Pedagogía Lúdica para la Esperanza

dc.contributor.advisorRincón, Alberto
dc.contributor.authorHernández Ravelo, Arley Humberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-06-04T16:35:23Z
dc.date.available2024-06-04T16:35:23Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionEn la facultad de filosofía y letras se llevaba a cabo desde hace más de 10 años el desarrollo de un programa que buscaba la reconstrucción del tejido social en la comunidad desde los aprendizajes de lectoescritura, en los cuales participe por 2 años, se destacaba en ellos la buena labor pedagógica que desarrollaban muchos de los estudiantes de la universidad en esta comunidad, ya que se hacía de manera desinteresada y voluntaria, esto era un pilar para el buen desarrollo de los diversos proyectos aplicados para la reconstrucción del deteriorado tejido social de la comuna 4 del municipio de Soacha. El proyecto se enfocaba en la reconstrucción del tejido social por medio de la lectoescritura el cual era coordinado por la Docente Marta de Díaz maestra de la facultad, quien a su compromiso se le debe el buen recibimiento por parte de la comunidad de los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Santo Tomas, quienes por su vocación de ayuda lograron consolidar el centro Multimodal de la Universidad en la comunidad, donde inicialmente se desarrollaban solo proyectos dirigidos a la primera infancia y adolescencia, ya que es la población más golpeada por la constante sombra de la violencia que ronda en esta zona de la comunidad de Soacha. El proyecto de reconstrucción del tejido social alcanzo a tener una cobertura en la comuna 4 de Soacha en sectores como, el Minuto, Casa loma, Carlos Pizarro, el Arroyo y Balcanes. En todos estos puntos se contaban con presencia de estudiantes de la universidad para brindarle a la comunidad refuerzos en aprendizajes básicos como los de lecto- escritura, pero los cuales son los más olvidados en la comunidad, en los inicios de estas actividades se contaban con la participación no solo de los niños(as) de la comunidad sino también con adultos mayores y personas especiales. De la mano con el proyecto de reconstrucción de tejido social iba el proyecto de alimentación el cual ofrecía a los niños(as) participantes almuerzo comunitario, el cual era donado por diferentes ONG que suministraban los víveres al centro multimodal para que desde allí se distribuyera los víveres a la comunidad para que fueran ellos quienes prepararan los almuerzos y se los distribuyeran a los niños(as) participantes en los proyectos de la universidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Letrasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernández Ravelo, A. H. (2012). Pedagogía Lúdica para la Esperanza. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55330
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Letrasspa
dc.relation.referencesFEIRE, Paulo (1998) Pedagogía de la Esperanza, Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Rio de Janeiro Siglo XXI, Tercera Ediciónspa
dc.relation.referencesFEIRE, Paulo (1985) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. Editorial SXXIspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo Resolución defensoría Regional N003, Plan de desarrollo del municipio de Soacha. Acuerdo # 18, 2008- 2011.spa
dc.relation.referencesSAVATER, Fernando (1994) La tarea del héroe. México D.F. Destinospa
dc.relation.referencesFUNLIBRE Ludotecas naves lineamientos técnicos y operativos. 2003. Http://www.redcracion.org/documentos/ludotecasspa
dc.relation.referencesBORJA I SOLÉ, María (2002) Las ludotecas instituciones de juego. Barcelona.spa
dc.relation.referencesLOPEZ MATALLANA, María (1999) Organización y animación de ludotecas, Madrid. CCS. 3ª Edspa
dc.relation.referencesBonilla y Rodríguez, Investigación cualitativa, como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones en comunidad, umbral científico, junio del 2000, sobre la investigación cualitativa.spa
dc.relation.referencesTaylor y Bogan (1992) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E (2004) Métodos y técnicas de investigación social II. Grupo editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Airesspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Chile San Martin (2002) Observación participante y no participante. Supuestos del enfoque etnográfico y su traducción a los registros de observación. Chilespa
dc.relation.referencesSandoval Casilimas (1996). Observación participante. Colombia: Magisterio.spa
dc.relation.referencesPostic, M. Observación y formación de profesores. España: Paidós., C. A. Http://www.encuentos.com/cuentos-cortos/el-nino-lobo/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembFilosofía y Letrasspa
dc.subject.lembEnseñanzaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.titlePedagogía Lúdica para la Esperanzaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2012arleyhernandez.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: