Propuesta para la integración de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo para la empresa Metálicas Snaire Ltda.
Fecha
2019-10-02
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente proyecto se realizó con el fin de brindar una herramienta a la empresa Metálicas Snaire que sirva como mecanismo para la integración de los sistemas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo, ya que con el crecimiento comercial que se ha tenido en los últimos años, la empresa debe buscar estar al mismo nivel de la competencia y optimizar sus procesos para asegurarse de brindar confiabilidad a sus clientes.
La primera actividad que se realizó fue la identificación de los aspectos comunes entre las 3 normas técnicas colombianas, con el fin de establecer la documentación que se podía manejar integralmente. Para esto se diseñó una matriz comparativa donde se relacionan los capítulos y requisitos en común, acompañado de un análisis donde se explica brevemente en que consiste el
requisito y por qué se puede o no manejar de forma integral. Una vez finalizada la actividad se encontró que aunque hay documentos que se desarrollan de forma independiente, son más los que se pueden integrar.
La siguiente actividad que se realizó fue el diagnóstico inicial, en donde se diseñaron listas de chequeo para evaluar los tres sistemas de forma individual. Aunque los porcentajes de implementación arrojados en el diagnóstico inicial fueron bajos para los sistemas de calidad y ambiente, se cuenta con un adelanto significativo en documentación del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, esta documentación puede ser integrada a los sistemas de gestión de calidad y ambiente. También se evidenció que algunos documentos no están socializados ni implementados por lo que se recomienda realizar un programa de capacitación y
divulgación una vez se haya integrado la documentación según la propuesta presentada.
Dado el grado de incumplimiento que se evidenció tras la aplicación de dichas listas en los sistemas de gestión de calidad y ambiental, se realizaron como complemento encuestas y la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales bajo la metodología de Vicente Conesa, en donde se evidenció que la empresa está incurriendo en faltas ambientales por la mala disposición que se le da a los residuos peligrosos que resultan del uso de productos químicos en varios de los procesos que se llevan a cabo en la organización. Por esta razón dentro de las recomendaciones dadas se expresa la necesidad prioritaria de establecer e implementar un programa de gestión integral de residuos peligrosos.
Finalmente se diseñó una propuesta de integración de los tres sistemas, la cual se caracteriza por contener 6 etapas: la primera consiste en identificar los riesgos de calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo que pueden afectar el desarrollo de los procesos de la organización, con el fin de establecer políticas que permitan introducir prácticas para mitigarlos. La segunda, tercera y cuarta fase consisten en definir, de forma integral, el alcance, política y objetivos respetivamente. En cada uno de estos se realizó una propuesta para que sea analizada, aprobada y/o modificada por la alta dirección. La quinta fase consistió en definir los documentos y programas que conforman el sistema integrado de gestión donde adicionalmente se diseñó una matriz con los lineamientos que debe contener cada documento según su clasificación (plan, procedimiento, programa,
formato). La última fase es el seguimiento y medición para lo cual se propone una matriz teniendo en cuenta la normatividad legal vigente, para definir los indicadores pertinentes para medir el sistema integrado de gestión.
Abstract
This project was carried out in order to provide a tool to the Metálicas Snaire company that serves as a mechanism for the integration of environmental management systems, quality and safety and health at work, since with the commercial growth that is in recent years, the company must seek to be at the same level of competition and optimize its processes to ensure reliability for its ustomers.
The first activity that was carried out was the identification of the common aspects among the 3 Colombian technical standards, in order to establish the documentation that could be managed integrally. For this, a comparative matrix was designed where the chapters and requirements in common are related, accompanied by an analysis that briefly explains what the requirement consists of and why it may or may not be managed comprehensively. Once the activity was completed, it was found that although there are documents that are developed independently, there are more that can be integrated.
The next activity that was carried out was the initial diagnosis, where checklists were designed to evaluate the three systems individually. Although the percentages of implementation in the initial diagnosis were low for the quality and environment systems, there is a significant advance in documentation of the Occupational Health and Safety system, this documentation can be integrated into the quality management systems and environment. It was also evidenced that some documents are not socialized or implemented, so it is recommended to carry out a training and dissemination program once the documentation has been
integrated according to the proposal presented. Given the degree of non-compliance that was evidenced after the application of
these lists in the quality and environmental management systems, surveys and the identification of environmental aspects and impacts matrix were carried out as a complement to the Vicente Conesa methodology, where it was evidenced that the
company is incurring environmental failures due to the poor disposition of hazardous waste that results from the use of chemical products in several of the processes carried out in the organization. For this reason, within the recommendations given, the priority need to establish and implement a comprehensive hazardous waste management program is expressed.
Finally, a proposal for the integration of the three systems was designed, which is characterized by containing 6 stages: the first is to identify quality, environmental and occupational health and safety risks that may affect the development of the processes of the organization, in order to establish policies that allow introducing practices to mitigate them. The second, third and fourth phase consist of defining, comprehensively, the scope, policy and objectives respectfully. In each of these a proposal was made to be analyzed, approved and / or modified by senior management. The fifth phase consisted of defining the documents and programs
that make up the integrated management system where an additional matrix was designed with the guidelines that each document should contain according to its classification (plan, procedure, program, format). The last phase is the monitoring
and measurement for which a matrix is proposed taking into account the current legal regulations, to define the relevant indicators to measure the integrated management system.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Penagos Silva, L. F. (2019). Propuesta para la integración de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo para la empresa Metálicas Snaire Ltda..Universidad Santo Tomás, Bogotá
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia