Complejidad y narrativas: identidad del docente en posgrados en educación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Director

Enlace al recurso

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este libro presenta una reflexión sobre la construcción identitaria del docente universitario de posgrados en educación. Se dirige a construir otras lecturas sobre la identidad del docente de posgrados con base en los planteamientos de la perspectiva de la complejidad, desde el reconocer que el concepto de identidad se construye con base en las interacciones sociales y narrativas que tiene el docente a lo largo de su experiencia con diferentes sistemas y actores presentes en ellos, lo cual genera incertidumbre, cambio, crisis y nuevos órdenes de relación consigo mismo, con sus estudiantes, con las instituciones educativas donde labora y, en general, con la comunidad. Retomemos las palabras de González al referirse al significado de la complejidad, en las que reconoce que “los sistemas complejos funcionan con una parte de incertidumbre, ruido o desorden, lo que se contrapone al modelo clásico que elimina estas consideraciones” (2009, p. 4).

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castañeda Cantillo, A. E. (2018). Complejidad y narrativas: Identidad del docente en posgrados en educación. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia