Estrategias didácticas para identificar patrones en secuencias, en estudiantes del grado quinto, para potenciar el pensamiento variacional

dc.contributor.advisorCortés, Javier
dc.contributor.authorMeza, Jorge
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-19T22:03:12Z
dc.date.available2022-04-19T22:03:12Z
dc.date.issued2021-12-13
dc.descriptionLas matemáticas son, han sido y serán siempre una fuente y herramienta de progreso para la humanidad, así como importante vehículo para desarrollar habilidades y competencias para poder desenvolverse dentro de la mayoría de las actividades cotidianas. No obstante, a través de la historia se evidencia como las antiguas civilizaciones se esforzaban por mejorar su vida siendo las matemáticas la principal herramienta en muchos avances.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMeza, J. (2021). Estrategias didácticas para identificar patrones en secuencias, en estudiantes del grado quinto, para potenciar el pensamiento variacional. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44031
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad en Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.relation.referencesLópez Cardona, D., & Calderón, J. (s.f). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Obtenido de Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación: http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez- cardona-y-calderc3b3n.pdfspa
dc.relation.referencesDe Frutos, R. D. (21 de 06 de 2012). El desarrollo lógico-matemático en la etapa de educación Infantil. Segovia, España: Universidad de Valladolid. Obtenido de El desarrollo lógico- matemático en la etapa de educación Infantil.spa
dc.relation.referencesFernández, J. A. (diciembre de 2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE): http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d140.pdfspa
dc.relation.referencesGallardo, P., & Camacho, J. M. (2008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. España: Wanceulen.spa
dc.relation.referencesMEN. (1998). Serie lineamientos curriculares Matemáticas. Bogotá: El Ministerio.spa
dc.relation.referencesMontoya, B. (2014). El juego y las matemáticas en la educación primaria. España: Universidad de la Rioja.spa
dc.relation.referencesEstándares. (2003). Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 167733_archivo.pdfspa
dc.relation.referencesFreire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra SA. Ortiz Comas, Alfonso. Razonamiento Inductivo Numérico un estudio en Educación Primaria. Departamento de didáctica de la matemática. Universidad de Granada 1997. Página 9spa
dc.relation.referencesRojas, J. (27 de junio de 2012). SlideShare, Método científico. Recuperado el 31 de marzo de 2017, de SlideShare, Método científico: https://es.slideshare.net/josevaldov/metodo- cientifico-13472528.spa
dc.relation.referencesVelásquez, L. J. (2012). enseñanza de sucesiones numéricas para potenciar el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado cuarto de básica primaria. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, W. A. (2012). Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional a través de situaciones problema, de los estudiantes del grado noveno de la institución educativa San José, del municipio de Betulia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalpensamiento variacionalspa
dc.subject.proposalsecuenciasspa
dc.subject.proposalpatronesspa
dc.titleEstrategias didácticas para identificar patrones en secuencias, en estudiantes del grado quinto, para potenciar el pensamiento variacionalspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jorgemeza (1).pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos Autor.pdf
Tamaño:
192.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
508.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: