Cinemateca en el municipio de Bucaramanga

dc.contributor.advisorEstévez Suárez, Fernando Andrésspa
dc.contributor.authorNicholls Ortiz, Maria Paulaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-11-22T19:58:28Zspa
dc.date.available2019-11-22T19:58:28Zspa
dc.date.issued2019-11-18spa
dc.descriptionEl presente proyecto académico tiene como objetivo presentar una propuesta arquitectónica de una cinemateca, en el municipio de Bucaramanga, para la divulgación, restauración y conservación audiovisual con énfasis en la proyección digital de inmersión. Para desarrollar el proyecto se hizo un análisis del objeto, sujeto y contexto, y a partir de esa información, se implementó una metodología desarrollada bajo cuatro componentes: formal, urbano, técnico y funcional. El proceso inició con la recolección y análisis de la información de los tres elementos básicos para desarrollar el proyecto: primero, el objeto o elemento a diseñar, que en este caso en particular hace referencia a los espacios donde se proyectan, conservan y restauran los elementos cinematográficos; segundo, el contexto, comprendido como el sustento de lo que se va a hacer, es decir, con un recorrido por la historia del cine y su evolución en las técnicas y espacios de proyección en el mundo, en Colombia y en Bucaramanga; y tercero, el sujeto, que corresponde al grupo de usuarios a quienes va dirigido este trabajo. Finalmente, con el resultado del análisis de la información inicial de los tres elementos básicos, se realiza un levantamiento de los componentes metodológicos. La metodología implementada se construyó bajo los siguientes componentes: el técnico, para atender los requerimientos físico-espaciales de cada sala; el funcional, el cual comprende el programa arquitectónico y el cuadro de áreas; el urbano, elaborado de acuerdo con las disposiciones del plan de ordenamiento territorial; el formal, que aplica algunos de los principios de la arquitectura orgánica y que promueve la armonía en la composición unificada del edificio con el entorno natural.spa
dc.description.abstractThis academic project aims to present an architectural proposal of a cinematheque, in the municipality of Bucaramanga, for the dissemination, restoration and audiovisual conservation with emphasis on immersions of digital projection. An analysis of the object, subject and context was made to develop the project, and based on that information, the methodology was developed under four components: formal, urban, technical and functional. The process began with the collection and analysis of the information of the three basic elements to develop the project: first, the object or element to be designed, which in this particular case, it refers to the spaces where, the cinematographic elements are projected, conserved and restored; second, the context, understood as the sustenance of what is going to be done, that is, with a journey through the cinema´s history and its evolution in the techniques and spaces of projection in the world, in Colombia and in Bucaramanga; and third, the subject, which corresponds to the users group to whom this work is directed. Finally, the results of the initial information analysis of the three basic elements are used to build the methodological components. The methodology was built under the following components: the technician has the intention to meet the physical space requirements of each room; the functional one, which includes the architectural program and the area chart; the urban one, which is prepared in accordance with the provisions of the land use plan; the formal, which applies some of the principles of organic architecture and that promotes harmony in the unified composition of the building with the natural environment.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNicholls Ortiz, M. P. (2019). Cinemateca en el municipio de Bucaramanga [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19983
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.relation.referencesAcuerdo 011 del 21 de mayo de 2014. Plan de ordenamiento territorial de Bucaramanga segunda generación 2.013 - 2.027spa
dc.relation.referencesBorrego Alonso Sofía F., 2016 Lineamientos para la conservación de fuentes documentales, la Habana Cuba. P. 6, 11 y 44.spa
dc.relation.referencesCadena Quesada María Fernanda, Moreno Arciniegas Sara Lucia, Lineamientos proyectuales para la implementación de una cinemateca, en la ciudad de Bucaramanga. P 14spa
dc.relation.referencesCousins, Mark. 2017. Historia del Cine. Editorial BLUME. Nueva edición actualizada Decreto 358 de 2000, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 y se dictan normas sobre cinematografía nacional.spa
dc.relation.referencesDefinición ABC, 2007-2018, red Onmidia LTDA, [versión electrónica]. Sao Paulo, Brasil: Red Onmidia Ltda.spa
dc.relation.referencesDíaz Mayorga Martha Esperanza, Córdobas Alemán, Orlando José (2.017). Propuesta de Anteproyecto Arquitectónico de Centro de Convenciones Cisneros, en el Recinto Universitario Rubén Darío UNAN-Managua, Nicaragua, 2017 P. 11-12.spa
dc.relation.referencesDiccionario Real Academia de la lengua española, 2017, Versión electrónica) Disponible en internet en: http://dle.rae.es/?id=BetrEjX)spa
dc.relation.referencesGarcía-Casado, Pablo & Alberich-Pascual, Jordi. 2014 Filmotecas en la encrucijada. Función y expansión de la actividad filmotecaría en el nuevo escenario digital. España. El profesional de la información, enero-febrero, v. 23. N1. Artículo.spa
dc.relation.referencesGarcía Santiago Lola, 2005, P142 – 157 Las memorias holográficas como nuevo soporte de documentos audiovisualesspa
dc.relation.referencesGubern, Román. 2014. Historia del cine. Editorial ANAGRAMA. Barcelona.spa
dc.relation.referencesMouesca Jacqueline, 2001 Érase una vez el cine. Diccionario. Santiago de Chile: LOM Ediciones. 2001. P.79spa
dc.relation.referencesLey número 1302, Ley general del cine, Boliviaspa
dc.relation.referencesLey número 397 de 1997, Ley general de la cultura, Colombiaspa
dc.relation.referencesMartínez Pardo, Hernando. 1978. Historia del cine colombiano. Bogotá: Editorial América Latinaspa
dc.relation.referencesMolano Olga Lucía, 2007 Identidad cultural un concepto que evoluciona, Opera. 7,7 (nov.2007), P. 69 – 84.spa
dc.relation.referencesSEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, Ciudad de México, 1999spa
dc.relation.referencesTransparencia y video: Videoteca Nacional Educativa de México. Summa+, ISSN 0327-9022, Nº. 53, 2002, págs. 26-31spa
dc.relation.referencesVillegas, Andrés & Alarcón Santiago. Historiografía del cine colombiano 1974-2015. Revista Historelo. Revista de Historia Regional y Local. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (Medellín, Colombia) orcid.org/0000-0001-7407-5046Vol 9, No. 18 / Julio - diciembre de 2017 / ISSN: 2145-132Xspa
dc.relation.referencesSampieri Hernández Roberto; Mendoza Torres Chistian Paulina, 2.018, Metodologia de la investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta, Mc Graw Hill.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCinemathequespa
dc.subject.keywordHologramsspa
dc.subject.keywordProjectionspa
dc.subject.keywordNew technologiesspa
dc.subject.keywordOrganic Architecturespa
dc.subject.lembBibliotecas y cinespa
dc.subject.lembProyección cinematográficaspa
dc.subject.lembProyección esféricaspa
dc.subject.lembArquitectura orgánicaspa
dc.subject.lembHolografíaspa
dc.subject.proposalCinematecaspa
dc.subject.proposalHologramasspa
dc.subject.proposalProyecciónspa
dc.subject.proposalNuevas tecnologíasspa
dc.subject.proposalArquitectura Orgánicaspa
dc.titleCinemateca en el municipio de Bucaramangaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019NichollsMaria.pdf
Tamaño:
10.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019NichollsMaria1.pdf
Tamaño:
484.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019NichollsMaria2.pdf
Tamaño:
218.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: