Análisis de Escenarios de Inestabilidad Geológicos con Enfoque Multiamenaza, Teniendo en Cuenta la Susceptibilidad de los Elementos de Infraestructura Expuestos a Partir de una Valorización Cualitativa para el Tramo Vial Ubicado en el PR 80+000 al PR 87+000 de la Transversal de Cusiana.
dc.contributor.advisor | Torres Romero, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.author | Melo Moreno, Miguel Angel | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001508029 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001695668 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=d-W9uvAAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7956-4391 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-16T13:06:32Z | |
dc.date.available | 2024-09-16T13:06:32Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar integralmente los escenarios de inestabilidad geológicos con enfoque multiamenaza en el tramo vial comprendido entre el PR 80+000 Y el PR 87+000 de la transversal de Cusiana, considerando la susceptibilidad de los elementos de infraestructura expuestos. El análisis plantea la zonificación de las áreas más susceptibles a movimiento en masa dentro de la transversal de Cusiana, vía que comunica a los departamentos de Boyacá y Casanare, entre los municipios de Sogamoso y Aguazul. Mediante una metodología que se fundamenta en la combinación y adaptación de diferentes métodos con enfoque cualitativo y cuantitativo, apoyándose en las bases de datos de cada una de las entidades encargadas en el manejo de información científica básica, junto con el Sistema de Información Geográfica ArcGIS. De acuerdo a la visita de campo, en la cual se realizó un recorrido desde el PR0+000, hasta PR116+000 de la transversal de Cusiana, junto con varios sobrevuelos en dron y el análisis de la fotointerpretación de aerofotografías tomadas por el IGAC. Se identificó y delimito que la zona de estudio con mayor cantidad de movimientos en masa se encuentra en el tramo del PR 80+000 al PR87+000. Conforme a lo anterior se realizó la implementación y adaptación de las guías metodológicas para la zonificación de amenazas por movimientos en masa colombiano (SGC) y la metodología de Mora & Vahrson (1992), obteniendo la zonificación detallada de la amenaza por movimientos en masa. | spa |
dc.description.abstract | The objective of the research carried out was to comprehensively evaluate the multi-hazard scenarios in the road section between PR 80+000 and PR 87+000 of the Cusiana intersection, considering the susceptibility of the exposed infrastructure elements. The analysis proposes the zoning of the areas most susceptible to mass movement within the Cusiana transversal, a road that connects the departments of Boyacá and Casanare, between the municipalities of Sogamoso and Aguazul. Through a methodology that is based on the combination and adaptation of different methods with a qualitative and quantitative approach, relying on the databases of each of the entities in charge of managing basic scientific information, together with the ArcGIS Geographic Information System. According to the field visit, in which a tour was made from PR0+000 to PR116+000 of the Cusiana transversal, along with several drone flights and the analysis of the photointerpretation of aerial photographs taken by the IGAC. . It was identified and delimited that the study area with the greatest number of mass movements is located in the section from PR 80+000 to PR87+000. In accordance with the above, the implementation and adaptation of the methodological guides for the zoning of threats due to Colombian mass movements (SGC) and the methodology of Mora & Vahrson, (1992). obtaining the detailed zoning of the threat due to mass movements. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Infraestructura Vial | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Melo Moreno, M. A. (2024). Análisis de Escenarios de Inestabilidad Geológicos con Enfoque Multiamenaza, Teniendo en Cuenta la Susceptibilidad de los Elementos de Infraestructura Expuestos a Partir de una Valorización Cualitativa para el Tramo Vial Ubicado en el PR 80+000 al PR 87+000 de la Transversal de Cusiana. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57585 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Civil | spa |
dc.publisher.program | Maestría Infraestructura Vial | spa |
dc.relation.references | American Association of State Highway and transportation Officials [AASHTO] (2002). LFRD Highway Design Specifications. | spa |
dc.relation.references | Ardila, D. (2016). Análisis sobre la gestión del riesgo de desastres en Boyacá 2015-2016. (Simposio Internacional de SIG aplicados a la Sostenibilidad). Esri Colombia: | spa |
dc.relation.references | Cardona, M & Galeano Ortiz, C. (2017) Asignación de riesgos en proyectos de infraestructura vial de cuarta generación bajo el esquema de asociación publico privada en Colombia: Universidad EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia, (2012), Ley 1523 de 2012. Por la cual se Adopta la Política Nacional Para la Gestión del riesgo de Desastre, Ley U.S.C. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190727-CNPV-presentacion-Boyaca-Sogamo.pdf | spa |
dc.relation.references | Leiva, O.Y., Moya Berbeo, H.G., Trejos González, G. A. & Carvajal. (2012), Propuesta Metodológica Sistemática para la Generación de Mapas Geomorfológicos Analíticos Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:100.000, Servicio Geológico Colombiano. | spa |
dc.relation.references | Molano Cárdenas, S.M. & Torres Rodríguez, M.D. (2018). Índices geomorfológicos como herramienta para la caracterización de la actividad neotectonica del sistema de fallas de soapaga entre los municipios de corrales y pesca. SO: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Montejo A. (2002). Ingeniería de pavimentos para carreteras. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mora Galvis A.E. (2018). Informe de asistencia técnica Guayabetal vial Bogotá los llanos. Gobernación de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Padilla Acosta, J.P., (2019). Estudios y Diseños para los corredores viales ubicados sobre la ruta 6211 Sogamoso- El Crucero – Aguazul, Departamentos de Boyacá y Casanare, Hito II Volumen III – Estudio de Geología. Consorcio Ruta 6211, Incoplan SA Iceacsa, Pavimentos y Geotecnia S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Patiño López, G. A., Ovalles Camargo, F.A., & Gutiérrez Toledo, F.A. (2006). Manual para la inspección visual de obras de estabilización. Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de carreteras, Toledo Grupo Técnico – (Convenio 587 de 2003). Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de transporte Colombia, Instituto Nacional de Vías. | spa |
dc.relation.references | Servicio Geológico Colombiano. [SGC], (2017), Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:25000. | spa |
dc.relation.references | Servicio Geológico Colombiano. [SGC], (2017), Las Amenazas por Movimientos en Masa en Colombia una visión a escala 1:100.000. | spa |
dc.relation.references | Suárez Díaz, J. (2009), Deslizamientos. Análisis Geotécnico. | spa |
dc.relation.references | Ulloa C. E., Rodríguez E. & Rodríguez G. I. (2003) Geología de la plancha 172 paz de rio. Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero – Ambiental y Nuclear, Ingeominas. | spa |
dc.relation.references | Ulloa C.E, Rodríguez E, Fuquen J.A. & Acosta J.E. (2003) Geología de la plancha 192 laguna de tota. Instituto de Investigación e Información Geo científica, Minero – Ambiental y Nuclear Ingeominas. | spa |
dc.relation.references | Ulloa, C., Rodríguez E. & Rodríguez, G. I. (1976). Geología de las planchas 171 Duitama, 191 Tunja 211 Tauramena y 230 Monterrey. Instituto de Investigación e Información Geo científica, Minero – Ambiental y Nuclear, Ingeominas. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia (UNAL) & Alcaldía Municipal de Sogamoso (2013). Gestión del riesgo de desastres. | spa |
dc.relation.references | Velandia, F. (2005). Interpretación de transcurrencia de las fallas Soapaga y Boyacá a partir de imágenes LANDSAT TM. Boletín de Geología. Vol. 27. No. 1. 84-94. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Multi-hazard | spa |
dc.subject.keyword | Risk | spa |
dc.subject.keyword | Pavement | spa |
dc.subject.keyword | Correlation | spa |
dc.subject.keyword | Overlay | spa |
dc.subject.keyword | Opportunity | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Civil | spa |
dc.subject.lemb | Biológico -- Amenaza | spa |
dc.subject.lemb | Evangelización -- Riesgo | spa |
dc.subject.lemb | Desastres -- Eventos Naturales | spa |
dc.subject.proposal | Multiamenaza | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Pavimento | spa |
dc.subject.proposal | Correlación | spa |
dc.subject.proposal | Superposición | spa |
dc.subject.proposal | Oportunidad | spa |
dc.title | Análisis de Escenarios de Inestabilidad Geológicos con Enfoque Multiamenaza, Teniendo en Cuenta la Susceptibilidad de los Elementos de Infraestructura Expuestos a Partir de una Valorización Cualitativa para el Tramo Vial Ubicado en el PR 80+000 al PR 87+000 de la Transversal de Cusiana. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2024cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 465.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 67.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2024MiguelAngelMeloMoreno.pdf
- Tamaño:
- 2.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: