Incidencia de las TIC´s en la reducción de la informalidad sectorial de los microestablecimientos en Bogotá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto de investigación se ubica en la línea medular Economía y Humanismo y tiene como objetivo analizar la incidencia de las TIC´s en la reducción de la informalidad para microestablecimientos ubicados en la ciudad de Bogotá, esta investigación se justifica porque en Colombia menos del 31% de los 33.000 microestablecimientos contabilizados por el DANE a través de la encuesta a Microestablecimientos, utiliza algún tipo de tecnología de la comunicación afectando sus productividad, competitividad y por ende sus ingresos. Asimismo dicha problemática está incluida en los objetivos del Plan de desarrollo sostenible propuesto por las Naciones Unidas en la Agenda 2030, que busca reducir la brecha digital en las comunidades más pobres para mejorar sus emprendimientos mediante ayudas económicas gubernamentales y programas de financiación. El desarrollo del proyecto contará con tres etapas: en primer lugar se efectuará una caracterización de estos lugares que incluyen hasta nueve trabajadores y menos de tres sucursales, durante el periodo 2014-2016 para evaluar cuál ha sido el acceso a las tecnologías de la comunicación e información a partir de indicadores como: uso de bienes y servicios de tics, acceso a internet según tipo de conexión, según velocidad y actividad realizada. En segundo lugar se desarrollará un modelo econométrico utilizando una metodología logit mix, que mida la incidencia de las TIC´s en la variable dependiente informalidad sectorial de los microestablecimientos utilizando otras variables de control como la financiación, inversiones y productividad laboral, la información que se utilizará se basa en la encuesta de Microestablecimientos aplicada por el DANE. Finalmente se propone una estrategia orientada a incentivar el uso de estas tecnologías que permita aumentar la productividad, competitividad y reducir la informalidad, cuyo objetivo social sea mejorar los ingresos de estos microestablecimientos y a su vez de los trabajadores. El impacto social de esta investigación, es demostrar que el acceso al uso de las TIC´s, en cierta medida permitirá mejorar las condiciones productivas de muchos macroestablecimiento que están en la informalidad, lo que a su vez podría aumentar los ingresos de estas unidades productivas así como las condiciones salariales de los trabajadores que mejoren sus condiciones de vida.

Abstract

The research project is located in the core line Economy and Humanism and aims to analyze the impact of ICTs in reducing informality for micro-establishments located in the city of Bogotá, this research is justified because in Colombia less than 31 % of the 33,000 micro-establishments accounted for by DANE through the Micro-establishments survey, use some type of communication technology, affecting their productivity, competitiveness and therefore their income. Likewise, this problem is included in the objectives of the Sustainable Development Plan proposed by the United Nations in the 2030 Agenda, which seeks to reduce the digital divide in the poorest communities to improve their businesses through government financial aid and financing programs. The development of the project will have three stages: in the first place, a characterization of these places will be carried out, which include up to nine workers and less than three branches, during the period 2014-2016 to evaluate the access to communication technologies and information from indicators such as: use of ICT goods and services, internet access according to type of connection, according to speed and activity performed. Secondly, an econometric model will be developed using a logit mix methodology, which measures the incidence of ICTs on the dependent variable informal sector of micro-establishments using other control variables such as financing, investments and labor productivity, the information that is will be used is based on the Micro-establishment survey applied by DANE. Finally, a strategy is proposed to incentivize the use of these technologies to increase productivity, competitiveness and reduce informality, the social objective of which is to improve the income of these micro-establishments and, in turn, of workers. The social impact of this research is to demonstrate that access to the use of ICTs, to a certain extent, will improve the productive conditions of many informal macro-establishments, which in turn could increase the income of these productive units. as well as the salary conditions of workers that improve their living conditions.

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia