Propuesta para la integración de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo para la empresa Metálicas Snaire Ltda.

dc.contributor.advisorBecerra Quiroz, Ana Paola
dc.contributor.authorPenagos Silva, Luisa Fernanda
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-07T21:21:36Z
dc.date.available2022-02-07T21:21:36Z
dc.date.issued2019-10-02
dc.descriptionEl presente proyecto se realizó con el fin de brindar una herramienta a la empresa Metálicas Snaire que sirva como mecanismo para la integración de los sistemas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo, ya que con el crecimiento comercial que se ha tenido en los últimos años, la empresa debe buscar estar al mismo nivel de la competencia y optimizar sus procesos para asegurarse de brindar confiabilidad a sus clientes. La primera actividad que se realizó fue la identificación de los aspectos comunes entre las 3 normas técnicas colombianas, con el fin de establecer la documentación que se podía manejar integralmente. Para esto se diseñó una matriz comparativa donde se relacionan los capítulos y requisitos en común, acompañado de un análisis donde se explica brevemente en que consiste el requisito y por qué se puede o no manejar de forma integral. Una vez finalizada la actividad se encontró que aunque hay documentos que se desarrollan de forma independiente, son más los que se pueden integrar.  La siguiente actividad que se realizó fue el diagnóstico inicial, en donde se diseñaron listas de chequeo para evaluar los tres sistemas de forma individual. Aunque los porcentajes de implementación arrojados en el diagnóstico inicial fueron bajos para los sistemas de calidad y ambiente, se cuenta con un adelanto significativo en documentación del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, esta documentación puede ser integrada a los sistemas de gestión de calidad y ambiente. También se evidenció que algunos documentos no están socializados ni implementados por lo que se recomienda realizar un programa de capacitación y divulgación una vez se haya integrado la documentación según la propuesta presentada. Dado el grado de incumplimiento que se evidenció tras la aplicación de dichas listas en los sistemas de gestión de calidad y ambiental, se realizaron como complemento encuestas y la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales bajo la metodología de Vicente Conesa, en donde se evidenció que la empresa está incurriendo en faltas ambientales por la mala disposición que se le da a los residuos peligrosos que resultan del uso de productos químicos en varios de los procesos que se llevan a cabo en la organización. Por esta razón dentro de las recomendaciones dadas se expresa la necesidad prioritaria de establecer e implementar un programa de gestión integral de residuos peligrosos. Finalmente se diseñó una propuesta de integración de los tres sistemas, la cual se caracteriza por contener 6 etapas: la primera consiste en identificar los riesgos de calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo que pueden afectar el desarrollo de los procesos de la organización, con el fin de establecer políticas que permitan introducir prácticas para mitigarlos. La segunda, tercera y cuarta fase consisten en definir, de forma integral, el alcance, política y objetivos respetivamente. En cada uno de estos se realizó una propuesta para que sea analizada, aprobada y/o modificada por la alta dirección. La quinta fase consistió en definir los documentos y programas que conforman el sistema integrado de gestión donde adicionalmente se diseñó una matriz con los lineamientos que debe contener cada documento según su clasificación (plan, procedimiento, programa, formato). La última fase es el seguimiento y medición para lo cual se propone una matriz teniendo en cuenta la normatividad legal vigente, para definir los indicadores pertinentes para medir el sistema integrado de gestión.spa
dc.description.abstractThis project was carried out in order to provide a tool to the Metálicas Snaire company that serves as a mechanism for the integration of environmental management systems, quality and safety and health at work, since with the commercial growth that is in recent years, the company must seek to be at the same level of competition and optimize its processes to ensure reliability for its ustomers. The first activity that was carried out was the identification of the common aspects among the 3 Colombian technical standards, in order to establish the documentation that could be managed integrally. For this, a comparative matrix was designed where the chapters and requirements in common are related, accompanied by an analysis that briefly explains what the requirement consists of and why it may or may not be managed comprehensively. Once the activity was completed, it was found that although there are documents that are developed independently, there are more that can be integrated. The next activity that was carried out was the initial diagnosis, where checklists were designed to evaluate the three systems individually. Although the percentages of implementation in the initial diagnosis were low for the quality and environment systems, there is a significant advance in documentation of the Occupational Health and Safety system, this documentation can be integrated into the quality management systems and environment. It was also evidenced that some documents are not socialized or implemented, so it is recommended to carry out a training and dissemination program once the documentation has been integrated according to the proposal presented. Given the degree of non-compliance that was evidenced after the application of these lists in the quality and environmental management systems, surveys and the identification of environmental aspects and impacts matrix were carried out as a complement to the Vicente Conesa methodology, where it was evidenced that the company is incurring environmental failures due to the poor disposition of hazardous waste that results from the use of chemical products in several of the processes carried out in the organization. For this reason, within the recommendations given, the priority need to establish and implement a comprehensive hazardous waste management program is expressed. Finally, a proposal for the integration of the three systems was designed, which is characterized by containing 6 stages: the first is to identify quality, environmental and occupational health and safety risks that may affect the development of the processes of the organization, in order to establish policies that allow introducing practices to mitigate them. The second, third and fourth phase consist of defining, comprehensively, the scope, policy and objectives respectfully. In each of these a proposal was made to be analyzed, approved and / or modified by senior management. The fifth phase consisted of defining the documents and programs that make up the integrated management system where an additional matrix was designed with the guidelines that each document should contain according to its classification (plan, procedure, program, format). The last phase is the monitoring and measurement for which a matrix is ​​proposed taking into account the current legal regulations, to define the relevant indicators to measure the integrated management system.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPenagos Silva, L. F. (2019). Propuesta para la integración de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo para la empresa Metálicas Snaire Ltda..Universidad Santo Tomás, Bogotáspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43075
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesC. E. A. Sánchez, Manual para la integración de sistemas de gestión : calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, Madrid: Fundación Confemetal, 2006.spa
dc.relation.referencesT. Hernandez, Procedimiento para el diseño e implantación de un sistema de gestión integrado en el BIOCEN, Habana-Cuba: Centro Nacional de Biopreparados, 2007.spa
dc.relation.referencesM. F. Amores, Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, medio ambiente y la seguridad, Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 2002.spa
dc.relation.referencesICONTEC, Las nuevas versiones de las normas ISO 9001 e ISO 14001, un reto para los empresarios colombianos, Bogotá: ICONTEC, 2015.spa
dc.relation.referencesContable, Revista Panorama, Normas ISO y su Cobertura, Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesICONTEC, ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Información de su publicación, Bogotá: ICONTEC, 2018.spa
dc.relation.referencesAcademy, SGS, Introducción a los sistemas de gestión integral, Bogotá: SGS Academy, 2017.spa
dc.relation.referencesICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, NTC ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD REQUISITOS, Bogotá: ICONTEC, 2015.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesICONTEC, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Bogotá: ICONTEC, 2018.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Industria y Turismo MinCIT, «Sistema de Gestión Ambiental MinCIT bajo la NTC ISO 14001:2004,» 15 Octubre 2013. [En línea]. Available: Un sistema de gestión ambiental es un proceso cíclico de donde se planean, implementan, se revisan y mejoran los procedimientos y acciones que lleva a cabo una organización para realizar sus actividades garantizando el cumplimiento de la política ambienta. [Último acceso: Octubre 2018].spa
dc.relation.referencesC. Rey, Sistemas de Gestión Ambiental, 2008.spa
dc.relation.referencesAcademy, SGS, Requisitos Sistema de Gestión de Calidad, Bogotá: SGS Academy, 2017.spa
dc.relation.referencesAcademy, SGS, Requisitos Sistema de Gestión Ambiental, Bogotá: SGS Academy, 2017.spa
dc.relation.referencesAcademy, SGS, Requisitos Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Bogotá: SGS Academy, 2017.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Resolución 631 de 2015,» 18 Abril 2015. [En línea]. Available: http://www.aguasdemanizales.com.co/Portals/Aguas2016/NuestraEmpresa/Do cumentos/LeyesDecretos/R631de2015MADS.pdf?ver=2015-12-23-170225- 850. [Último acceso: Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, «Ley 1252,» 27 11 2008. [En línea]. Available: http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosis temicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_1252_271108.pdf. [Último acceso: Julio 2019].spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, «Decreto 4741 de 2015,» 30 12 2005. [En línea]. Available: https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2012/11/decreto- 4741-de-2005-por-medio-del-cual-se-reglamenta-el-manejo-de-los-residuos-o- desechos-peligrosos.pdf. [Último acceso: 29 Julio 2019].spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente, «Resolución 6982 de 2011,» 27 Diciembre 2011. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45334&dt=S. [Último acceso: 13 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente, «Resolución 2254 de 2017,» 1 Noviembre 2017. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82634. [Último acceso: 13 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, «Ley 1972 de 2019,» 18 Julio 2019. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85859&dt=S. [Último acceso: 13 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud, «Ley 9 de 1979,» 24 01 1979. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%2019 79.pdf. [Último acceso: 29 Agosto 2019].spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia, «Decreto 3930 de 2010,» 25 Octubre 2010. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40620. [Último acceso: 13 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, «Resolución 1511 de 2010,» 05 08 2010. [En línea]. Available: http://www2.igac.gov.co/igac_web/normograma_files/RESOLUCION15112010. pdf. [Último acceso: 27 Julio 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Decreto 1076 de 2015,» 26 05 2015. [En línea]. Available: https://corponor.gov.co/ACTOSJURIDICOS/NORMATIVIDAD/decreto1076.pdf. [Último acceso: 29 Julio 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte, «Resolución 1572 de 2019,» 3 Mayo 2019. [En línea]. Available: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/7381/mintransporte- reglamenta-instalacion-y-uso-de-cintas-retrorreflectivas/. [Último acceso: 13 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, «Decreto 1496 de 2018,» 6 Agosto 2018. [En línea]. Available: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201496%20DEL %2006%20DE%20AGOSTO%20DE%202018.pdf. [Último acceso: 13 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo, «Resolución 0312 de 2019,» 13 02 2019. [En línea]. Available: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMi nimosSeguridadSalud.pdf. [Último acceso: 29 Agosto 2019].spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, «Decreto 2157 de 2017,» 20 Diciembre 2017. [En línea]. Available: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202157%20 DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social, «Resolución 839 de 2017,» 23 Marzo 2017. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No%20839 %20de%202017.pdf. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo, «Decreto 1072 de 2015,» 26 05 2015. [En línea]. Available: https://www.cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2015/DECRETO%2 01072%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015_0.pdf. [Último acceso: 29 Agosto 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Superior, «Ley 1124 de 2007,» 22 01 2007. [En línea]. Available: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Ley-1124-de- 2007.pdf. [Último acceso: 29 Agosto 2019].spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica, «Ley 1333 de 2009,» 21 Julio 2009. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36879. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MinAmbiente, «Resolución 415 de 2010,» 1 Marzo 2010. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39100#0. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MinAmbiente, «Resolución 909 de 2008,» 5 Junio 2008. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527650/Resolucion+909+de+2008. pdf/a3bcdf0d-f1ee-4871-91b9-18eac559dbd9. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MinAmbiente, «Resolución 1309 de 2010,» 13 Julio 2010. [En línea]. Available: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/48- Resoluci%C3%B3n%201309%20de%202010%20- %20Modifica%20parcialmente%20Resoluci%C3%B3n%20909%20de%202008 .pdf. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, «Ley 1259 de 2008,» 19 Diciembre 2008. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34388. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesMinistro de Interior y de Justicia, «Decreto 3695 de 2009,» 25 Septiembre 2009. [En línea]. Available: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37494#0. [Último acceso: 14 Septiembre 2019].spa
dc.relation.referencesU. N. d. C. UNAL, Metodología para la evaluación de impactos ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesSGS Academy, Planificación e implementación de un sistema integrado de gestión, Bogota, 2015.spa
dc.relation.references(DAFP), Departamento Administrativo de la Gestión Pública, Guía para la administración del riesgo, Bogotá, 2011.spa
dc.relation.referencesAcademy, SGS, Planificación e integración de un SIG, Bogotá: SGS Academy, 2017.spa
dc.relation.referencesINTERNATIONAL, «nformacion.unad.edu.co,» 23 09 2015. [En línea]. Available: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015 .pdf.spa
dc.relation.referencesV. Y. D. T. MINISTERIOS DE AMBIENTE, «justiciaambientalcolombia.org,» 06 06 2003. [En línea]. Available: https://justiciaambientalcolombia.org/wp- content/uploads/2012/11/decreto-1505-de-2003-por-el-cual-se-reglamenta-la- gestic3b3n-integral-de-residuos-sc3b3lidos.pdf.spa
dc.relation.referencesI. INTERNATIONAL, «minvivienda.gov.co,» 23 09 2015. [En línea]. Available: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre%20el%20Ministerio/Sistemas -de-Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf.spa
dc.relation.referencesI. INTERNATIONAL, «icontec.org,» 12 03 2018. [En línea]. Available: https://www.icontec.org/Paginas/ISO-450012018-%E2%80%93-Sistemas-de- Gestion-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo.aspx.spa
dc.relation.referencesI. INTERNATIONAL, «Consejo colombiano de seguridad,» 20 06 2012. [En línea]. Available: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.spa
dc.relation.referencesL. B. V. Certification, «Breve historia sobre ISO,» [En línea]. Available: https://es.lead.bureauveritas.com/breve-historia-iso#. [Último acceso: Julio 2019].spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordManagement systemspa
dc.subject.keywordIntegral processspa
dc.subject.keywordSecurity and health at workspa
dc.subject.keywordQuality Managementspa
dc.subject.keywordEnvironmental managementspa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalProceso integralspa
dc.subject.proposalSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalGestión de calidadspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.titlePropuesta para la integración de los sistemas de gestión ambiental, calidad y seguridad y salud en el trabajo para la empresa Metálicas Snaire Ltda.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019luisapenagos.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cartaderechosautor.pdf
Tamaño:
41.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cartafacultad.pdf
Tamaño:
29.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: