Experiencias significativas para el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas e interdisciplinares para la construcción de nuevas ciudadanías

dc.contributor.advisorHerrera Escalante, Claudia Edidspa
dc.contributor.authorVargas Diaz, Nadia Patriciaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-08-31T15:51:12Zspa
dc.date.available2020-08-31T15:51:12Zspa
dc.date.issued2020-08-28spa
dc.descriptionLa presente sistematización, da cuenta de los aspectos más relevantes del desarrollo metodológico de tres experiencias significativas llevadas a cabo en el marco del desarrollo de las practicas pedagógicas, con los grados 402 (año 2019) y 502 (año 2020) de la Jornada Mañana de la IED El Jazmín de la ciudad de Bogotá D.C., encaminado a generar escenarios comunicativos significativos, en los que el uso y apropiación de lenguajes propios del contexto natural, social, cultural y familiar de los estudiantes, fuese el hilo conductor e interdisciplinar para el afianzamiento y adquisición de nuevos conocimientos, el fomento hacia el sentido por lo colectivo y la concientización social. Esta sistematización, aborda la reconstrucción del diseño, aplicación y resultado de unas rutas de aprendizaje significativo, las cuales recogen tanto el camino recorrido como las formas en que estas fueron cambiando acorde a las vicisitudes que enmarcaba el momento económico, social, tecnológico, histórico y cultural del contexto propio de sus protagonistas, y que permitieron a los estudiantes potenciar sus habilidades gramaticales de lectura y escritura, sus competencias comunicativas, cognitivas y estéticas mediante el área de lengua castellana como eje transversal e interdisciplinar para la construcción de nuevas ciudadanías. Cuyo resultado, constituye las prácticas pedagógicas como una experiencia significativa.spa
dc.description.abstractThe present systematization accounts for the most relevant aspects of the methodological development of three significant experiences carried out within the framework of the development of pedagogical practices, with grades 402 (year 2019) and 502 (year 2020) of the Morning Conference of the IED El Jazmín of the city of Bogotá DC, aimed at generating significant communicative scenarios, in which the use and appropriation of languages typical of the natural, social, cultural and family context of the students, was the guiding and interdisciplinary thread for the consolidation and acquisition of new knowledge, the promotion of the collective sense and social awareness. This systematization addresses the reconstruction of the design, application and result of significant learning routes, which include both the path traveled and the ways in which these were changing according to the vicissitudes that framed the economic, social, technological, historical and cultural context of its protagonists, and that allowed students to enhance their grammatical reading and writing skills, their communicative, cognitive and aesthetic skills through the area of the Spanish language as a transversal and interdisciplinary axis for the construction of new citizenships. Whose result, constitutes the pedagogical practices as a significant experience.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVargas Díaz, N. (2020). Experiencias significativas para el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas e interdisciplinares para la construcción de nuevas ciudadanías. [Trabajo de grado, Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades y Lengua castellana] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29322
dc.relation.referencesAguirre, P. Anaya, M. Laurencio, R. & Casco J. (2013). Disortografías juveniles: análisis del lenguaje textual en una red social. (Corporación para el Desarrollo Educativo -CIDE-, Ed.) Revista de Investigación Silogismo, 1(12), 12-19. Disponible en https://www.uv.mx/veracruz/uvca-310-estudios-encomunicacion-e-informacion/files/2015/04/103-307-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesArnáez Muga, P. (2009, abril-junio). La lectura y la escritura en educación básica. Educere, vol. 13, núm. 45. pp. 289-298 Universidad de los Andes Mérida: Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614572004.pdfspa
dc.relation.referencesCabezas Santana, E. (2015, enero-marzo) LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO ESCRITO (CTE). APUNTES Y CONCEPCIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA EN CUBA. Atenas, vol. 1, núm. 29. pp. 136-147 Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Matanzas, Cuba. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047205010.pdfspa
dc.relation.referencesDe Saint-Exupéry, Antoine (1951). El Principito. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE”. Rescatado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/ElPrincipito.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz Marchant, C. (1999, enero). De la Liberación a la Esperanza: Paulo Freire y su Educación Popular. Olejnik (Eds.). Santiago: Chile. (1ed. No. 105.655. ISBN: 956-7799-03-2.). Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1SBAHbmJVPhBW9tBpxZ5XlWzntzkQfXvc/viewspa
dc.relation.referencesFundación de Educación para el de Desarrollo - FAUTAPO. (2009, julio). Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras. Programa de Educación Superior. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/genero/siste_expinn_fautapo.pdfspa
dc.relation.referencesGhiso, Alfredo. (1998) DE LA PRÁCTICA SINGULAR AL DIÁLOGO CON LO PLURAL APROXIMACIONES A OTROS TRÁNSITOS Y SENTIDOS DE LA SISTEMATIZACIÓN EN ÉPOCAS DE GLOBALIZACIÓN. Funlam.spa
dc.relation.referencesGonzález Toledo, D., Campos Maura, E., Grueiro Morales, J. W. (2015, julio-diciembre). La construcción de textos con un enfoque interdisciplinario. VARONA, núm. 61. pp. 1-10. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana: Cuba. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422023.pdfspa
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Colombia. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE (1ed. 258 pp. ISBN PDF: 978-958-8045-48-1).spa
dc.relation.referencesLenoir, Yves. (2013). Interdisciplinariedad en educación: Una síntesis de sus especificidades y actualización. Revistas UNAM. Volumen 1. Número 1, pp. 51-86. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2013.1.46514spa
dc.relation.referencesMatamala, Carolina. (2018). Desarrollo de alfabetización digital ¿Cuáles son las estrategias de los profesores para enseñar habilidades de información. Perfiles educativos, vol. XL, núm. 162, Octubre-Diciembre, pp. 68-85 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13258437006spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación del Perú - MINEDU. (Sf). Guía para sistematizar buenas prácticas. Perú. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/superatec/pdf/buenas-practicas/guia-para-sistematizar-bp.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educción Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Mayo. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.htmlspa
dc.relation.referencesMundo LR. (2019, 9 de noviembre). “Un millón de pesos por ‘veneco’ muerto”: amenazas contra venezolanos en pueblo de Colombia. La República. Recuperado de: https://larepublica.pe/mundo/2019/11/08/crisis-en-venezuela-colombianos-de-boyaca-amenazan-a-venezolanos-se-paga-un-millon-de-pesos-por-veneco-muerto-foto/spa
dc.relation.referencesMurcia Suárez, N. A. (Ed. y Comp.). (2016, mayo). SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIS EDUCATIVAS EN LA ESCUELA LASALLISTA. “LA SALLE 125 AÑOS EN COLOMBIA”. Bogotá: Colombia (1ª ed. ISBN: 978-958-59270-6-3)spa
dc.relation.referencesNational Geographic. (2016). The girl who forgave the nazis. La niña que perdono a los nazis [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ssjF5QDt7Fospa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2016, marzo). Serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente”. Texto 3: Metodología de Sistematización de Experiencias Educativas Innovadoras. Lima: Perú (1ª ed. ISBN No. 978-9972-841-22-4).spa
dc.relation.referencesOrtiz Estévez, L. y Carvajal Tarazona, N. (2010, marzo). La Escritura en la Escuela: Los niños pintan la vida. Red Chiribiquete de Guaviare. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. (1ed. 72 pp. ISBN: 978-958-99370-0-6).spa
dc.relation.referencesPérez, Teresita. (2016). Guía Didáctica para la Sistematización de Experiencias en Contextos Universitarios. Primera edición. Caracas: Ediciones del Vicerrectorado Académico.spa
dc.relation.referencesRassam, D., Soumache, A., Yonarb, A. (productores) y Osborne, M. (director). (2015). El Principito [Cinta cinematográfica]. Francia: Onyx Films, Orange Studio, On Enterteimen. Waldegg, G., de Agüero, M. (1999, julio - diciembre). Habilidades cognoscitivas y esquemas de razonamiento en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 4, núm. 8. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/140/14000802.pdfspa
dc.relation.referencesRincón. Gloria. (2012, agosto). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Kimpres (ed.). ISBN: 978-958-99370-7-5spa
dc.relation.referencesSánchez González, L., Andrade Esparza, R. (2018, marzo). INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE. Diagnóstico y estrategias para su potenciación. Alfaomega (Eds.). Bogotá Colombia. ISBN: 978-958-778-051-2spa
dc.relation.referencesSell Trujillo, L., Martínez-Pecino, R., Loscertales, F. (2014, julio-diciembre). El cine como herramienta educativa para abordar la violencia en las aulas. Universidad de Sevilla. Sevilla: España. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 45. pp. 111-124. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36831300008spa
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (1998, octubre). LA SISTEMATIZA CIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS: REFLEXIONES SOBRE UNA PRÁCTICA RECIENTE. Ponencia presentada al Tercer Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y Comunitario. La Habana. Como profesor asistente de la Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSignificant experiencesspa
dc.subject.keywordlanguage as an interdisciplinary axisspa
dc.subject.keywordnew citizenshipsspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.subject.lembCiencia cognitivaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalExperiencias significativasspa
dc.subject.proposallenguaje como eje interdisciplinarspa
dc.subject.proposalnuevas ciudadaníasspa
dc.titleExperiencias significativas para el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas e interdisciplinares para la construcción de nuevas ciudadaníasspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020nadiavargas.pdf
Tamaño:
4.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
588.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
396.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: