Análisis y evaluación de los impactos ambientales de la obra de adecuación hidrogeomorfológica del tercio alto del humedal Córdoba ubicado en la ciudad de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-05

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento se centra en la evaluación de los impactos generados por el desarrollo de una obra civil, para la adecuación hidrogeomorfológica en el tercio alto del humedal Córdoba, como estrategia ambiental para mejorar el desarrollo de los procesos ecológicos esenciales del humedal, su correcto funcionamiento hidráulico y oferta de hábitats para la fauna, ya que es uno de los ecosistemas estratégicos de Bogotá. Además, es un ambiente de zona de paso de aves migratorias, razón por la cual debe ser conservado. El estudio se realizó con base en una serie de visitas de campo y con la información suministrada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en el año 2021, por lo que algunas actividades, obras, impactos y medidas de manejo pueden haber cambiado a la fecha por parte del CONSORCIO ADECUACIÓN CÓRDOBA, encargado de la obra. Sin embargo, a gran escala la aplicación de esta evaluación puede ser una guía para obras similares. En el análisis de esta obra civil se realizó una caracterización básica del ecosistema y las actividades a desarrollar dentro de la misma; así, por medio del método Conesa modificado, planteado por la Secretaria Distrital de Ambiente en el año 2013, se identificaron los impactos más relevantes a presentarse en el humedal, y con estos resultados se diseñaron tres fichas de manejo ambiental con indicadores que permitieran mitigar los impactos generados y evaluar su desempeño ambiental durante las obras de adecuación de una manera eficiente y efectiva en la restauración y recuperación ecológica del humedal.

Abstract

This document focuses on the evaluation of the impacts generated by the development of a civil work, for the hydrogeomorphological adaptation in the upper third of the Córdoba wetland, as an environmental strategy to improve the development of the essential ecological processes of the wetland, its correct hydraulic system functioning and supply of habitats for fauna, given that this wetland is considered one of the strategic ecosystems of Bogotá, in addition to being a passageway environment for migratory birds, which is why it must be conserved. The study was carried out based on a series of field visits and with the information provided by the district company: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), in the year 2021, so that some activities, works, impacts and measures of management may have changed to date by the CONSORCIO ADECUACIÓN CÓRDOBA, in charge of the work. However, on a large scale, the application of this evaluation can be a guide for similar works. For the evaluation of this civil work, the requirements of the aqueduct company were taken into account, which raised the need to carry out a basic characterization of the ecosystem and the activities to be developed within it; thus, by means of the modified Conesa method, proposed by the District Secretary of the Environment in 2013, the most relevant impacts to occur in the wetland were identified, and with these results three environmental management sheets were designed with indicators that would allow reducing the impacts generated and evaluate their environmental performance during the adaptation works in an efficient and effective way in the restoration and ecological recovery of the wetland.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pinzón Heredia, P. A. (2022). Análisis y evaluación de los impactos ambientales de la obra de adecuación hidrogeomorfológica del tercio alto del humedal Córdoba ubicado en la ciudad de Bogotá [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia