Análisis de la variabilidad en la calidad del agua, a partir del uso de índices de contaminación (ICO´s) como aporte al pomca de la cuenca del río Guayuriba
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo realiza un análisis comparativo de la variabilidad de la calidad del agua haciendo uso de los índices de contaminación como un acercamiento a la caracterización general de las aguas superficiales de la cuenca del Río Guayuriba localizado en jurisdicción del departamento del Meta y de la Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial la macarena (CORMACARENA). Para ello se han empleado los índices de contaminación, ICO´s, estimados a partir de información primaria recolectada en 6 (seis) puntos con 6 (seis) repeticiones de medición distribuidos espacialmente en la cuenca.
En el presente se expone un método no experimental para evaluar y cuantificar la contaminación de la cuenca del río Guayuriba, se aplicaron cuatro índices de contaminación (ICO): índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO), índice de contaminación por solidos suspendidos (ICOSUS), índice de contaminación por mineralización (ICOMI) y el índice de contaminación por trofía (ICOTRO); a través de 36 muestras determinadas en 6 estaciones de muestreo por medio de mediciones en campo (In situ) y en laboratorio (Ex situ).
Los resultados se analizaron en dos momentos (estadístico de los parámetros y comparativo de los índices), para el primero se hallaron las diferencias significativas de los resultados de los parámetros del 2018, en cuanto al segundo se compararon los resultados de los índices de contaminación para el 2010 y el 2018; de manera que fue posible generar un documento apto que presentara los resultados obtenidos en la investigación como insumo para el POMCA de la cuenca.
Se resalta la pertinencia de seguir empleando los índices de contaminación como los usados en este trabajo para caracterizar las aguas superficiales, ya que permiten diferenciar los procesos físicos y antrópicos que ejercen mayor presión sobre la calidad del agua, y responden con menor número de variables la caracterización de las aguas superficiales permitiendo establecer los usos del recurso más adecuados de acuerdo al Decreto 3930 de 2010 del Ministerio de Medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial.
Abstract
This project makes a comparative analysis of the variability of water quality using the pollution indexes as an approach to the general characteristics of the surface waters of the Guayuriba river basin located in the jurisdiction of the Department of Meta and the Corporation for the sustainable development of the special management area la Macarena (Cormacarena). To do this, it has pollution indexes, ICO, estimates of primary information collected in 6 (six) points with 6 (six) repetitions of measurement distributed in the basin.
A non-experimental method to evaluate and quantify the contamination of the Guayuriba river basin is presented, four pollution indices (ICO) were applied: index of contamination by organic matter (ICOMO), index of contamination by suspended solids (ICOSUS), index of contamination by mineralization (ICOMI), and index of contamination by trophy (ICOTRO); through 72 samples determined in 6 sampling stations by means of field measurements (In situ) and laboratory (Ex situ).
The results were analyzed in two moments (statistic of the parameters and comparative of the indices), for the first were found the significant differences of the results of the 2018 parameters, for the second, the results of the contamination indices were compared. 2010 and 2018; so that it was possible to generate a document that presented the results obtained in the research as an input for the POMCA of the basin. The pertinence of continuing to use pollution indexes such as those used in this project to characterize surface water is highlighted, since it allows to differentiate the physical and anthropic processes that exert greater pressure on water quality, and explain with fewer variables the characterization of surface water allowing to establish the most appropriate uses of the resource according to decree 3930 of 2010 of the Ministry of environment, housing and territorial development.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Montero, V., & Ramírez, Y. (2018). Análisis de la variabilidad en la calidad del agua, a partir del uso de índices de contaminación (ICO´s) como aporte al pomca de la cuenca del río Guayuriba. (2018). Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia