El cultivo de las humanidades y las transformaciones en la educación
dc.contributor.author | Torres Muñoz, José Santos | spa |
dc.contributor.author | González Bernal, Edith | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001012681 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000140686 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4645-7180 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5143-1068 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T15:02:09Z | spa |
dc.date.available | 2020-04-17T15:02:09Z | spa |
dc.date.issued | 2020-04-16 | spa |
dc.description | Describir críticamente la situación de la educación en la sociedad actual es un asunto difícil por los matices que ésta presenta. La educación enfrenta una crisis que se evidencia en un malestar de la cultura, en la difícil e inequitativa convivencia entre los seres humanos y la poca esperanza en un cambio de comportamientos que hagan posible una vida digna y justa para todos. Cuando hablamos de crisis de la educación hacemos referencia a lo que ocurre con la ciencia, la política, el progreso, las estructuras económicas, las creencias religiosas, el cuidado de la naturaleza. Todas estas cosas juntas son el resultado de una acumulación de crisis en estas instancias, crisis que los seres humanos hemos provocado porque no aprendimos a construir un trabajo en equipo. Las sociedades se han ido formando alrededor del individuo y ese individuo hoy tiene serias dificultades para convivir con otros y para construir proyectos estables y creíbles. Quizás estemos viviendo un tiempo en el que tengamos que inventar y reinventarnos, comparable al tiempo de la paideia, en la se aprendió a escribir, a contar, a demostrar y a comparar. Los seres humanos tuvieron que desarrollar habilidades para comunicarse y para darle una orientación a sus vidas acordes con unos principios y valores que los igualaba y que proclamaba la formación. Algo parecido ocurrió en el renacimiento, cuando surge la imprenta y se publican libros, los seres humanos fueron adquiriendo habilidades comunicativas y relacionales que les permitían adaptarse a los cambios que este descubrimiento traía consigo. Así, en nuestra época actual, intercomunicados por redes de información (internet), telecomunicaciones, ambientes virtuales, muestran cambios sobre la aparición de un nuevo sujeto y una nueva cultura digital que nos exige competencias para interactuar con ellas y con el mundo. | spa |
dc.format.extent | 1-119 | spa |
dc.identifier.citation | Torres, J. S. & González, E. (2018). El cultivo de las humanidades y las transformaciones en la educación Tunja: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00197 | |
dc.identifier.isbn | 9789585471146 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/22553 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Arenas-Dolz, F. (2013). Los Trípodes de Hefesto. Valencia, España: Universidad de Valencia - Real Colegio de España | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (1993). La condición humana. (G. Novales, Trad.) Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (1996f). La crisis en la cultura: su significado político y social. En H. Arendt, Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. (A. Poljak, Trad.). Barcelona, España: Península. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2005). La condición humana (3ª ed.). Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Barceló, P., & Hernández, D. (2014). Historia del pensamiento político griego. Teoría y Praxis. Madrid, España: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (1998). La retórica como pragmática y hermenéutica. Barcelona, España: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Birulés, F. (1997). ¿Por qué debe haber alguien y no nadie? En H. Arendt, Qué es la política. Barcelona, España: Paidós/ICE/UAB. | spa |
dc.relation.references | Cadavid, L. (2013). Los sofistas: maestros del areté en la paideia griega. Perseitas, 2(1), 37-61. doi:http://dx.doi. org/10.21501/23461780.1128 | spa |
dc.relation.references | Cassin, B. (2008). El efecto sofístico. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Charpak, G. (2005). La main à la pâte. Science et Avenir, 1(698), 11. | spa |
dc.relation.references | Charpak, G., & Omnes, R. (2005). Sed sabios, convertíos en profetas. Barcelona, España: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Cicerón. (1995). De oratore I. Madrid, España: Gredos. | spa |
dc.relation.references | Damiani, A. (1993). Teoría y praxis en De Nostri. Temporis studiorum ratione. Cuadernos sobre Vico 3, 53-66. | spa |
dc.relation.references | Dilthey, W. (1977). Descriptive Psychology and Historical Understanding. The Hague: Nijhoff. | spa |
dc.relation.references | Dussel, E. (1975). El humanismo helénico. Buenos Aires, Argentina: Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, D. (2006). La educación griega y sus fuentes: aproximación a las épocas clásicas y helenísticas en Atenas. Espacio, tiempo y formas. Serie II. Historia Antigua(1), 117-134. Recuperado el 25 de agosto de 2016, de http://studylib.es/doc/2524654/ la-educación-griega-y-sus-fuentes--helenísticas-en-atenas | spa |
dc.relation.references | Francisco. (3 de octubre de 2013). Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en un encuentro organizado por el Consejo Pontificio «Justicia y Paz» en el 50° aniversario dela “pacem in terris”. Recuperado el 29 de agosto de 2016, de Discursos: http:// w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2013/october/ documents/papa-francesco_20131003_50-pacem-in-terris. html | spa |
dc.relation.references | Francisco. (25 de julio de 2013a). Visita a la comunidad de Varginha (Manguinhos). Discurso del Santo Padre Francisco. Recuperado el 25 de agosto de 2016, de Discursos: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2013/july/documents/ papa-francesco_20130725_gmg-comunita-varginha.html | spa |
dc.relation.references | Fromm, E. (1988). El arte de amar. Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. (1977). Verdad y método. Salamanca, España: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. (1992). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. (2000). Verdad y Método II. Salamanca, España: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H. (2001). Antología. (C. Ruíz, & M. Olasagasti, Trads.) Salamanca, España: Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Gallagher, S. (2012). In defense of phenomenological approaches to social cognition: interacting with the critics. Rev Philos Psychol, 3(2), 187–212. | spa |
dc.relation.references | Goldmann, L. (1979). Epistemología de la sociología. En J. Piaget, Tratado de lógica y conocimiento científico (págs. 75 - 76). Buenos Aires, Argentina: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Granjon, M. (1999). La prudence d’Aristote: histoire et pérégrinations d’un concept. Revue française de science politique, 49(1), 137-146. doi:10.3406/rfsp.1999.395359 | spa |
dc.relation.references | Grondin, J. (2012). Fenomenología o hermenéutica: Un intento para comprender un afán común dentro de movimiento fenomenológico desde su práctica hermenéutica. En R. Rodríguez, Lenguaje y categorías en la hermenéutica fenomenológica (págs. 36-37). Madrid, España: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.relation.references | Hardin, G. (1968). “The Tragedy of Commons” en Science. Gaceta Ecológica, 1(37), 1243-1248. | spa |
dc.relation.references | Hardin, G. (1995). La tragedia de los comunes. México, D. F.: Instituto Nacional de Ecología. Recuperado el 29 de agosto de 2016, de http://www.ine.gob.mx/ | spa |
dc.relation.references | Jaeger, W. (1957). Paideia: los ideales de la cultura griega. (J. Xirau, Trad.) México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Jaeger, W. (1964). Humanismo y teología. (Estudio preliminar de A. Fontan). Madrid, España: Rialp | spa |
dc.relation.references | Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Barcelona, España: Herder | spa |
dc.relation.references | Lausberg, H. (1975). Elementos de retórica literaria. Madrid, España: Gredos. | spa |
dc.relation.references | Llamas, J. (2011). Bases de la educación occidental: la educación grecorromana, paleocristiana y medieval. En ,. O. Negrín, Historia de la educación española. Madrid, España: UNED. | spa |
dc.relation.references | Lobo, M. (2012). Hanna Arendt y la pregunta por la relación entre pensamiento y acción. Buenos Aires, Argentina: Biblos. | spa |
dc.relation.references | Mardones, J. (2007). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica. Barcelona, España: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Marrou, H. (1998). Historia de la educación en la antiguedad (2ª ed.). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización educativa en América Latina. Barcelona, España: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Mazeaud, H. (2012). Métodos de trabajo. (O. Pérez, Trad.) Bogotá, D. C.: Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.relation.references | Milbank, J. (2004). Theology and social theory. Beyond secular reason. Oxford, G.B:: Blackwell. | spa |
dc.relation.references | Morando, D. (1968). Pedagogía: historia crítica de las corrientes pedagógicas que han forjado el desarrollo de la educación. Barcelona, España: Luis Miracle. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, C. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, C. (2010). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz. | spa |
dc.relation.references | Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil (15ª ed.). (J. Bayod, Trad.) Madrid, España: Acantilado Bolsillo. | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset, J. (1983). Obras completas. Tomo VII. Madrid, España: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Pannenberg, W. (1981). God’s Presence in History. Christian Century, 98(3), 260-263. | spa |
dc.relation.references | Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La Nueva Retórica. Madrid, España: Gredos. | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2012). Retórica y paideia en el humanismo de la antigüedad tardía: las cartas de Libanio. (Tesis doctoral). Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Facultad de Filología. Recuperado el 19 de agosto de 2016, de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121210/3/DFCI_PerezGaliciaGuillermo_Tesis. pdf | spa |
dc.relation.references | Peukert, H. (2000). Teoría de la ciencia y teología fundamental análisis del enfoque y de la naturaleza de la formación de la teoría teológica. Barcelona, España: Herder. | spa |
dc.relation.references | Schaeffer, J. (1990). Sensus comunis: Vico, rethoric, and the limits of relativism. London, UK: Duke University Press | spa |
dc.relation.references | Starck, C. (2010). Jurisdicción constitucional y derechos fundamentales. Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Tedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Competency education | spa |
dc.subject.keyword | Humanities | spa |
dc.subject.keyword | Solidarity humanism | spa |
dc.subject.keyword | Humanism | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogy | spa |
dc.subject.keyword | Higher education institutions - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Humanismo | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Instituciones de educación superior -- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Educación por competencias | spa |
dc.subject.proposal | Humanidades | spa |
dc.subject.proposal | Humanismo solidario | spa |
dc.title | El cultivo de las humanidades y las transformaciones en la educación | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |