Desarrollo de la comprensión lectora a través de estrategias didácticas basadas en las tic´s en los estudiantes de grado 3° de la institución educativa Vicente Díaz del municipio de Puerto Escondido-Córdoba

dc.contributor.advisorLópez Posada, Dina Elena
dc.contributor.authorPadilla Varilla, Víctor Manuel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-29T21:08:31Z
dc.date.available2022-11-29T21:08:31Z
dc.date.issued2022-11-29
dc.descriptionEn el presente trabajo se muestra una propuesta investigativa mediante la cual se busca desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de grado 3° de educación básica primaria, a través de estrategias pedagógicas basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC. Una de las dificultades que más aquejan a los estudiantes en las comunidades educativas de la zona rural es la comprensión lectora, demostrado esto en las cifras que arrojan los resultados de las pruebas externas que aplica el Ministerio de Educación Nacional– MEN, a través de las Pruebas Saber. Esto genera gran preocupación en los docentes, quienes diariamente se encuentran en las aulas con los estudiantes, disfrutan de sus logros, pero también sufren los desaciertos. La necesidad del presente proyecto de investigación surge de esas dificultades y se ubica en el contexto de la Institución Educativa Vicente Díaz del Municipio de Puerto Escondido – Córdoba, una institución con característica poblacional mayoritaria y dispersa, donde a través del uso de las TIC como herramienta pedagógica se busca el fortalecer en los estudiantes de grado 3° la competencia comunicativa lectora, ya que la población objeto de estudio muestra índices bajos en el hábito lector. La lectura es una actividad humana. Leer es una gran fuente de gozo y clave del aprendizaje escolar. No existe una actividad más productiva para el estudiante, sobre todo en la básica primaria, pero existen diversos factores que intervienen en el proceso lector de los estudiantes que les hace difícil que comprendan lo que leen. En ese sentido, este trabajo investigativo resulta de gran importancia, puesto que permite recolectar información detallada y objetiva, teniendo en cuenta los instrumentos y técnicas propias de la investigación. Con el desarrollo de este proyecto investigativo se pretende contribuir en el mejoramiento de la calidad de la educación de los estudiantes de grado tercero de esta importante institución educativa.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Literatura y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPadilla Varilla, V. M. (2018). Desarrollo de la comprensión lectora a través de estrategias didácticas basadas en las tic´s en los estudiantes de grado 3° de la institución educativa Vicente Díaz del municipio de Puerto Escondido-Córdoba. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48177
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
dc.relation.referencesBAPTISTA, L., FERNÁNDEZ, C., y HERNÁNDEZ, R. (2010). Metodología de la Investigación. Ed. McGraw-Hill, 5a ed., México, D.F.spa
dc.relation.referencesBERNAL, G., GALLEGO, R., y MORA, M. (2000). La lectura y la escritura como juegos de lenguaje. Bogotá, D.C.: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesCALLEJAS, L. N. (2015). Las TIC y el hipertexto en el fortalecimiento de la comprension lectora. Bogota: Universidad de la sabana.spa
dc.relation.referencesCARDENA, Sonia y NARVÁEZ, Elizabeth (2009). Manual de redacción científica. Universidad Autónoma de Occidente.spa
dc.relation.referencesCHICA, F., MARTÍNEZ, M., PEÑATE, L., y RANGEL, E. (2013). La gestión institucional escolar. Bogotá, D.C.: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCENTLY, Deymos (2006). Manual metodológico para el investigador científico. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.spa
dc.relation.referencesCLAVIJO, J., Maldonado, A., & Sanjuanelo, M. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Escenarios • Vol. 9, No. 2, 26 -36.spa
dc.relation.referencesCOLEGIO 24 HS. (2004) Filosofía: Métodos científicos.spa
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesESPEJEL, Pacheco y Otros. (2008). Metodología crítica de la investigación: lógica, procedimientos y técnicasspa
dc.relation.referencesFAJARDO, A., Hernández, J., & González, Á. (2012). Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25 - 33.spa
dc.relation.referencesFLÓREZ, O., Rafael. (2005). Pedagogía de conocimiento. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, E., GIL, J., y RODRÍGUEZ, G. (1999). Metodología de la investigación Cualitativa. Ed. Aljibe, Málaga.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (1994). Ley General de la Educación.spa
dc.relation.referencesMEN (2016) Mallas curriculares.spa
dc.relation.referencesMEN (2013) Derechos Básicos de Aprendizaje en Lenguaje y Matemáticas.spa
dc.relation.referencesLOPERA, J. D. y otros (…). Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas: El método analítico como método natural. 28(18-28). Recuperado el 7 de junio de 2017 despa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembComprensión de Lecturaspa
dc.subject.lembEnseñanzaspa
dc.subject.lembMétodos de Enseñanzaspa
dc.subject.lembLecturaspa
dc.subject.lembEducación Primariaspa
dc.subject.lembColombiaspa
dc.titleDesarrollo de la comprensión lectora a través de estrategias didácticas basadas en las tic´s en los estudiantes de grado 3° de la institución educativa Vicente Díaz del municipio de Puerto Escondido-Córdobaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018victorpadilla.pdf
Tamaño:
856.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018victorpadilla1.pdf
Tamaño:
115.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018victorpadilla2.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
122.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
328.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: