Construcción de la experiencia de cáncer: narrativas que Favorecen la re-construcción de la experiencia y las relaciones
Fecha
2015-09-26
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo de grado estuvo enmarcado en la línea de investigación “Psicología,
familia y sistemas humanos”, cuyo objetivo fue comprender las dinámicas familiares que estaban
organizadas en las narrativas de una persona con diagnóstico (cáncer), su familia y la institución
Clínica Saludcoop Jorge Piñeros Corpas, en torno a la experiencia de enfermedad crónica, con el
fin de que emergieran relatos alternos, que posibilitaran la re-construcción de dicha experiencia.
Las bases paradigmáticas y epistemológicas que basaron este trabajo de grado, fueron
dadas desde la mirada compleja, las teorías sistémicas, el construccionismo, constructivismo,
cibernética de segundo orden y la ontología del lenguaje, por lo tanto la metodología empleada
para el proceso investigativo- interventivo fue la investigación cualitativa de segundo orden, en
donde se realizaron escenarios conversacionales reflexivos, con los actores mencionados. Dichos
escenarios, posibilitaron la co-construcción narrativa de la experiencia, hacia una mirada recursiva
y generativa, siendo el lenguaje la principal herramienta.
De acuerdo con esto, las categorías planteadas para alcanzar dicho objetivo fueron:
construcción narrativa y dinámica familiar, siendo la enfermedad crónica el eje transversal; estas
categorías se abordaron desde los elementos narrativos: historia, memoria y relato alterno. Esto
nos permitió, reconocer los relatos dominantes en un primer momento, para pasar a ser
cuestionados, ampliados y enriquecidos, por medio de los relatos atípicos, que dan paso a la
emergencia de relatos alternos, que posibilitaron la co-construcción de la experiencia de cáncer a
través de las múltiples voces inmersas en dicha construcción, reconociendo así el diseño
metodológico como una herramienta interventiva potente en el trabajo con estos fenómenos.
Abstract
The following thesis was framed in the research line “Psychology, family and human
systems”, whose objective was understand family dynamics which was organized in the narratives of
a person with Cancer Diagnosis, her family and clinical institution Jorge Piñeros Corpas about the
chronic disease experience, in order to allow emerge alternate stories that enable the re-building of
that experience.
The paradigmatical and epistemological bases that support this thesis was approached from
the complex look, the sistemic theories, constructionism, constructivism, second-order cybernetics
and ontology language, therefore, the methodology used for this investigative-interventive process
was the second-order qualitative research, where was performed reflective conversational scenarios
with the actors above-named. Those scenarios, made possible the experience narrative construction,
toward a recursive and generative look, being language the main tool.
Agree with this, the categories proposed to achieve those objectives were: Narrative
construction and familiar dynamic, using chronic disease as transverse axis; this categories was
approached from the narratives elements: History, memory and alternate speech. This allowed us to
recognize the dominant speeches at first to be questioned, expanded and enriched later, through the
atypical speeches which enable the emerge of alternate speeches that allowed the construction of
cancer experience through immersed multiple voices in that construction, recognizing the
methodological design as a powerful interventive tool in the work with this phenomenon.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia