Trabajo colaborativo en la Educación Religiosa de los estudiantes de básica primaria con la mediación de las redes sociales en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe sede Pajajoy, Buesaco (Nariño).

View/ Open
Date
2020-08-05Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La investigación está dirigida a demostrar el papel fundamental que tiene las redes sociales desde el trabajo colaborativo en la Educación Religiosa Escolar de los estudiantes de básica primaria, en el panorama actual de la educación colombiana donde los educandos están estudiando desde su casa, viéndose la necesidad de cambiar los procesos de enseñanza- aprendizaje y en consecuencia los roles, es así como, el docente se convertirte en guía y gestor de la información y el estudiante se vuelve más colaborativo y autosuficiente en la construcción de sus propios conocimientos. De esta forma, se propone una nueva estrategia pedagógica usando las redes sociales, para fortalecer la dimensión espiritual del estudiante inmerso en una sociedad marcada por la información y el conocimiento.
La ruta metodológica que siguió la investigación va desde el paradigma investigativo cualitativo, enfoque epistemológico hermenéutico y tipo instrumental, utilizando como instrumentos de investigación los resúmenes analíticos de estudio y la matriz de lectura, constituyéndose en un aporte a la consolidación de elementos claves para el análisis, reflexión y
construcción de un marco referencial asociado a reconocer las acciones pedagógicas que puedan darse desde las redes sociales en la Educación Religiosa de los estudiantes de básica primaria.
Abstract
The research is aimed at demonstrating the fundamental role of social networks from collaborative work in the school religious education of elementary school students, in the current panorama of Colombian education where students are studying from home, seeing the need to changing the teaching, learning processes and, consequently, the roles, is how the teacher becomes the guide and manager of the information and the student becomes more collaborative and self-sufficient in the construction of their own knowledge. In this way, a new pedagogical strategy is proposed using social networks, to strengthen the spiritual dimension of the student immersed in a society marked by information and knowledge.
The research followed a methodological route from the qualitative research paradigm, hermeneutic epistemological approach and instrumental type, using as analytical instruments the analytical study summaries and the reading matrix, constituting a contribution to the consolidation of key elements for analysis, reflection and construction of a referential framework associated with recognizing the pedagogical actions that may occur from virtual socialization environments.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: