Desarrollo de la oralidad en las infancias: Una experiencia desde la expresión musical como mediación pedagógica en dos hogares comunitarios del ICBF de Piedecuesta Santander.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-10-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La ponencia es resultado de la investigación denominada “La expresión musical como mediación pedagógica en el desarrollo de la oralidad en las infancias en los Hogares Infantiles del ICBF: Pequeños Genios y Caritas Felices, Piedecuesta - Santander”, la cual analiza cómo la expresión musical permite apoyar la oralidad, desde las caracterización del contexto interno y externo, logra establecer e implementar y valorar un micro proyecto pedagógico proyectado hacia la transformación significativa de la comunidad. La ruta metodológica se apoya desde la investigación cualitativa de tipo Investigación-Acción, utilizando técnicas de recolección información como: la observación, entrevista y talleres pedagógicos. Los resultados más sobresalientes de la investigación son: escaso vocabulario, timidez, falta de interacción entre padres e hijos, falta de motivación para que los niños puedan expresarse y hablar de forma clara, demostrar sus emociones y pensamientos, fallas al hacer una adecuada narrativa de experiencias, lo cual está incidiendo en el desarrollo del lenguaje. De ahí que, la propuesta permitió emplear la música como una mediación pedagógica en el entorno sociocultural de los niños, ofreciendo la oportunidad de dar un significado a los nuevos saberes que se descubren en las letras de las canciones, los relatos que se manifiestan en relación a los versos, rimas, melodías y ritmos presentes en la cotidianidad. Por tanto, se convirtió en la oportunidad de desarrollar la habilidad verbal, donde los niños mostraron mejor atención, favorece la memoria auditiva para expresar mejor sus frases, hacer narraciones de sus experiencias y fortalecer su relación con su entorno sociocultural.

Abstract

The presentation is the result of a research called “Musical expression as a pedagogical mediation in the development of childhood orality in the Children's Homes of the ICBF: Pequeños Genios y Caritas Felices, Piedecuesta - Santander”, which analyzes how musical expression supports orality development, from the characterization of the internal and external context, to establish, implement and value a pedagogical micro Project, designed towards the significant transformation of the community. The methodological route is supported by a qualitative research of action research type, using information collection techniques such as: observation, interviewing and pedagogical workshops. The most outstanding results of the research are low vocabulary, shyness, lack of parent-child interaction, lack of motivation for children to express themselves and speak clearly, demonstrate their emotions and thoughts, make an adequate narrative of experiences, influencing the development of language. According to this, the proposal allowed the use of music as a pedagogical mediation in the sociocultural environment of children, offering the opportunity to give meaning to the new knowledge that is discovered in the lyrics of the songs, the stories that are manifested in relation to the verses, rhymes, melodies and rhythms present in everyday life. Therefore, it became an opportunity to develop verbal skills, where children showed better attention, facilitates auditory memory to express their sentences better, narrate their experiences and strengthen their relationship with their cultural social environment.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ortega Carrascal, L. (2022). Desarrollo de la oralidad en las infancias: Una experiencia desde la expresión musical como mediación pedagógica en dos hogares comunitarios del ICBF de Piedecuesta Santander. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia