Factibilidad de producir y comercializar un suplemento alimenticio para el ganado bovino en ciclo de ceba en el departamento del Meta

dc.contributor.advisorPrieto Delgadillo, Mario Fernandospa
dc.contributor.authorJiménez Suárez, Catalinaspa
dc.contributor.authorPinzón moreno, Guillermo Andresspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-11-15T18:49:54Zspa
dc.date.available2018-11-15T18:49:54Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionColombia es un país caracterizado por la producción agrícola y pecuaria, a lo largo de los años se ha concentrado en potencializar este sector económico para obtener calidad, por ello la ganadería colombiana ha explorado genéticamente para mejorar dia a dia la calidad de la carne y la leche. Gracias a su ubicación geográfica nuestro país cuenta con gran variedad de pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta regiones de páramo, ello permite la explotación de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito. Según el Censo Nacional de 2015 realizado el ICA (Instituto Colombia Agropecuario) la Población Bovina en el país está distribuida en 495.609 predios y constituida aproximadamente por 22.527.783 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (11,25%), Córdoba (8,45%), Casanare (8,43%), Meta (7,38%), Cesar (6,30%), Santander (6,29%), Caquetá (5,79%), Magdalena (5,50%) y Cundinamarca (4,74%) que agrupan el 64,13% de la población total nacional; contamos con un total de 1 662. 000 millones de cabezas de ganado de las cuales 788.540 entre hembras y machos están en edad(desde 1 a 3 años) para inicio del ciclo de ceba (2 años de duración) De acuerdo a su vocación productiva las razas manifiestan su potencial genético de acuerdo a cada una de las zonas donde se encuentran, además, se hacen más susceptibles a una u otra enfermedad, por lo que el análisis de su ubicación, manejo y desplazamiento resulta fundamental para el diseño de estrategias que permitan obtener un máximo rendimiento de la explotación. Actualmente la oferta de alimentos concentrados en los Llanos Orientales para ganado bovino en ciclo de ceba, carece de un producto con contenido nutricional energético que incremente la ganancia de peso de manera eficiente y rentable durante el tiempo que dura el ciclo de engorde. La necesidad de tener un concentrado fabricado con materias primas cultivadas en la región, que de manera industrializada garantice calidad e inocuidad, con un precio de venta que sea viable para el ganadero, nos lleva a plantear estudiar la factibilidad de la fabricar un suplemento alimenticio de manera que satisfaga la necesidad de los ganaderos del Departamento del Meta. De allí surge la pregunta de investigación ¿cuál es la factibilidad de producir y comercializar suplemento alimenticio para ceba de ganado bovino en el departamento del Meta, Colombia?, para así crear una empresa llanera que satisfaga la demanda de un producto elaborado en la región con un precio al público asequible teniendo en cuenta las crisis por las que el sector pasa hoy día.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationJiménez Suárez, C; & Pinzón Lozano, G. (2015). Factibilidad de producir y comercializar un suplemento alimenticio para el ganado bovino en ciclo de ceba en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14271
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesAKTIVA SERVICIOS FINANCIEROS. Estudios sectoriales. aktiva.com.co. [En línea] 2013. [Citado el 12 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://aktiva.com.co/blog/Estudios%20sectoriales/2013/Alimentos%20balanceados%202013.pdf.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, GOBERNACIÓN DEL META. Nuestro Departamento. meta.gov.co. [En línea]. 2013. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet http://www.meta.gov.co/es/el-meta/identificacion-del-departamento/spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA. Agrocadenas. gronet.gov.co/. [En línea] 2015. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Agrocadenas.aspx.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, OBSERVATORIO DE AGROCADENAS. Cadena productiva de alimentos concentrados y balanceados para la industria avícola, porcina y vacuna en Colombia 2009-2011. agronet.gov.co. [En línea] Marzo de 2005. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215360_caracterizacion_cereales.pdf.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, OBSERVATORIO DE AGROCADENAS. La cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura en Colombia una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. agronet.gov.co. [En línea] Marzo de 2005. [Citado el 11 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215360_caracterizacion_cereales.pdf.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, SUPERINTENDIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Estudios de Mercados: Cadena productiva de alimentos concentrados y balanceados para la industria avícola, porcina y vacuna en Colombia (2009-2011) . sic.gov.co/. [En línea] 2009. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.sic.gov.co/drupal/masive/datos/estudios%20economicos/Documentos%20%20elaborados%20por%20la%20Delegatura%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20la%20Competencia/2011/ABA2012.pdf.spa
dc.relation.referencesFEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS. Temas ganaderos. fedegan.org.co. [En línea] s.f. [Citado el 12 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.fedegan.org.co/.spa
dc.relation.referencesGANADERÍA PRODUCTIVA MAS LIMPIA. Cuanto comer y conveirte un Bovino. ganaderiaproductivaymaslimpia.com. [En línea] 2015. [Citado el 12 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: 35 http://www.ganaderiaproductivaymaslimpia.com/cuanto-come-y-convierte-un-bovino/.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). Cifras de población ganadera Nacional:. ica.gov.co. [En línea] 2008. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-9cdbfb07fcac/Censos-2008.aspx.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). Directivas Tecnicasde alimentos para animales y sales mineralizadas. ica.gov.co. [En línea] 1999. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. . Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/getdoc/7d27ee5e-cfe4-47a2-868e-7c53f4e49473/Directivastecnicasalimentosanimales.aspx.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA). Quienes somos. ica.gov.co/. [En línea] 2015. [Citado el 10 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/El-ICA.aspx.spa
dc.relation.referencesITALCOL - ALIMENTOS CONCENTRADOS. Concentrados para animales. italcol.com. [En línea] 2015. [Citado el 11 de Agosto de 2015.] http://www.italcol.com/.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA GRICULTURA (FAO). Definiciones. fao.org. [En línea] s.f. [Citado el 12 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.fao.org/docrep/005/y1453s/y1453s05.htm.spa
dc.relation.referencesSOLLA NUTRICION ANIMAL. ¿Qué es un ciclo productivo Ganadero? solla.com. [En línea] s.f. [Citado el 12 de Agosto de 2015.]. Disponible en internet: http://www.solla.com/productos/ganader/ciclo.spa
dc.relation.referencesSOMEZ S.A. Productos cocentrados para animales. somex.com.co. [En línea] 2014. [Citado el: 12 de Agosto de 2015.] http://www.somex.com.co/.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembGanaderíaspa
dc.subject.lembGanado - Alimentación y alimentosspa
dc.subject.lembGanado bovinospa
dc.subject.proposalGanado bovinospa
dc.subject.proposalCebaspa
dc.subject.proposalSuplementospa
dc.subject.proposalProducicónspa
dc.titleFactibilidad de producir y comercializar un suplemento alimenticio para el ganado bovino en ciclo de ceba en el departamento del Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015catalinajiménez.pdf
Tamaño:
854.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2015catalinajiménez1
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: