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T14:42:32Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T14:42:32Z | |
dc.date.issued | 2022-09-22 | |
dc.description | El desarrollo de la habilidad de la lectura inferencial a partir del diálogo entre el lector y la literatura regional de escritores nariñenses, enfatiza en los intereses y necesidades detectadas en la población de estudio. Por ende, se buscan herramientas oportunas para apoyar la integración del aprendizaje significativo, que favorece la capacidad de relacionar los saberes previos con la facultad de elegir, clasificar, sintetizar, analizar y reflexionar la nueva información. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Delgado Linares, J. A. (2022). Literatura regional de autores nariñenses: Una estrategia para fortalecer la lectura inferencial.[Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47325 | |
dc.relation.references | AFP Español. (s.f). Cooperativa colombiana de extracción de oro gana sello ecológico. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qgZsfBYZI4E | spa |
dc.relation.references | Andino, A. (2015) Estudio de comprensión lectora y su influencia en el aprendizaje significativo de los alumnos de 6to grado paralelo A de educación básica de la Unidad Educativa Brethren. Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Tesis de grado. Quito – Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8069/TESIS%20Estudio%20de%20comprensi%c3%b3n%20lectora%20y%20su%20influencia%20en%20el%20aprendizaje%20significativo%20de%20los%20alumn.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Alfaro, A. y Badilla, M. (10 de junio 2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la educación ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, pp. 81-146. https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El%20taller%20pedag%C3%B3gico %2C%20una%20herramienta%20did%C3%A1ctica.pdf | spa |
dc.relation.references | Arguello, S. (2017) Niveles de comprensión lectora, literal e inferencial en el área lengua castellana con estudiantes del grado sexto de educación básica de la institución educativa Fabio Riveros en Villanueva Casanare. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales (Caldas). http://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/779 | spa |
dc.relation.references | Benavides, L., y Meneses, L. (2017) La literatura infantil, una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las habilidades del lenguaje en niños y niñas de tres a cuatro años de la Fundación ALLPA HUASI – SAN JUAN DE PASTO. Tesis de grado. Institución Universitaria CESMAG. San Juan de Pasto (Nariño). | spa |
dc.relation.references | Benés, O., Lozanoga, A., y Morales, R. O. (2015). Jugando con los cuentos. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/63271?page=8. | spa |
dc.relation.references | Cadena, N. (2019). Las Composiciones Literarias como Inspiración a la Lectura: la comprensión lectora a través de las composiciones literarias del pacífico nariñense, en los alumnos del grado 4° de primaria de la Institución Educativa Municipal Antonio Nariño, en la ciudad de San Juan de Pasto. Tesis de Grado. Universidad Abierta y a Distancia (UNAD). Pasto, Nariño. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26270/ncadenao.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Calmels, D. (2014). El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/67111?page=64. | spa |
dc.relation.references | Cerrillo, P. (2016) El lector literario. Editorial Fondo de Cultura Económica - FCE. México D.F. Biblioteca Universidad Santo Tomás. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/109695 | spa |
dc.relation.references | Cisneros, M., Olave, G., y Rojas, I. (2013) Alfabetización académica y lectura inferencial. Editorial Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/69250 | spa |
dc.relation.references | Córdoba, J., y Ruíz, N. (2011) La Literatura nariñense en el aula escolar. Tesis de grado. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz, L., y Echeverry, C. (2004) Enseñar y aprender, a leer y escribir. Una propuesta a partir de la investigación. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Chamorro, T. (1987) Aproximación a la historia de la literatura nariñense. Talleres Editoriales del “Correo de Nariño”, Pasto – Nariño. | spa |
dc.relation.references | Ecoturismo de Colombia. (2015). Imagen del Rio Putumayo y el Valle del Sibundoy. URL https://imagine.com.co/el-rio-putumayo-y-el-valle-del-sibundoy/ | spa |
dc.relation.references | Escobar, A., y Patiño, T. (2015) El lenguaje nariñense como estrategia didáctica para promover la creación de cuentos en los estudiantes de grado 4-1 de la I.E.M CIUDAD DE PASTO. Tesis de grado. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto – Colombia. http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/91020.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinosa, Fajardo y Gallo. (2017). Infancia y naturaleza en Morada al Sur de Aurelio Arturo. https://www.uniandinos.org.co/wp-content/uploads/2020/07/Relatoria-Infancia-y-naturaleza-en-Morada-al-sur-de-Aurelio-Arturo.pdf | spa |
dc.relation.references | Flórez, I., Henao, C., Ríos, M., y Sena, E. (2018) La lectura inferencial a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Un reto para el grado quinto de primaria. Tesis de grado. Universidad de Antioquia. Medellín – Antioquia. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3464/1/FlorezIsabel_RiosMaryLuz_HenaoBeronica_SenaEdebaldo_LecturaInferencialQuinto_2018_TG.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Mayéutica y CEID-SIMANA. (2018). Conozcamos los Acuerdos de Paz, por una paz estable y duradera. Escuela territorio de paz. Impresión: Visión Creativa Pasto. San Juan de Pasto – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Garzón, A. (s.f). Osvaldo Granda Paz. Pintor. Recuperado el 25 de abril de 2018. URL http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp?idartista=1513&pest=recuento | spa |
dc.relation.references | González, J., Guillén, J., y Álvarez, A. (2006) Literatura 1. Compendio fascicular. Colegio de Bachilleres. Secretaría Académica, Coordinación de Administración, Escolar y del Sistema Abierto. Editorial LIMUSA S.A. de C.V., 1A. GRUPO NORIEGA EDITORES. Balderas 95, México, D. F. | spa |
dc.relation.references | Gordillo, A., y Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión de lectura: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas, (No. 53), p., 95 - p.107. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Los_niveles_de_comprension_lectora_hacia_una_e nunc.pdf | spa |
dc.relation.references | Granda, P. (2009). “El trompo reluciente”. Tomado del libro Cuentos de Cometas y Alebrijes. Editorial Travesías, Barranquilla – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. Interamericana Editores, S.A. DE C.V. México D. F. | spa |
dc.relation.references | Jonhson, J. y Quiñónez, A. (2012). Comunicación y lenguaje. identificación de la intención del autor. Para comprender un texto. Sexto grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No.%205/Lectura/5_sexto_lectura.pdf | spa |
dc.relation.references | Kabalen, D., y Sánchez, M. (2009). La lectura analítico-crítica. Un enfoque cognoscitivo aplicado al análisis de la información. Reimpresión. Editorial Trillas S.A. de C.V. México. D.F. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional – MEN (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Santa Fe de Bogotá. D.C, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | spa |
dc.relation.references | Mogollón, Y. (2013). Palabras en prisión: La jerga como expresión del mundo carcelario en Urabá Estado Lara. Universidad Nacional Experimental Politécnica De La fuerza Armada. Venezuela. http://ve.scielo.org/pdf/pdg/v34n2/art05.pdf | spa |
dc.relation.references | Montenegro, A., I. (2009) Cómo evaluar el aprendizaje escolar. Orientaciones para la aplicación del decreto 1290 de 2009. Primera Edición. Editorial Magisterio, Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Navarro, T. (1975). Arte del verso. Sexta Edición. Colección Málaga, S.A. México. https://filorex.files.wordpress.com/2018/04/arte-del-verso.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño, V., M. (2013) Semiótica y lingüística. Fundamentos. Sexta Edición. Ecoe Ediciones. Bogotá. D.C. | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2003). La investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, de IRIF, S.L. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Loggiodice., Z. (2010) La gestión de conocimiento como ventaja competitiva para las agencias de viaje y turismo en la nueva cadena de distribución turística. Caso de estudio: Venezuela. Tesis doctoral. Universidad del Sur. Chiapas, México. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf | spa |
dc.relation.references | Obando, P. (1998). Mayibe un ángel con leucemia. Cuento tomado del libro Diario de un maestro de escuela. Impresión y Encuadernación Graficolor, San Juan de Pasto – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Padilla, D. (s.f.). Pensamiento contrafáctico en la experiencia de codicia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/49304/u833210.pdf | spa |
dc.relation.references | Página 10. (2018). Escritor y periodista, Pablo Emilio Obando es “El personaje 10 del día”. http://pagina10.com/web/escritor-y-periodista-pablo-emilio-obando-es-el-personaje-10- del-dia/ | spa |
dc.relation.references | Palau, G. (1980). Condicionales contrafácticos: condiciones de verdad y semántica de mundos posibles. Acerca de la teoría de R. Stalnaker y D. Lewis. Crítica, 12 (34), 5-39. En Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9668/pr.9668.pdf | spa |
dc.relation.references | Parques Nacionales (2017). Video Conservamos la Vida del Oso andino especie sombrilla. URL https://www.youtube.com/watch?v=nOA7YFj-BB0 | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2020) Literatura inferencial desde la interculturalidad por medio de la literatura Afro infantil. Tesis de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C. https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/10458?show=full | spa |
dc.relation.references | Producciones MC. (11 de octubre de 2017). A mi Valle de Atriz le canto. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=hDuwimnX8CU | spa |
dc.relation.references | Quiñónez, A. (2012). Comunicación y lenguaje. Idea principal. Para recrearse y asimilar información cuando se lee. Primer grado del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación. https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No.%202/Lectura/2_lectura_primero.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H., M. (2009, diciembre) El texto literario y la experiencia vivida: la literatura como una forma de explorar e indagar el mundo de vida. Artículo. Enunciación Nº 14, núm. 2, Bogotá, Colombia. ISNN: 0122-6330, pp. 86-96. Consultado el 4 de octubre 2018. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet-ElTextoLiterarioYLaExperienciaVivida-4782226%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2014) XII Encuentro Internacional de Etnoliteratura – Memorias. Departamento de Humanidades y Filosofía. Universidad de Nariño. Pasto, Nariño, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (1983) Recursos Minerales de Antioquia. Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS). Volumen 26, No.3. pp. 1-116. ISSN 0120 – 1425. Bogotá D.C. https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/issue/view/10/Bol26_3 | spa |
dc.relation.references | Rodrizales, J. (2018) Historia de la literatura regional. Editorial Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodrizales, J. (2004) Antología de Poetas y Narradores Nariñenses. Fundación Cultural “XEXUS EDITA”. www.xexus.com.co. Diseño y Diagramación Wladimir Arteaga. San Juan de Pasto – Colombia. | spa |
dc.relation.references | Romero, W. (2020) Diseño de un programa de lecturas descriptivas y argumentativas para elevar la comprensión lectora inferencial en los niños y niñas del quinto grado “B” de la I.E. “Leoncio Prado”- Campodónico – Chiclayo. Tesis de grado. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque - Perú. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8335/BC-4735%20ROMERO%20FERNANDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. (1995). Papi por favor cómprame una flauta y Yo, el tábano que me convertí en páramo. Cuentos tomados del Libro Antología Ambiental. San Juan de Pasto. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. (1995). Antología ambiental. Información personal. Disponible en la Biblioteca del Banco de la República de Pasto – Nariño. | spa |
dc.relation.references | Senén, J. (1995). Aurelio Arturo o la magia de la poesía. Ediciones Amigo Sol. Santafé de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Somosloscoloreados. (2010). Reducir, reutilizar y reciclar. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gKB_7MUPxT4 | spa |
dc.relation.references | Tripadvisor (2019). Imagen de la Panorámica de la Plaza de Nariño, vista de la Gobernación de Nariño. https://www.tripadvisor.com.ve/LocationPhotoDirectLink-g677789-d6951863-i154549039-Plaza_de_Narino-Pasto_Narino_Department.html | spa |
dc.relation.references | Tzul, M. (2015) Cuento como estrategia para fortalecer el hábito de lectura. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango (Guatemala). http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/09/Tzul-Maria.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, N. (2019). Tema, idea principal, ideas secundarias. Tesis de grado. Universidad Nacional de Trujillo-Perú. https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/13929/VALENCIA%20NINAQUISPE%20JOSE%20ANDRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Villota, W. H. (2015) Caminando hacia un encuentro con la literatura. Tesis de Grado. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Nariño. | spa |
dc.relation.references | Viva la música nuestra. (26 de mayo de 2017). Cusischac Casunchic - RAICES ANDINAS - Viva la Música 1T. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6xUoFPA8ndM | spa |
dc.relation.references | Wellek, R., y Warren. A. (1966, mayo) Teoría Literaria. Cuarta Edición. EDITORIAL GREDOS, S.A. Sánchez Pacheco, 81. Madrid, España. https://frissonnouveau.files.wordpress.com/2017/08/teoria-literaria-wellek-y-warren.pdf | spa |
dc.relation.references | Zapata, D. (2017) Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora. Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/ereader/usta/41162?page=2 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Literatura | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje - Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Lectura inferencial | spa |
dc.subject.proposal | Literatura | spa |
dc.subject.proposal | Literatura regional | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Lector | spa |
dc.subject.proposal | Cuento | spa |
dc.title | Literatura regional de autores nariñenses: Una estrategia para fortalecer la lectura inferencial | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022Jenydelgado.pdf
- Tamaño:
- 1.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 393.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 265.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: