El meme como artefacto cultural mediador de procesos identitarios en jóvenes estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La importancia de la identidad social para la investigación radica en que permite comprender cómo se construyen las subjetividades colectivas y cómo se expresan en diferentes contextos comunicativos. La identidad social no es algo fijo o estático, sino que se transforma constantemente en función de las interacciones sociales, las influencias culturales y los cambios históricos. Los memes son una manifestación de esa dinámica identitaria, que revela las formas en que los individuos se reconocen como parte de un grupo, se diferencian de otros grupos y negocian sus posiciones dentro del sistema social y que, además, son capaces de influir en procesos identitarios como en el autoconcepto, la autoestima, la percepción e inclusive en el aprendizaje. El presente proyecto se sitúa desde la línea de investigación Psicología, Subjetividad e Identidades, del grupo de psicología de la Universidad Santo Tomás, es así que el propósito del proyecto es comprender cómo se constituyen los procesos identitarios y de subjetivación, a partir de los diferentes estadios del ciclo vital y los procesos característicos de la modernidad, para entender la importancia de crear conocimiento nuevo y consecuentemente generar caminos para la intervención de esos procesos, de aquí, la emergencia de comprender un elemento como el meme para esta propuesta de investigación, como un artefacto cultural mediador capaz de generar procesos identitarios en jóvenes, para el caso puntual, con estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás. Se trabajó en un marco disciplinar que se constituye desde la psicología cultural, identidad social, el construccionismo social, narrativas, artefacto cultural y concepto de meme, finalizando con el marco legal nacional e internacional. La metodología fue del tipo cualitativa, desde el paradigma de investigación constructivista y diseño de investigación etnográfico, con un muestreo por conveniencia conformado por dos estudiantes mujeres y utilizando como instrumento la entrevista a profundidad, compuesta por tres categorías: red social, identidad social y artefacto cultural, con el fin de desarrollar estrategias de análisis de datos, la categorización y el análisis temático. Entre los resultados principales se evidencia cómo estas jóvenes han desarrollado procesos específicos de generación de una identidad social, a través de recursos que son compartidos en eventos característicos y propios de su ciclo vital, de cara a un recurso informático como las redes sociales que potencializan las formas de comunicación con artefactos sociales como los memes, que posibilitan nuevas formas de comunicación, expresión y configuración de los procesos identitarios en las relaciones sociales. A lo largo de este estudio, también se pudo observar que el meme es una herramienta comunicativa cotidiana, predominante en estas jóvenes, que utilizan imágenes, stickers y otros recursos multimodales para generar significado, crear símbolos y referentes culturales que facilitan nuevas formas de representación identitaria. Se trata de una forma de expresión de la identidad que se basa en la socialización y la subjetividad de cada persona. En las conclusiones, los resultados sugieren que la identidad social como fenómeno psicológico está fuertemente determinada por el uso de memes como un mediadores de representaciones sociales y significados en los procesos de identificación con los grupos, y que es capaz de fungir como herramienta de conocimiento, que amplía la manera de entender fenómenos, a partir de una serie compleja y diversa de los procesos de simbolización propios de la comunicación, en un proceso de evolución del lenguaje, las formas de aprendizaje, la socialización de experiencias compartidas, y la tendencia de unificación de todos estos elementos en una realidad más compleja, diversa, amplia, construida en tiempo real y de manera multidireccional.

Abstract

The significance of social identity in research lies in its ability to elucidate the construction of collective subjectivities and their expression in diverse communicative contexts. Social identity is dynamic, constantly transforming through social interactions, cultural influences, and historical changes. Memes serve as a manifestation of this identity dynamic, revealing how individuals recognize themselves as part of a group, differentiate from others, and negotiate their positions within the social system. Moreover, memes influence identity processes such as self-concept, self-esteem, perception, and even learning. This research project is positioned within the Psychology, Subjectivity, and Identities research line of the psychology group at Santo Tomás University. The project aims to understand the formation of identity and subjectivation processes across different stages of the life cycle and characteristic processes of modernity. The goal is to comprehend the importance of generating new knowledge and subsequently creating pathways for intervening in these processes, with a specific focus on the role of memes as cultural artifacts mediating identity processes in young individuals, particularly psychology students at Santo Tomás University. The research framework encompasses cultural psychology, social identity, social constructionism, narratives, cultural artifacts, meme concept, concluding with a review of national and international legal frameworks. The qualitative methodology follows a constructivist research paradigm and ethnographic design, with convenience sampling of two female psychology students. The primary instrument used was in-depth interviews, structured around three categories: social network, social identity, and cultural artifact. Data analysis strategies included categorization and thematic analysis. Key findings demonstrate how these young individuals develop specific identity processes through resources shared in characteristic events of their life cycle, especially through the use of social media and memes. The study reveals that memes are a prevalent everyday communicative tool for these individuals, leveraging images, stickers, and multimodal resources to create meaning, symbols, and cultural references that facilitate new forms of identity representation. In conclusion, the results suggest that social identity, as a psychological phenomenon, is strongly influenced by the use of memes as mediators in social representations and meaning-making processes within group identification. Memes function as tools for knowledge, expanding our understanding of phenomena through complex processes of symbolization inherent in communication. This contributes to the evolution of language, learning methods, the socialization of shared experiences, and the trend toward unification of these elements into a more complex, diverse, and multidirectional reality.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cantor Parra, E. E. y Ortiz Guzmán, M. S. (2023). El meme como artefacto cultural mediador de procesos identitarios en jóvenes estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia