El plan de ordenamiento territorial vigente en el municipio de Villavicencio restringe o no, la creación y ejecución de proyectos generadores de energía renovable no convencional

dc.contributor.advisorQuiroga Sánchez, Oscar Fernando
dc.contributor.authorVásquez León, María Angélica
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341802spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=AOgoenUAAAAJ&hl=es&citsig=AMD79or5-IY4m_WYRGMA-qP255a3JTN_FAspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2893-525Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-09-22T14:28:20Z
dc.date.available2023-09-22T14:28:20Z
dc.date.issued2023-09-09
dc.descriptionEn Colombia la problemática de generación de energía eléctrica proviene primordialmente de hidroeléctricas a gran escala, por contar con gran cantidad de fuentes hídricas, y en un segundo plano tenemos los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), los cuales se están agotando. En consecuencia, Colombia se ve en la necesidad de adoptar la tendencia a nivel mundial de transformar el sector eléctrico/energético con tecnologías alternativas para la producción de energía/electricidad con recursos renovables contribuyendo a mejorar el cambio climático y a la descarbonización del sector eléctrico. “Las energías renovables son aquellas que provienen de recursos que están relacionados con los ciclos naturales del planeta, haciendo posible que se disponga del recurso de manera permanente o por ciclos. Cada una de las fuentes (aire, agua, biomasa, luz y calor solar) requiere de diferentes tipos de tecnologías para generar energía en forma de electricidad, fuerza motriz, calor o combustibles” . Por tal motivo, Colombia se vio en la necesidad de crear una serie de leyes y normas en las cuales se incentiva el desarrollo y la implementación de las fuentes no convencionales de energía, en especial aquellas de carácter renovable, sin embargo al incursionar en la creación, desarrollo y ejecución de proyectos generadores de energías renovables a nivel territorial, como en el caso particular de la ciudad de Villavicencio, se observa un dilema jurídico entre esta actividad y los instrumentos de planificación vigentes en el municipio como el plan de ordenamiento territorial, lo cual puede ocasionar alguna restricción o limitación de esta clase de proyectos en vez de incentivar su desarrollo.spa
dc.description.abstractIn Colombia, the problem of electricity generation comes primarily from large-scale hydroelectric plants, due to having a large number of water sources, and in the background we have fossil fuels (oil, gas and coal), which are running out. Consequently, Colombia sees the need to adopt the worldwide trend of transforming the electricity/energy sector with alternative technologies for the production of energy/electricity with renewable resources, contributing to improve climate change and the decarbonization of the electricity sector. “Renewable energies are those that come from resources that are related to the natural cycles of the planet, making it possible for the resource to be available permanently or by cycles. Each of the sources (air, water, biomass, light and solar heat) requires different types of technologies to generate energy in the form of electricity, motive power, heat or fuels” . For this reason, Colombia saw the need to create a series of laws and regulations in which the development and implementation of non-conventional energy sources is encouraged, especially those of a renewable nature, however, when venturing into the creation , development and execution of renewable energy generating projects at the territorial level, as in the particular case of the city of Villavicencio, a legal dilemma is observed between this activity and the planning instruments in force in the municipality such as the territorial ordering plan, which which can cause some restriction or limitation of this kind of projects instead of encouraging their development.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVásquez León, M. (2023) El plan de ordenamiento territorial vigente en el municipio de Villavicencio restringe o no, la creación y ejecución de proyectos generadores de energía renovable no convencional. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52322
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería. (21 de marzo de 2013). Resolución 204 de 2013. por la cual se reglamenta el otorgamiento de delegación de funciones a que se refiere el artículo 320 del Código de Minas. Diario Oficial No.48744. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4007356spa
dc.relation.referencesAlcaldia del Municipio de Villavicencio. (2000). Decreto 353 de 2000. Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio. Obtenido de https://www.planeacionvillavicencio.gov.co/ExpedienteMunicipal/I.%20ARCHIVO%20HISTORICO/E.%20INF%20HISTORICA%20PLANIFICACION/DECRETO_353_2000_POT.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldia del Municipio de Villavicencio. (21 de noviembre de 2019). Decreto 541 de 2019. Por el cual de adopta el plan maestro de espacio público del municpio de Villavicencio y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://historico.villavicencio.gov.co/Transparencia/Normatividad/Decretos/Vigencia%20a%C3%B1o%202019/DECRETO%20No%20541%20DEL%2021%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202019.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldia del Municipio de Villavicencio. (17 de agosto de 2021). Decreto 067 de 2021. “Por medio del cual reglamenta el tratamiento de renovación urbana para el desarrollo de los proyectos estratégicos de renovación urbana (PER) y operaciones urbanas estratégicas (OPURBE) en el municipio de Villavicencio y se dictan otras disposiciones”. Obtenido de https://www.planeacionvillavicencio.gov.co/ExpedienteMunicipal/I.%20ARCHIVO%20HISTORICO/C.%20REGULACION/Reglamentacion%20local/actos%20administrativos%20reglamentarios%20POT/RESOLUCI%C3%93N%20001%20DE%202021%20-%20FORMULACION%20METODOLOG%C3%8DA%20OPURBES.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá. (2019). Energías renovables. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/consumo-sostenible/Energias-Renovables.aspxspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesAsociación Energías Renovables (SerColombia). (10 de diciembre de 2020). Procedimiento Registro de Proyectos de Generación. Obtenido de https://ser-colombia.org/?s=Procedimiento+Registro+de+Proyectos+de+Generaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesBonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos. En Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Universidad de los Andes, Editorial Norma. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfspa
dc.relation.referencesBoyacá 7 Días. (2022). El aporte de la Ebsa al proyecto granja solar Helios I, que entregó el presidente Duque. Obtenido de https://boyaca7dias.com.co/2022/02/23/el-aporte-de-la-ebsa-al-proyecto-granja-solar-helios-i-que-entrego-el-presidente-duque/spa
dc.relation.referencesBuitrago, P. (2022). Las energías limpias no superan el 1% en la matriz energética del país. Obtenido de https://www.asoenergia.com/es/prensa/las-energias-limpias-no-superan-el-1-en-la-matriz-energetica-del-pais-asoenergia#:~:text=Realmente%20el%20porcentaje%20de%20energ%C3%ADas,%C3%ADnfimo%2C%20cercano%20al%201%25.spa
dc.relation.referencesCardona, A. O. (29 de marzo de 2017). Energías renovables requieren de unos US$3.500 millones para crecer. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/energias-renovables-requieren-de-unos-us-3-500-millones-para-crecer-2490276spa
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (22 de abril de 2015). Resolucón 24 de 2015. Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran escala en el sistema interconectado nacional (SIN) y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.490. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0024_2015.htmspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Villavicencio. (4 de diciembre de 2002). Acuerdo 021 de 2002. Por el cual se modifica el plan de ordenamiento territorial del Municipio de Villavicencio. Obtenido de https://www.planeacionvillavicencio.gov.co/ExpedienteMunicipal/I.%20ARCHIVO%20HISTORICO/E.%20INF%20HISTORICA%20PLANIFICACION/ACUERDO_021_2002_modifica_POT.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Villavicencio. (29 de diciembre de 2015). Acuerdo 287 de 2015. Por medio del cual se adopta el nuevo plan de ordenamiento territorial del municipio de Villavicencio y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Villavicencio_Acuerdo287_POT_2015.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de diciembre de 1946). Ley 80 de 1946. “Por la cual se crea le Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico y se dictan otras disposiciones.”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74373spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. Diario Oficial No. 41.146. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2 de Junio de 1994). Ley 136 de 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 41.377. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley 142 de 1994. por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.433. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley 143 de 1994. por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. Diario Oficial No.41434. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0143_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (18 de julio de 1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (3 de octubre de 2001). Ley 697 de 2001. mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.573. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0697_2001.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (06 de Julio de 2012). Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 48.483. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (13 de mayo de 2014). Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Diario Oficial No. 49.150. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10 de julio de 2021). Ley 2099 de 2021. Por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.731. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2099_2021.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (19 de mayo de 2023). Ley 2294 de 2023. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Diario Oficial No. 52400. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=142257spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (29 de abril de 1997). Sentencia C-221. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-221-97.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (7 de mayo de 2002). Sentencia C-339. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/C-339-02.htmspa
dc.relation.referencesCorzo Neira, E. L. (2021). Las energías renovables en el ordenamiento jurídico colombiano y su relación con la ejecución de proyectos sustentables dentro de la contratación pública. [Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/b3c98b93-ee07-4b1c-a4a2-2c8f9cf6b166spa
dc.relation.referencesEnersua S.A.S. (2023). Proyeto solar "Helios". Obtenido de https://enersua.com.co/sitio/ver_proyecto/5spa
dc.relation.referencesHernández Vidal, J. (2019). Marco jurídico de las energías renovables en Colombia. Obtenido de https://estudiolegalhernandez.com/marco-juridico-de-las-energias-renovables-en-colombia/spa
dc.relation.referencesLimpieza de Málaga S.A.M. (13 de enero de 2022). Energía a partir de desechos orgánicos, ¿cómo se produce? Obtenido de https://limpiezademalaga.es/energia-a-partir-de-desechos-organicos-como-se-produce/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20la%20fermentaci%C3%B3n,de%20carbono%20(CO2).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). Cartilla: Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono ECDBC. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Estrategia_Colombiana_de_Desarrollo_Bajo_en_Carbono/100713_cartilla_ecdbd.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (3 de agosto de 2016). Resolución No.1283 de 2016. por la cual se establece el procedimiento y requisitos para la expedición de la certificación de beneficio ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energías renovables - FNCER... Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/resolucion-1283-de-2016/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f). Politica Nacional de cambio climático. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/01/9.-Politica-Nacional-de-Cambio-Climatico.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (30 de agosto de 2013). Resolución No.90708 de 2013. Por la cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/3822/22726-Resolucion_9_0708_de_agosto_30_de_2013_expedicion_RETIE_2013.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energia. (5 de agosto de 2022). Resolución No.40302 de 2022. Por la cual se establecen los requisitos técnicos que regirán el Registro Geotérmico y los Permisos de exploración y explotación del Recurso Geotérmico con fines de generación de energía eléctrica. Diario Oficial No. 52.117. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_minminas_40302_2022.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2023). Fuentes No Convencionales de Energía Renovable - FNCER. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/es/misional/fuentes-no-convencionales-de-energ%C3%ADa-renovable-fncer/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2023). Reglamentar parcialmente artículo asociado a Comunidades Energéticas en el marco de la Transición Energética Justa en Colombia. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/10307/Decreto_Reglamentario_de_Art._235_PND_comunidades_Comentarios.pdfspa
dc.relation.referencesNoticiero del llano. (12 de diciembre de 2022). Ecopetrol trabaja en proyecto para generar energía con Planta geotérmica en Apiay . Obtenido de https://noticierodelllano.com/ecopetrol-trabaja-en-proyecto-para-generar-energia-con-planta-geotermica-en-apiay/spa
dc.relation.referencesOrganizaciones de las Naciones Unidas (ONU). (14 de junio de 1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Obtenido de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: http://www.unesco.org/education/pdf/RIO_S.PDFspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1968). Decreto Ley 3175 de 1968. Por el cual se reorganiza, el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico. Diario Oficial No. 32.698. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/decreto_3175_1968.htmspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (07 de octubre de 1986). Decreto 3152 de 1986. “Por el cual se reorganiza la estructura y funciones del Departamento Nacional de Planeación.”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=73033spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (29 de junio de 1999). Decreto 1140 de 1999. “Por el cual se transforma el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, ICEL, en el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas.”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66897spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (228 de enero de 2004). Decreto 257 de 2004. “Por el cual se modifica la Estructura del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE.”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66701spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (17 de junio de 2013). Decreto 1258 de 2013. “Por el cual se modifica la estructura de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65467spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-2015.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1 de marzo de 2017). Decreto 348 de 2017. Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política pública en materia de gestión eficiente de la energía y entrega de excedentes de autogeneración a pequeña escala. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79793spa
dc.relation.referencesPublicaciones Semana. (2019). Ebsa queda en manos de Northland Power. 10, septiembre. Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/quien-compro-ebsa-la-empresa-de-energia-de-boyaca/276700/spa
dc.relation.referencesRevista Mundo Electríco. (25 de mayo de 2022). Marco Regulatorio Colombiano Referente a ZNI y Fuentes Renovables de Energía Eléctrica. (135). Obtenido de https://www.mundoelectrico.com/index.php/component/k2/item/1347-marco-regulatorio-colombiano-referente-a-zni-y-fuentes-renovables-de-energia-electricaspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Planeación. (2019). POT 2019 ¿Qué es? Alcaldia Mayor de Bogotá. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot-2019/que-esspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética (UPME). (14 de didicembre de 2018). Resolución No.793 de 2018. Por la cual se establecen el procedimiento y los requisitos para obtener la certificación que avala los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), con miras a obtener el beneficio de la exclusión del IVA y exención de gravamen arancelario. Diario Oficial No. 50.812. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_upme_0703_2018.htmspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2013). Guía de Presentación de Proyectos de energía y gas. UPME. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Docs/Guia%20presentacion%20de%20proyectos.pdf Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). (2015). Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia. Convenio ATN/FM-12825-CO. UPME. Obtenido de http://www.upme.gov.co/Estudios/2015/Integracion_Energias_Renovables/INTEGRACION_ENERGIAS_RENOVANLES_WEB.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero-Energética (UPME). (03 de febrero de 2016). Resolución No. 045 de 2016. Resolución 045 de 2016 “por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los Proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), con miras a obtener el beneficio de la exclusión del IVA y la exención de. Obtenido de https://www.incp.org.co/Site/2016/info/archivos/resolucion-045-minminas.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero-Energética (UPME). (2019). Plan energético nacional 2020- 2050. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Paginas/PEN.aspxspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero-Energética (UPME). (2022). Guía para el diligenciamiento de formatos. UPME. Obtenido de Unidad de Planeación Minero-Energéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordRenewable energiesspa
dc.subject.keywordPower generating projectsspa
dc.subject.keywordLegal frameworkspa
dc.subject.keywordPlanning instrumentsspa
dc.subject.lembRecursos energéticos renovablesspa
dc.subject.lembBiomasa - Energía renovablesspa
dc.subject.lembEnergía solarspa
dc.subject.lembDerecho - Ordenamiento territorialspa
dc.subject.lembOrdenamiento territorial - Generación de energiaspa
dc.subject.lembTesis y Disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEnergías renovablesspa
dc.subject.proposalProyectos generadores de energíaspa
dc.subject.proposalMarco jurídicospa
dc.subject.proposalInstrumentos de planificaciónspa
dc.titleEl plan de ordenamiento territorial vigente en el municipio de Villavicencio restringe o no, la creación y ejecución de proyectos generadores de energía renovable no convencionalspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023mariavasquez.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023mariavasquez1.pdf
Tamaño:
403.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorizaciones

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones