Construcción de Significados en torno a la Parentalidad en familias de Villanueva (Casanare) vinculadas a la Institución Educativa Ezequiel Moreno y Díaz
Cargando...
Fecha
2024
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El objetivo del presente trabajo de grado fue describir los significados en torno a la parentalidad que construyen las familias vinculadas a la Institución Educativa Ezequiel Moreno y Díaz de Villanueva (Casanare). Se contó con (7) madres de familias. Se implementó una metodología cualitativa, apoyada en teorías sistémicas que facilitan la comprensión de las historias o relatos de todos los participantes desde un modelo narrativo que incluyó la aplicación de la escala de parentalidad positiva (e2p), se desarrollaron (3) escenarios conversacionales y cartografías sociales. Desde esta metodología, se busca priorizar el rol parental en el que se tiene en cuenta las funciones parentales (Nutriente, Socializadora, Educativa) y sus competencias (Vincular, Protectora, Formativa, Reflexiva). Estas competencias permiten comprender cómo las madres de familia ejercen la parentalidad en su hogar. También se destaca las relaciones sociales como una forma para la construcción de conocimientos, sujeta a la epistemología del construccionismo social.
Finalmente, la parentalidad para las madres de familia implica satisfacer las necesidades básicas de sus hijos, como el alimento, vestuario, educación y salud, lo que refleja la ausencia de una vinculación afectiva profunda con sus menores. Este rol recae principalmente en las madres, quienes no solo asumen las funciones parentales con competencia, sino que también las desempeñan. En contraste, los padres tienden a cumplir un rol de proveedor basándose en modelos parentales influenciados por dinámicas familiares, roles y comunicación para complementar su papel, adaptándolo con la experiencia en su parentalidad.
Abstract
The objective of the present degree work was to describe the meanings around parenthood built by families linked to the Ezequiel Moreno and Díaz de Villanueva Educational Institution (Casanare). There were a total of (7) mothers of families. A qualitative methodology, supported by systemic theories that facilitate the understanding of the stories or stories of all participants from a narrative model that included the application of the positive parentality scale (e2p), was developed (3) conversational scenarios and social mapping. This methodology seeks to prioritize the parental role in which parental functions are taken into account (Nutrient, Socializing, Educational) and their competences (Link, Protective, Formative, Reflective). These skills allow us to understand how mothers exercise parenthood in their homes. It also highlights social relations as a form for the construction of knowledge, subject to the epistemology of social constructionism.
Finally, parenthood for mothers means satisfying the basic needs of their children, such as food, clothing, education and health, which reflects the absence of a deep emotional bond with their children. This role falls mainly on mothers, who not only assume the parental roles with competence, but also perform them. In contrast, parents tend to fulfill a provider role based on parental models influenced by family dynamics, roles and communication to complement their role, adapting it with experience in parenthood.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cordero Duarte, A., Palacios Plazas, W. y Sánchez Patiño, M. (2024). Construcción de Significados en torno a la Parentalidad en familias de Villanueva (Casanare) vinculadas a la Institución Educativa Ezequiel Moreno y Díaz. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia