Ponencia - José Aladier Salinas Herrera- Querétaro - 2019
Cargando...
Fecha
2019-10-10
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La ponencia titulada "La educación universitaria en la construcción de paz y justicia social. Perspectiva ética, política y comunicacional" permitió plantear una reflexión necesaria para la educación universitaria en América Latina, desde los avances teóricos del proyecto Fodein 2019, a partir del cual hemos reconocido que la violencia política, la inequidad social, la pobreza y los altos niveles de corrupción en la administración pública integran una realidad que interpela profundamente a la universidad en su función educativa y formadora, en la historia reciente de nuestros países. La universidad no logra aún consolidar un diálogo entre su quehacer educativo y pedagógico con la experiencia social y las nuevas formas de cohesión política, con la incertidumbre económica y laboral, con las transformaciones de la cultura.
Es necesario redimensionar la formación humanística, para dar énfasis al compromiso de todo profesional con la transformación social y el bien común. Se plantea entonces, a nivel de argumento central, pensar la universidad como territorio para la construcción de un nuevo ethos político y cultural, a partir de una praxis educativa que vincule el lenguaje -la comunicación- y el estatuto de la politeia, de la ciudadanía, como fundamentos esenciales en la vida profesional y democrática. La universidad está llamada a construir nuevos sentidos frente a la interacción social, la ciudadanía, el desarrollo colectivo, y la importancia de los principios éticos y políticos, para una sociedad justa y en paz.
Es importante destacar la oportunidad de socializar, en un evento académico internacional, los avances del proyecto de investigación de la USTA titulado “Lo ético – político y comunicacional en la construcción de paz en la educación universitaria. Perspectiva tomasina”, financiado por la Unidad de Investigación de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Propuesta de indagación cualitativa educativa, centrada en la reflexión de los fundamentos teóricos y filosóficos de la educación profesional, a partir de una cosmovisión pacifista, del análisis crítico y compromiso en lo ético, político y participativo, asuntos claves en la formación del futuro profesional. Este ejercicio hermenéutico dialoga con la filosofía y formación humanística tomasina, que propende por un nuevo modelo de sociedad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Salinas, J. A., (2019) Ponencia- La educación universitaria en la construcción de paz y justicia social. Perspectiva ética, política y comunicacional Querétaro: Tecnológico de Monterrey