Cine, memoria y violencia en Colombia. Análisis sociológico de las narrativas y representaciones de la violencia en Colombia en el cine nacional. (1998 – 2018)
Cargando...
Fecha
2020-07-15
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación tiene como fin analizar las narrativas y representaciones del cine y documental como dispositivos productores de memoria colectiva (1998 a 2018), en el marco de la violencia en Colombia. En este sentido se tomó un total de 14 filmes entre cine y documental con el fin de tener un alcance óptimo y poder abarcar la mayor cantidades de variables o vistas de la violencia desde los audiovisuales, además, se realizó una descripción de los diferentes contextos (sociales, políticos, culturales, entre otros) del país teniendo en el horizonte el fenómeno de la violencia enmarcado en dichos contextos y finalmente con el fin de abarcar todas las miradas teóricas inmersas en la investigación se realizaron entrevistas a profundidad a expertos, críticos e investigadores de cine y violencia. Se dará respuesta a preguntas: ¿cómo puede el cine hacer memoria? ¿Cuáles son las variables del cine nacional en torno al fenómeno de la violencia? ¿Cuál es el papel de cine en cuanto a la memoria colectiva nacional?
Abstract
The purpose of this research is to analyze the narratives and representations of cinema and documentary as devices that produce collective memory (1998 to 2018), within the framework of violence in Colombia. In this sense, a total of 14 films were taken between cinema and documentary in order to have an optimal scope and to cover the greatest number of variables or views of violence from audiovisuals, in addition, a description of the different contexts was made ( social, political, cultural, among others) of the country having on the horizon the phenomenon of violence framed in these contexts and finally in order to cover all the theoretical views immersed in the research, in-depth interviews were conducted with experts, critics and researchers of cinema and violence. Questions will be answered: how can cinema make memory? What are the variables of national cinema around the phenomenon of violence? What is the role of cinema in terms of national collective memory?
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Villamil, A. (2020). "Cine, memoria y violencia en Colombia. Análisis sociológicos de las narrativas y representaciones de la violencia en Colombia en el cine nacional. (1998 – 2018)". Facultad de Sociología, Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal