Impacto económico y social de la resolución no. 1771 del 28 de octubre 2016 (delimitación de páramos) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la población del municipio de Aquitania

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-07-05

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La población del Municipio de Aquitania desarrolla sus actividades económicas de agricultura y ganadería en una amplia zona terrestre, gran parte de la cual fue delimitada como páramo de la cuenca Lago de Tota mediante la resolución No. 1771 del 28 de Octubre 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo cual genero una gran problemática para el sector poblacional que desarrolla sus principales actividades económicas allí y que según lo que se estableció en dicha resolución ya no podrá seguir realizando las actividades acostumbradas, dadas las nuevas condiciones legales bajo las que se rigen estos terrenos. Aun cuando por medio de este tipo de delimitaciones el gobierno busca la conservación de los páramos y del medio ambiente, la realidad es que la aplicación de la resolución en mención trajo consigo varios inconvenientes a resolver, ya que aquellas familias que durante décadas desarrollan sus principales actividades económicas allí se ven afectadas por lo reglamentado. En su mayoría dicho sector poblacional está conformado por los campesinos y habitantes oriundos de la región, para quienes la agricultura y ganadería son las únicas actividades de sustento que conocen y de las que a su vez, depende el sustento de varias familias. En esta investigación se determinaron los impactos económicos y sociales generados por la resolución anteriormente mencionada en la población del Municipio de Aquitania y se plantearon acciones necesarias para la mitigación de estas problemáticas.

Abstract

The problem of the delimitation of paramos affects the families that carry out agricultural and livestock activities in these lands. Even though, the reason to be of this type of delimitations is the intention from the government to seeks the conservation of the paramos and the environment, the reality is that the application of the resolution in question brought with it several inconveniences to be solved, since those families that for decades develop their main economic activities there are affected by the regulations. In its majority, this population sector is made up of the peasants and inhabitants of the region, for whom agriculture and livestock are the only livelihood activities they know and which, in turn, depends on the livelihood of several families.

Idioma

Palabras clave

Delimitación de páramos, Medio ambiente, Agricultura, Desarrollo sostenible, CorpoBoyacá

Citación

Mariño Sosa, J.D. & Hurtado Pérez, O. D. (2019) Impacto económico y social de la resolución no. 1771 del 28 de octubre 2016 (delimitación de páramos) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la población del municipio de Aquitania. [Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal