Sistema de gestión de rutas para transporte de carga (SGR)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-12-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La gerencia de proyectos es una de las áreas de desarrollo académico que más relevancia ha venido tomando durante los últimos años, específicamente busca potenciar las capacidades de los nuevos líderes y encargados de dirigir los proyectos que les son asignados dentro de sus compañías. Pero más allá de esto, la gerencia de proyectos es un ejercicio vital a través del cual las personas adquieren una nueva visión de lo que debería hacerse y tenerse en cuenta a la hora de gestionar un proyecto. El presente documento relaciona la información correspondiente a la planeación, ejecución, puesta en marcha, seguimiento, control y cierre del proyecto Sistema de Gestión de Rutas - SGR que no es más que la aplicación de todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones / Electrónica. El análisis realizado plantea la aplicación de la metodología PMI al desarrollo del proyecto mencionado, incluyendo cada una de las áreas de conocimiento que dicha metodología trae consigo, sin embargo no sólo se queda en la planeación del proyecto sino que va más allá y propone un escenario hipotético en el cual se da el proyecto como finalizado. Con esto se busca poder plasmar las experiencias adquiridas en un documento que servirá de referencia a los lectores. Dentro del desarrollo del documento se encontrarán los análisis realizados para cada una de las áreas definiendo así la planeación del proyecto, adicionalmente encontrará dentro de cada uno de los capítulos un aparte que hará relación a la ejecución del proyecto lo que permitirá realizar la comparación entre lo planeado y ejecutado, esta es una de las prácticas que, en escenarios reales, permitirá afinar las habilidades gerenciales de los responsables de dirigir proyectos.

Abstract

Project management is one of the areas of academic development that has been taking the most relevance in recent years, specifically it seeks to enhance the capabilities of new leaders and those in charge of directing the projects assigned to them within their companies. But beyond this, project management is a vital exercise through which people acquire a new vision of what should be done and taken into account when managing a project. This document lists the information corresponding to the planning, execution, start-up, monitoring, control and closure of the Route Management System - SGR project, which is nothing more than the application of all the knowledge acquired throughout the specialization in Telecommunications / Electronics Engineering Project Management. The analysis carried out proposes the application of the PMI methodology to the development of the aforementioned project, including each of the areas of knowledge that said methodology brings with it, however, it not only stays in the planning of the project but goes further and proposes a scenario hypothetical in which the project is given as finished. With this, it is sought to be able to capture the experiences acquired in a document that will serve as a reference for readers. Within the development of the document you will find the analyzes carried out for each of the areas, thus defining the planning of the project, additionally you will find within each of the chapters a section that will relate to the execution of the project which will allow to make the comparison between what planned and executed, this is one of the practices that, in real scenarios, will allow to refine the managerial skills of those responsible for directing projects.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ospina Duque, H. A., Veloza Saavedra, D. A., Rozo Téllez, C. E. & Díaz Lemus, M. A. (2021). Sistema de gestión de rutas para transporte de carga (SGR) [Tesis de Especialización Gerencia de Proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia