¿Una Herramienta o una Amenaza?
Cargando...
Fecha
2023-12-04
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El uso de Inteligencia Artificial (IA’s) en la cotidianidad, es cada vez más
evidente. (LanotaEconómica)2023 Según estudios recientes del DANE (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística), en los últimos años, el uso de IA’s ha
aumentado en un 25,8%, estableciéndose como una herramienta que representa una
oportunidad para el desarrollo de diferentes ámbitos (social, tecnológico y económico),
teniendo a Chat GPT como la herramienta que supera los 62 millones de consultas
diarias, solo en Colombia.
Según Statista (2023), Colombia es el segundo país en Latinoamérica con el
mayor número de visitas diarias a Chat GPT, registradas entre enero y marzo de 2023
a nivel mundial esto puso a Colombia entre los 20 países con mayor uso de
esta herramienta, representando el 1,9% del uso total mundial diario de esta IA.
Sin embargo, según Grimm citado por La Nota Económica (2023), es evidente el
uso deshonesto con el que algunos estudiantes han empleado Chat GPT en ciertas tareas
académicas. No obstante, el enfoque actual está orientado hacia la transformación de
esta inteligencia artificial en una herramienta que pueda mejorar y enriquecer el proceso
de aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, existe consenso en que esta IA tendrá
un impacto significativo en la forma en que la educación se imparte y en la evaluación de
los alumnos.
Es por esto que se hace necesario buscar nuevas estrategias que permitan que la
población se acerque al uso de estas nuevas tecnologías. Este documento explica el
desarrollo de MACHINA, una propuesta de diseño para una aplicación móvil basado en
la metodología SCRUM, esta app muestra la posibilidad de conectar a través de procesos
colaborativos, con el uso de las IA’s para procesos académicos y creativos de los futuros
diseñadores gráficos.
Este documento expone todo el proceso llevado a cabo, desde la ideación hasta la
producción de la propuesta, expuesta en un prototipo de media-alta calidad, en donde se
aplican los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje de uso de IA’s llevado
a cabo con la docente Laura Garzón y otros estudiantes de la facultad de diseño gráfico
de la Universidad Santo Tomás, desde el mes de junio de 2023.
Este proyecto busca sentar las bases para aplicar a futuro estrategias digitales en
el ámbito académico, para que los estudiantes encuentren en las IA’s herramientas que
les permitan optimizar y mejorar sus procesos creativos, al tiempo que se mantienen a la
vanguardia de estas nuevas tecnologías que, como se evidenciará a lo largo del
documento, prometen cambiar de forma drástica la profesión de los diseñadores
gráficos
Abstract
The use of Artificial Intelligence (AI's) in everyday life is increasingly
evident. (LanotaEconómica)2023 According to recent studies by DANE (Department
National Administrative Department of Statistics), in recent years, the use of AI's has
increased by 25.8%, establishing itself as a tool that represents a
opportunity for the development of different areas (social, technological and economic),
having Chat GPT as the tool that exceeds 62 million queries
daily, only in Colombia.
According to Statista (2023), Colombia is the second country in Latin America with the
highest number of daily visits to Chat GPT, recorded between January and March 20237
(Figure 1); At a global level, this put Colombia among the 20 countries with the highest use of
this tool, representing 1.9% of the total daily worldwide use of this AI.
However, according to Grimm cited by La Nota Económica (2023), the
dishonest use with which some students have used Chat GPT in certain tasks
academics. However, the current approach is oriented towards the transformation of
this artificial intelligence into a tool that can improve and enrich the process
of student learning. In that sense, there is consensus that this AI will have
a significant impact on the way education is delivered and on the evaluation of
the students.
This is why it is necessary to look for new strategies that allow the
population approaches the use of these new technologies. This document explains the8
development of MACHINA, a design proposal for a mobile application based on
the SCRUM methodology, this app shows the possibility of connecting through processes
collaborative, with the use of AIs for academic and creative processes of the future
graphic designers.
This document exposes the entire process carried out, from ideation to production.
production of the proposal, exhibited in a medium-high quality prototype, where
apply the knowledge acquired in the learning process of using AI's carried out
carried out with teacher Laura Garzón and other students from the faculty of graphic design
from the Santo Tomás University, since June 2023.
This project seeks to lay the foundations for applying digital strategies in the future in
the academic field, so that students find in AI's tools that
allow them to optimize and improve their creative processes, while staying up to date.
vanguard of these new technologies that, as will be evident throughout the
document, promise to drastically change the profession of designers
graphics.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Espitia Pineda, J. S. (2023). ¿Una Herramienta o una Amenaza? [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional..
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia