Cinemateca en el municipio de Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-11-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

El presente proyecto académico tiene como objetivo presentar una propuesta arquitectónica de una cinemateca, en el municipio de Bucaramanga, para la divulgación, restauración y conservación audiovisual con énfasis en la proyección digital de inmersión. Para desarrollar el proyecto se hizo un análisis del objeto, sujeto y contexto, y a partir de esa información, se implementó una metodología desarrollada bajo cuatro componentes: formal, urbano, técnico y funcional. El proceso inició con la recolección y análisis de la información de los tres elementos básicos para desarrollar el proyecto: primero, el objeto o elemento a diseñar, que en este caso en particular hace referencia a los espacios donde se proyectan, conservan y restauran los elementos cinematográficos; segundo, el contexto, comprendido como el sustento de lo que se va a hacer, es decir, con un recorrido por la historia del cine y su evolución en las técnicas y espacios de proyección en el mundo, en Colombia y en Bucaramanga; y tercero, el sujeto, que corresponde al grupo de usuarios a quienes va dirigido este trabajo. Finalmente, con el resultado del análisis de la información inicial de los tres elementos básicos, se realiza un levantamiento de los componentes metodológicos. La metodología implementada se construyó bajo los siguientes componentes: el técnico, para atender los requerimientos físico-espaciales de cada sala; el funcional, el cual comprende el programa arquitectónico y el cuadro de áreas; el urbano, elaborado de acuerdo con las disposiciones del plan de ordenamiento territorial; el formal, que aplica algunos de los principios de la arquitectura orgánica y que promueve la armonía en la composición unificada del edificio con el entorno natural.

Abstract

This academic project aims to present an architectural proposal of a cinematheque, in the municipality of Bucaramanga, for the dissemination, restoration and audiovisual conservation with emphasis on immersions of digital projection. An analysis of the object, subject and context was made to develop the project, and based on that information, the methodology was developed under four components: formal, urban, technical and functional. The process began with the collection and analysis of the information of the three basic elements to develop the project: first, the object or element to be designed, which in this particular case, it refers to the spaces where, the cinematographic elements are projected, conserved and restored; second, the context, understood as the sustenance of what is going to be done, that is, with a journey through the cinema´s history and its evolution in the techniques and spaces of projection in the world, in Colombia and in Bucaramanga; and third, the subject, which corresponds to the users group to whom this work is directed. Finally, the results of the initial information analysis of the three basic elements are used to build the methodological components. The methodology was built under the following components: the technician has the intention to meet the physical space requirements of each room; the functional one, which includes the architectural program and the area chart; the urban one, which is prepared in accordance with the provisions of the land use plan; the formal, which applies some of the principles of organic architecture and that promotes harmony in the unified composition of the building with the natural environment.

Idioma

Palabras clave

Citación

Nicholls Ortiz, M. P. (2019). Cinemateca en el municipio de Bucaramanga [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia