Alternativas de prevención para combatir la normalización del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de la ciudad de Tunja.

dc.contributor.advisorCastillo Monroy, Martha Liliana
dc.contributor.authorDaza Fonseca, Yonathan David
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-02-01T17:01:17Z
dc.date.available2023-02-01T17:01:17Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.descriptionEl consumo nocivo de alcohol es un problema de salud que se extiende ampliamente en el mundo. De ello, deriva el alcoholismo, cuyas consecuencias tienen una incidencia biológica, psicológica y social, en el ser humano. El objetivo de este estudio consiste en proponer un proyecto de responsabilidad social que sea aplicable por la Nueva Licorera de Boyacá (NLB) con el fin de prevenir y reducir el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes entre los 13 y 17 años de la ciudad de Tunja. El estudio se ejecutó en los barrios donde se presenta con mayor frecuencia esta problemática: Altamira, Ricaurte, Antonia Santos y Patriotas. La información sobre la cual se desarrolla el proyecto se recopiló por medio de entrevistas a padres de familia, que fueron procesadas a través de un análisis de contenido con el fin de acceder a las narrativas claves empleadas por los entrevistados. Lo anterior con el fin de diseñar un programa de prevención dirigido a este grupo. Se obtuvo como resultado un proyecto de aprovechamiento del tiempo libre como alternativa de prevención al consumo de alcohol en adolescentes entre los 13 y 17 años en la ciudad de Tunja, que puede ser implementado por la Nueva Licorera de Boyacá en las instalaciones de la empresa como ejercicio de responsabilidad social.spa
dc.description.abstractThe harmful use of alcohol is a health problem that is widespread in the world. From which alcoholism derives, whose consequences have a biological, psychological and social incidence in the human being. The objective of this study is to propose a social responsibility project that is applicable by the Nueva Licorera de Boyacá (NLB) in order to prevent and reduce the consumption of alcoholic drinks in adolescents between 13 and 17 years of age in the city of Tunja. The study was carried out in the neighborhoods where this problem occurs most frequently: Altamira, Ricaurte, Antonia Santos and Patriotas. The information on which the project is developed was collected through interviews with parents, which were processed through a content analysis in order to access the key narratives used by the interviewees. The above in order to design a prevention program aimed at this group. The result was a project for the use of free time as an alternative to alcohol consumption prevention in adolescents between the ages of 13 and 17 in the city of Tunja, which can be implemented by the Nueva Licorera de Boyacá in the company's facilities as exercise of social responsibility.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Industrialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationYonathan Daza (2023).Alternativas de prevención para combatir la normalización del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de la ciudad de Tunja. Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49233
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Industrialspa
dc.relation.references¿Por qué jóvenes y menores de edad consumen tanto alcohol en Tunja?, (2017). Caracol Radio. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2017/01/25/tunja/1485356844_353266.htmlspa
dc.relation.referencesAbreu, Â. M. M., Jomar, R. T., Souza, M. H. N., & Guimarães, R. M. (2012). Consumo nocivo de bebidas alcoólicas entre usuários de uma Unidade de Saúde da Família. Acta Paulista de Enfermagem, 25, 291-295. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ape/a/BVKjw6HSB7MGLXV3shTwdLb/?format=pdf&lang=ptspa
dc.relation.referencesAcevedo, R. D., Márquez, L. C., & Rivera, Á. V. (2015). LA EMPRESA EN EL POSCONFLICTO: una visión desde la Teoría de la Gobernanza y la Responsabilidad Social Empresarial. Memorias ENID 2015, 6. https://editorial.unal.edu.co/fileadmin/recursos/direcciones/investigacion_bogota/documentos/enid/2015/ memorias2015/ciencias_sociales/la_empresa_en_el_posconflicto_una_vision_.pdfspa
dc.relation.referencesAlrededor de 10.000 niños tienen problemas con el consumo de alcohol en Boyacá. (2017, Septiembre 21). Caracol Radio. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2017/09/21/tunja/1506000059_751825.htmspa
dc.relation.referencesBuitrago Olivares, G. (2015). Estrategia de gestión escolar para la prevención del consumo de drogas en adolescentes de la básica y la media del Colegio Costa Rica IED Bogotá DC. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8339/ESTRATEGIA%20DE%20GESTI%C3%9 3N%20ESCOLAR%20PARA%20LA%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20LA%20DROGADICCI%C 3%93N.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCampos, N. N., Beristain, J. G., Cruz, L. S. H., Yeo, L. Á. B. & Ariza, M. F. L. Adolescentes y alcohol. Prevalencia de consumo. Disponible en: https://www.psicologiacientifica.com/adolescentes-alcohol-prevalencia consumo/spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2017). Tunja y Sogamoso son las ciudades más violentas del departamento de Boyacá [Podcast]. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2017/07/14/tunja/1500030600_869921.htmspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const] Art. 333, 4 de julio de 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesCorcho Ramírez, C., Duque, D. D., Paola, A., Malaver, S., Ramírez, C., & Duque, D. (2018). La responsabilidad social empresarial en la industria de licores en Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comerciospa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). la información del dane. Tunja. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/2spa
dc.relation.referencesDías, B. S. (2015, diciembre 11). Tunja: ciudad donde a más temprana edad inicia consumo de licor. El Tiempo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16455662spa
dc.relation.referencesDiez, J. P., & Peirats, E. B. (1997). Análisis de los estilos parentales de socialización asociados al abuso de alcohol en adolescentes. Psicothema, 9(3), 609-617. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/727/72709314.pdfspa
dc.relation.referencesDon Quijote. (s.f.). Colombia es un país rico en diversidad, compuesto por muchos grupos étnicos, una mezcla racial de la población europea y nativa. Sociedad Colombiana. Disponible en: https://www.donquijote.org/es/cultura-colombiana/tradiciones/sociedad/spa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (2020). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019: una alerta temprana que Boyacá debe atender. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Disponible en: https://www.boyaca.gov.co/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-2019-una alerta-temprana-que-boyaca-debe-atender/spa
dc.relation.referencesGómez, W. A. R. (2014). Preguntas abiertas en encuestas¿ cómo realizar su análisis?. Comunicaciones en estadística, 7(2). Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/1480/1653spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. M. (2001). Juventud y Drogadicción (prevención del alcoholismo). Revista de Estudios de Juventud, (55), 79-81. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista55-9.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). ¿Por qué ofrecerle licor a un niño o adolescente es tan grave como el maltrato físico? Disponible en: https://www.icbf.gov.co/ser-papas/efectos-negativos-y-riesgos-del consumo-de-alcohol-en-ninos-y-adolescentesspa
dc.relation.referencesLázaro Martínez, C. J. (2011). Hábito de consumo de alcohol y su relación con la condición física saludable en adolescentes de la Región de Murcia. Proyecto de investigación:. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/35699/TCJLM.pdfspa
dc.relation.referencesMedina Roa, Juan. (2017, 21 de julio). Tunja, Ciudad que emerge. Banrepcultural, Credencial Historia No. 237. Disponible en: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia-no-237/tunja-ciudad que-emergespa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2010). Decreto 120 de 2010, por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol. https://vlex.com.co/vid/decreto-353753362spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2013). Documento de fundamentación y estructura de la estrategia formativa a profesionales de la salud para la implementación de la estrategia de Prevención Indicada del Consumo Problemático de Alcohol en Estudiantes Universitarios. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/implementacion estrategia-prevencion-consumo-alchohol-universitarios.pdfspa
dc.relation.referencesPatiño Berdugo, D. E. (2018). Marco legal de la responsabilidad social empresarial en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa). Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1068/1129581808.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPerdomo GA, Castillo RL, Herrera VNL, et al. Comportamiento de los adolescentes ante el consumo de alcohol en el Consejo Popular “El Vaquerito”. Mediciego. 2014;20(1):. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=48719spa
dc.relation.referencesPérez, A., & Scoppetta, O. (2008). Estudio de Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia: Un estudio con jóvenes escolarizados de 12 a 17 años en 7 capitales del departamento y dos municipios pequeños. Dupligráficas, Bogotá. Disponible en: https://nuevosrumbos.org/assets/documents/Estudio%20de%20consumo%20de%20alcohol%20en%20me nores%20de%2018%20a%C3%B1os%20de%20edad%20en%20Colombia_%202021.pdfspa
dc.relation.referencesPlus, M. (2022). Trastorno por consumo de alcohol. MedlinePlus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000944.htmspa
dc.relation.referencesPrandi, M., & Lozano, J. M. (2011). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor (Escola de Cultura de Pau, Ed.). Escola de Cultura de Pau. https://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez. P. E. (2020, 24 de febrero). Tiempo y diálogo con los hijos, clave para mantener el núcleo familiar. Disponible en: https://vidauniversitaria.uanl.mx/expertos/tiempo-y-dialogo-con-hijos-clave-para mantener-nucleo-familiar/spa
dc.relation.referencesRuiz Gómez, F., Escobar Morales, G., Andrea Godoy Casadiego, M., Elizabeth Hurtado Neira, A., Orlando Bermont Galavis, G., María Peñuela Poveda, A., & Técnico Alberto Martínez Tejeiro Juan Camilo Martínez Urrego Oscar Alejandro Marín Quintero, E. (2020). Estrategia Nacional de respuesta en para la reducción del consumo nocivo de alcohol en Colombia.spa
dc.relation.referencesSanabria, P. M. (2019). Boyacá ocupó el primer lugar en consumo de alcohol y segundo en tabaco en 2019. RCN. Disponible en: https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/boyaca-ocupoel-primer-lugar-en consumo-de-alcohol-y-segundo-en-tabaco-enspa
dc.relation.referencesSánchez, A. (2022, agosto 23). Se dispara en Tunja las muertes por accidentes de tráfico. Boyacá Radio. Disponible en: https://www.boyacaradio.com/noticia.php?id=43196spa
dc.relation.referencesSánchez-Ventura, José Galbe. (2014). Alcohol: cómo prevenir el consumo en adolescentes. En Familia. Asociación Española de Pediatría. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/prevencion/como-prevenir-consumo alcohol-en-adolescentesspa
dc.relation.referencesSmith, E. F. (2021, enero 23). Consumo de alcohol en Colombia. Disponible en: https://www.narconon colombia.org/blog/consumo-de-alcohol-en-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesTunja, Colombia - estadísticas (2022). ZhujiWorld. Disponible en: https://es.zhujiworld.com/co/1936219-tunja/spa
dc.relation.referencesVargas Forero, G. A. (2014). La Responsabilidad Social Empresarial en la Construcción de Paz: Una Introducción (Ediciones Uniandes, Ed.; 1st ed.). Universidad de los Andes. https://cider.uniandes.edu.co/Documents/Profesores/Govargas/Vargas2014_ConstruccionPaz.pdfspa
dc.relation.referencesVilca, L. F., & Yonar, C. D. V. (2022). Las emociones del adolescente en la elección de una carrera u ocupación (Bachelor's thesis). Disponible en: https://rid.ugr.edu.ar/bitstream/handle/20.500.14125/177/Inv.%20D 33%20MFN%207219%20tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAddictionspa
dc.subject.keywordAlcoholismspa
dc.subject.keywordAlcoholic beveragesspa
dc.subject.keyworddrug abusespa
dc.subject.keywordsocial problemsspa
dc.subject.proposalAdicciónspa
dc.subject.proposalAlcoholismospa
dc.subject.proposalabuso de drogasspa
dc.subject.proposalbebida alcohólicaspa
dc.subject.proposalproblemas socialesspa
dc.titleAlternativas de prevención para combatir la normalización del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de la ciudad de Tunja.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023yonathandaza.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
460.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
469.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: