Portafolio de capacidades de investigación

dc.contributor.authorDurán Arias, Whitman Farut
dc.contributor.authorBustos Marín, Tatiana
dc.contributor.editorAlgarra Suárez, Edwin Daniel
dc.contributor.editorChacón Gómez, Óscar A.
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-25T13:14:59Z
dc.date.available2022-11-25T13:14:59Z
dc.date.issued2022-11-22
dc.descriptionLa Universidad Santo Tomás define las capacidades científicas en investigación como aque- llos procesos de producción de conocimiento con estándares de alta calidad que pueden ob- servarse desde los diferentes lineamientos institucionales, políticas o documentos de referen- cia. Desde allí se evidencian o fortalecen las rutas por seguir para la transmisión de saberes dentro de las políticas de investigación, cuyos conceptos están enfocados en las diferentes estrategias que utilizan tanto los grupos como los líderes de investigación en cabeza de cada una de sus unidades, coordinadores o líderes de proceso. De esta manera, se conciben las metodologías propias de las capacidades científicas en arti- culación con la sociedad, empezando con las estrategias de apropiación social del conoci- miento, dadas por medio de pedagogía de la respuesta, continuando con la formación de re- curso humano reflejada en los proyectos de investigación, creación de cursos y asesorías de trabajos de grado. En este proceso se fortalece el sentido crítico de la comunidad educativa y la formación de investigadores como sujetos éticos e investigadores de la ciencia y la so- ciedad. Así pues, la consolidación de estas actividades se da por medio de su sistematización, que a su vez se reconoce por medio de productos de nuevo conocimiento o desarrollo tecno- lógico e innovación. En consecuencia, este documento muestra las capacidades en investiga- ción de los grupos de la sede principal, tomando como referencia el Modelo de Medición del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (en adelante, Minciencias) con corte al 2018, por medio de los perfiles de integrantes, cohesión, colaboración y productos de investigación, con el objetivo de identificar fortalezas y oportunidades de mejora.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypetext/xmlspa
dc.identifier.citationDurán, W. & Bustos ,T. (2022).Portafolio de capacidades de investigación. Repositorio - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48095
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBriefcasespa
dc.subject.keywordCapacitiesspa
dc.subject.keywordResearch profilesspa
dc.subject.proposalPortafoliospa
dc.subject.proposalCapacidadesspa
dc.subject.proposalPerfiles de investigaciónspa
dc.titlePortafolio de capacidades de investigaciónspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Boletín divulgativo de resultado de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6 - Portafolio de capacidades - Consolidado.pdf
Tamaño:
4.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: