Didáctica para la Educación Religiosa Escolar en Colombia

dc.contributor.authorMahecha, Didáctica para la Educación Religiosa Escolar en Colombiaspa
dc.contributor.authorLópez, Camilospa
dc.contributor.authorEscobar Mejía, José Edwarspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/ cvlac/visualizador/generar CurriculoCv.do?cod_rh=0001513323spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations? user=UVag1YkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6816-8510spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2273-887Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7251-0718spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-23T22:49:41Zspa
dc.date.available2020-04-23T22:49:41Zspa
dc.date.issued2019-08spa
dc.descriptionLa presente propuesta da continuidad a la investigación interinstitucional entre la Licenciatura en Educación Religiosa de la Facultad de Educación de la División de Universidad Abierta y a Distancia (DUAD) de la Universidad Santo Tomás (USTA) y el programa de Lic. en Teología, al igual que la Licenciatura en Filosofía y ciencias religiosas (última cohorte de estudiantes que tiene la universidad), de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica Lumen Gentium (FUCLG). Para esta fase de la investigación se ha sumado la Universidad Católica de Oriente, a través de su programa de Licenciatura en Educación Religiosa, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación (aunque en ese caso está por confirmarse la decisión de continuidad). Durante el año 2015-2016 se desarrolló una aproximación a la naturaleza de la ERE y a su fundamentación epistemológica. En las conclusiones de aquella primera fase, se enuncia la necesidad de fundamentar la ERE como disciplina escolar y ello se ejecuta desde una segunda fase de la investigación (2017-2018), posteriormente (2018-2019), se desarrolla una tercera fase investigativa, la cual se concentra en los contenidos curriculares de la ERE, con el fin de fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula. Ahora bien, para la presente convocatoria (2019-2020), se ve la necesidad de avanzar a una cuarta fase de investigación donde se analice de manera amplia lo relacionado con una didáctica para la ERE, involucrando la comprensión de aspectos didácticos generales, dando el paso a la descripción de la didáctica como medio educativo que requiere el planteamiento de caminos didácticos para la disciplina específica de la ERE.spa
dc.description.abstractThis proposal continues the inter-institutional research between the Bachelor of Religious Education of the Faculty of Education of the Division of Open and Distance University (DUAD) of the Santo Tomás University (USTA) and the Bachelor of Theology program, as well as that the Degree in Philosophy and religious sciences (last cohort of students that the university has), from the Faculty of Theology, Philosophy and Humanities of the Catholic University Lumen Gentium (FUCLG). For this phase of the investigation, the Catholic University of the East has been added, through its Bachelor of Religious Education program, attached to the Faculty of Education Sciences (although in that case the decision to continue is to be confirmed).  During the 2015-2016 year, an approach to the nature of the ERE and its epistemological foundation was developed. In the conclusions of that first phase, the need to base the ERE as a school discipline is stated and this is carried out from a second phase of the investigation (2017-2018), later (2018-2019), a third investigative phase is developed, which concentrates on the curricular content of the ERE, in order to strengthen the pedagogical practices of teachers in the classroom. However, for the present call (2019-2020), the need to advance to a fourth phase of research is seen, where the issues related to a teaching for the ERE are analyzed in a broad way, involving the understanding of general didactic aspects, giving the Step to the description of didactics as an educational medium that requires the approach of didactic paths for the specific discipline of the ERE.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22837
dc.relation.referencesBolívar, A. (2008). Didáctica y curriculum: de la modernidad a la postmodernidad. Madrid: Aljibe.spa
dc.relation.referencesBonilla, J. (Dir.) (2003). Reflexiones y perspectivas de la educación religiosa escolar. Bogotá, Colombia: Editorial Bonaventuriana.spa
dc.relation.referencesBonilla, J. (Ed.). (2014). Educación religiosa escolar y pedagogías para el reconocimiento del pluralismo religioso. Bogotá, Colombia: Editorial Bonaventuriana.spa
dc.relation.referencesBotero, D. y Hernández, A. (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica.spa
dc.relation.referencesBurgos N. (2011) Investigación Cualitativa. Miradas desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Espacio.spa
dc.relation.referencesCisterna F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1). 61-71.spa
dc.relation.referencesCivarolo, M. M. (2011). La Idea de Didáctica, antecedentes, génesis y mutaciones.spa
dc.relation.referencesM. Civarolo, La Idea de Didáctica, antecedentes, génesis y mutaciones (pág. 172).spa
dc.relation.referencesComenio J. A. (1971). La Didáctica Magna. México: Porrua.spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal Colombiana (2012). Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE). Bogotá, D.C.: CEC.spa
dc.relation.referencesDiez De Velasco, F. (2002). El estudio de la Religión. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesGonzález, D. (2015). Didáctica o Dirección del Aprendizaje, Bogotá: Mgisterio Editorial.spa
dc.relation.referencesHernández Fernández, A., (2011), Didáctica general para el grado de educación infantil, Granada, Adeo. Recuperado de: http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf Hernández Fernández (2010-2011)spa
dc.relation.referencesHernández, R. et al. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesLara, D. (2011). La idoneidad del docente de Educación Religiosa, ERE. Revista Reflexiones Teológicas, (7). 145-154. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3745754.pdfspa
dc.relation.referencesMárquez, M.; Padua, D. y Prados, M. (2017). Investigación narrativa en educación, aspectos metodológicos en la práctica. En: Rendón, S. y Ángulo, J. Investigación cualitativa en educación, pp. 133 – 148. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávia, Editores.spa
dc.relation.referencesMeza, J. (Ed.) (2012). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá, Colombia: Editorial San Pablo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011). Guía Evaluación de competencia Educación Religiosa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2004). Directiva Ministerial Nº. 002. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86181_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares. Indicadores de lineamientos curriculares. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPico, A., Cubillos, H., &; Mahecha, G. (Diciembre de 2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica -spa
dc.relation.referencesEnfoques disciplinar y pedagógico. Revista Virtual Nuevas Búsquedas. Recuperado de http://www.unimonserrate.edu.co/wp-content/uploads/2019/01/Revista-Nuevas- busquedas_alta1.pdfspa
dc.relation.referencesPáramo, P. (2010). La investigación en las ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesPáramo, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales. Técnicas de recolección de información. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesPeresson, M. L. (2009). Evangelizar desde las áreas del currículo, Bogotá, Colombia: Kimpres.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México, D.F.: Limusa.spa
dc.relation.referencesVasilachis, I. et al. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSchool Religious Educationspa
dc.subject.keywordPedagogical practicesspa
dc.subject.keywordReligious pluralismspa
dc.subject.keywordDidacticsspa
dc.subject.keywordSpirituality  spa
dc.subject.proposalEducación Religiosa Escolarspa
dc.subject.proposalPrácticas pedagógicasspa
dc.subject.proposalPluralismo religiosospa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.subject.proposalEspiritualidadspa
dc.titleDidáctica para la Educación Religiosa Escolar en Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Thumbnail USTA
Nombre:
2019joseescobar1.docx
Tamaño:
342.54 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
FODEIN 2020
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019joseescobar2.pdf
Tamaño:
324.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta EFI 24 jul 19
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019joseescobar3.pdf
Tamaño:
184.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo correo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019joseescobar4.pdf
Tamaño:
517.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aval (G.Mahecha_ C. López y J.Escobar)
Thumbnail USTA
Nombre:
2019joseescobar5.docx
Tamaño:
245.14 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Carta aclaratoria.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: