Desvirtualización del yo en la era digital

Thumbnail USTA

Fecha

2021-08-09

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

El objetivo de este escrito es observar cómo el creciente auge de las redes sociales y la era digital han permitido la conexión entre personas separadas por la distancia y la accesibilidad al conocimiento e información, pero también ha permitido la desvirtualización del yo; la pérdida de la esencia del ser humano; y la generación de un nivel más alto de disonancia cognoscitiva. Se ha dejado en un segundo plano el entorno de las relaciones interpersonales, del contacto estrecho con el otro y se le ha dado más valor a la representación de vida según los estereotipos de la virtualidad, en donde los niños, niñas y adolescentes se ven más expuestos, debido a su proceso de desarrollo y la aparición temprana de psicopatologías relacionas con el uso excesivo y desproporcionado de las redes sociales. Los niños, niñas y adolescentes dentro de su proceso de aprendizaje, adquieren información del mundo exterior; y este mundo exterior se ve fundamentado por una realidad deformada, frenética por la apariencia y la sexualización del cuerpo, ocasionando que los niños, niñas y adolescentes adquieran conductas y comportamientos no apropiados y acorde a su edad, generando el desarrollo no apto de sus etapas de desarrollo y posibilitando la aparición de psicopatologías; es por lo anterior que se brindan pautas y/o recomendaciones generales para la buena autogestión y regulación para el uso de redes sociales.

Abstract

The objective of this writing is to observe how the growing rise of social networks and the digital age have allowed the connection between people separated by distance and accessibility to knowledge and information, but it has also allowed the de-virtualization of the self; the loss of the essence of the human being; and the generation of a higher level of cognitive dissonance. The environment of interpersonal relationships, close contact with the other has been left in the background and more value has been given to the representation of life according to the stereotypes of virtuality, where children and adolescents see themselves more exposed, due to their development process and the early appearance of psychopathologies related to the excessive and disproportionate use of social networks. Children and adolescents within their learning process, acquire information from the outside world; and this external world is founded by a deformed reality, frantic by the appearance and sexualization of the body, causing children and adolescents to acquire inappropriate behaviors and behaviors according to their age, generating the unfit development of their stages development and enabling the appearance of psychopathologies; It is for the foregoing that guidelines and / or general recommendations are provided for good self-management and regulation for the use of social networks.

Idioma

Palabras clave

Citación

Chávez, E.(2021).Desvirtualización del yo en la era digital. Repositorio - Universidad Santo Tomás

Colecciones