Unidad didáctica para la enseñanza de los conceptos de perímetro y área en figuras planas a los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala
dc.contributor.advisor | Ortiz, José Guillermo | |
dc.contributor.advisor | Morera Arévalo, William Henry | |
dc.contributor.author | Gutierrez Unda, Herly | |
dc.contributor.author | Díaz Ramos, John Edison | |
dc.contributor.author | Parra Fuentes, Yenny Viviana | |
dc.contributor.author | Peñaranda Orostegui, Jorge Enrique | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-11-18T21:02:48Z | |
dc.date.available | 2022-11-18T21:02:48Z | |
dc.date.issued | 2022-11-18 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación se enmarca el proceso de Maestría en Didáctica, la cual cursamos gracias al convenio entre el Programa Becas para la Excelencia Docente promovido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con diferentes instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Santo Tomás. Este estudio focaliza la enseñanza de los conceptos de perímetro y área en las figuras planas: triángulo cuadrado y rectángulo, por medio de una estrategia didáctica la cual consiste en el diseño e implementación de una unidad didáctica, el trabajo es fruto del esfuerzo cooperativo de cuatro maestrantes: el licenciado en Matemáticas y Física, John Edison Díaz Ramos, la Licenciada en Básica con énfasis en Educación Física, Herly Gutiérrez Unda, la Licenciada en Psicología y Pedagogía, Yenny Viviana Parra Fuentes y el Licenciado en Matemáticas y Computación, Jorge Enrique Peñaranda Orostegui, quienes laboran en la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala de la ciudad de Villavicencio Meta Durante la construcción de la estrategia didáctica se tomaron referentes teóricos que ayudaron a la estructuración y organización de la misma. Por un lado, el desarrollo del pensamiento geométrico en Colombia se viene estructurando bajo modelo Van Hiele, siendo una propuesta que a nivel internacional ha tomado fuerza en la enseñanza de la geometría escolar por tal motivo la investigación busca apropiar los niveles de desarrollo del pensamiento geométrico que proponen los esposos Van Hiele. Así mismo desde la enseñanza de la geometría se tuvo en cuenta a Guy Brosseau con su teoría de las situaciones didácticas desde donde se estructura la enseñanza basada en una serie de situaciones problémicas en los que se evidencian ciertos efectos didácticos que se dan en los momentos de clase siendo el docente clave en los procesos de enseñanza y sus interacciones con los estudiantes. De igual forma se menciona la transposición didáctica entendida como la transformación del saber sabio al saber enseñado planteado por Yves Chevallard, en donde se destaca la importancia del contexto y el proceso de transformación del objeto matemático. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en en Didáctica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gutierrez Unda, H., Díaz Ramos, J. E., Parra Fuentes, Y. V. y Peñaranda Orostegui, J. E. (2018). Unidad didáctica para la enseñanza de los conceptos de perímetro y área en figuras planas a los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47982 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Didáctica | spa |
dc.relation.references | Aguilar, A. (2016). El conocimiento especializado de una maestra sobre la clasificación de las figuras planas: un estudio de casos (tesis doctoral). Universidad de Huelva, Huelva, España. | spa |
dc.relation.references | Alonso Muñoz, P. (2013). Juegos y materiales para construir las matemáticas en educación primaria (tesis pregrado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. | spa |
dc.relation.references | Arenas, M. (2012). Propuesta didáctica para la enseñanza de áreas y perímetro de figuras planas. (Tesis Maestría). Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires, Argentina. Editorial Libros del Zorzal. | spa |
dc.relation.references | Camargo, L., & Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Revista: Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (32), 4-8. Universidad pedagógica Nacional, Universidad Industrial de Santander, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy Como enseñar mejor. Madrid, España. Editorial Rialp, S. A. | spa |
dc.relation.references | Castro R, y Castro R. (2011). Didáctica de las Matemáticas, de preescolar a secundaria. Montería, Colombia: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Catret, M. y Martín, S. (2011). Aprendiendo geometría en el entorno: una experiencia docente. Edetania: Estudios y propuestas socio-educativas, ISSN 0214-8560, Nº. 40, 127-135. Universidad Católica de Valencia, Valencia, España | spa |
dc.relation.references | Chamorro, M., Belmonte, J., Ruiz, M. & Vecino, F. (2005). Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil. Madrid, España. Editorial Pearson Educación S. A. | spa |
dc.relation.references | Chevallard, Y. (1993). La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado. Argentina. Editorial Aique. | spa |
dc.relation.references | Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón, J. (1997). Estudiar matemáticas: El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona, España. Editorial Ice Hossori. | spa |
dc.relation.references | Echeverri Jaime y Gómez José (2009) Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. Tomado de: Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación 2009. Recuperado de: http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/lo-ludico-como-componentede-lo-pedagogico.pdf | spa |
dc.relation.references | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 220 – 236. | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. (2010). Recursos didácticos: Elementos indispensables para facilitar el aprendizaje. México. Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | García, J. (2014). Materiales y juegos matemáticos en el primer ciclo de educación primaria (tesis de pregrado). Universidad Pública de Navarra, Navarro, España. | spa |
dc.relation.references | Godoni, J., Batanero, C.y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada, España. Editorial Repro Digital. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F, México. Editorial McGraw-Hill /interamericana editores. | spa |
dc.relation.references | Miranda, H. (2003). Parrando Llanero. Figura 11. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjU_fnltazbAhUOyFkKHWDjCkkQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fllanera.com%2Fse-inauguro-muestra-retrospectiva--de-hermes-miranda-en-villavicencio%2F8791&psig=AOvVaw0RP2EhQagjWbJUx8TYc198&ust=1527734803141049 | spa |
dc.relation.references | Roldan, G y Rondón, H (2014). Estrategia para el estudio del área y el perímetro de figuras planas articulada al modelo socio crítico (tesis maestría). Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Uribe, S. Cárdenas, O. & Becerra, J. (2014). Teselaciones para niños: Una estrategia para el desarrollo del pensamiento geométrico y espacial de los niños. Educación matemática 26(2), 135-160. Universidad Autónoma, Ciudad de México, México. | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. y Gamboa, R. (2013). El modelo Van Hiele y la enseñanza de la geometría. Revista: Red de revistas científicas de América latina y el caribe, España y Portugal, 27 (1), 74-94. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Figuras Planas | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica de la Geometría | spa |
dc.subject.proposal | Niveles Van | spa |
dc.subject.proposal | Polígonos | spa |
dc.title | Unidad didáctica para la enseñanza de los conceptos de perímetro y área en figuras planas a los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- 2018herlygutierrez.pdf
- Size:
- 6.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 2018herlygutierrez1.pdf
- Size:
- 178.83 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Size:
- 442.85 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: