Lineamientos para la formulación de un sistema de gestión patrimonial del conjunto arquitectónico de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Tunja. 1951-1962

dc.contributor.advisorNiño Varela, Luis Augusto
dc.contributor.authorGuio Malaver, Hernan
dc.contributor.corporatenameuniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-04-28T14:55:08Z
dc.date.available2021-04-28T14:55:08Z
dc.date.issued2021-04-22
dc.descriptionEl presente trabajo, refiere a la necesidad de promover la valoración patrimonial del conjunto de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en su vínculo mutuo con el desarrollo en la ciudad y su proyección como centro de educación superior de incidencia nacional para lo cual se plantean los lineamientos para la adopción de un sistema de gestión del patrimonio arquitectónico del campus universitario de la Sede principal en la ciudad de Tunja. El sistema que se delinea en términos conceptuales y funcionales, tienen el objetivo de señalar a la institución las bases para su incorporación dentro del marco institucional, técnico y operativo en aras de orientar el adecuado manejo y protección por parte de la institución del valioso conjunto de edificaciones que representan el periodo comprendido entre los años 1951 y 1962 que consideramos constituye un momento de especial relevancia simbólica, estética e histórica en el desarrollo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y para la educación superior en Boyacá y Colombia.spa
dc.description.abstractThe present work refers to the need to promote the heritage appreciation of the Pedagogical and Technological University of Colombia as a whole in its mutual link with the development in the city and its projection as a higher education centre of national incidence. To this end, the guidelines for the adoption of an architectural heritage management system for the university campus at the main headquarters in the city of Tunja are proposed. The system, which is outlined in conceptual and functional terms, has the objective of pointing out to the institution the bases for its incorporation within the institutional, technical and operational framework in order to guide the adequate management and protection by the institution of the valuable group of buildings that represent the period between 1951 and 1962, which we consider to be a moment of special symbolic, aesthetic and historical relevance in the development of the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia and for higher education in Boyacá and Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuio Malaver, Hernán(2021). Lineamientos para la formulación de un sistema de gestión patrimonial del conjunto arquitectónico de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Tunja. 1951-1962.universidad Santo Tomás. Tunjaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33874
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Tunja. (2014). Decreto municipal No 0241 de 2014 por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Acuerdos Municipales 0014 de 2001 y 0016 de 2014. Recuperado de: www.tunja-boyaca.gov.co.spa
dc.relation.referencesArango, S. HISTORIAS DE UN ITINERARIO. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Primera edición 2002. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAzula Barrera, R. (agosto 7 de 1954). La Gran Universidad Pedagógica de Colombia. En: Presencia de Boyacá. Gobernación del Departamento.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2008). Ley 1185 de 2008 por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: www.mincultura.gov.co.spa
dc.relation.referencesFonseca, L., & Saldarriaga Roa, A. ARQUITECTURA COLOMBIANA. Cuaderno PROA No 5. Bogotá. Marzo de 1984.spa
dc.relation.referencesMinisterio de cultura de Colombia, (s.f). Planes Especiales de Manejo y Protección. Recuperado de www.mincultura.gov.co.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2009). Decreto número 763 de 2009 por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. Recuperado de: www.mincultura.gov.co.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. República de Colombia. (2012). Resolución No 0428 de 2012 por la cual se aprueba el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Tunja (Boyacá) y su zona de influencia, declarado bien de interés cultural del ámbito nacional. Recuperado de: www.tunja-boyaca.gov.co.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. República de Colombia. (Bogotá, 2010). Compendio de Políticas culturales. Recuperado de www.mincultura.gov.co.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (1982). MONDIACULT: Conferencia Mundial sobre Las Políticas Culturales. (UNESCO ICH, Ed.). Recuperado de: www.ich.unesco.org.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2013). Gestión del Patrimonio Cultural. Recuperado de: www.uhc.unesco.orgspa
dc.relation.referencesRomero Cevallos, R. (2005), ¿Cultura y desarrollo, Desarrollo y cultura? propuestas para un debate abierto. Serie de Desarrollo Humano No. 9, Unesco – PNUD.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, A. (1985). Modernización y arquitectura en Colombia. Instituto de Investigaciones estéticas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuescún Monroy, A. (1997). Apuntes para la historia de la Universidad en Boyacá, 1827-1997. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.spa
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. (2006). Plan de Ordenamiento Físico espacial de la UPTC. Vicerrectoría administrativa Tunja.spa
dc.relation.referencesVillate Santander, G. (2001). Tunja prehispánica: estudio documental del asentamiento indígena de Tunja. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.spa
dc.relation.referencesNiño Murcia, C. (1991). Arquitectura y estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia, 1905-1960. Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordCULTURAL HERITAGEspa
dc.subject.keywordTOWNspa
dc.subject.keywordEDUCATIONspa
dc.subject.keywordGUIDELINESspa
dc.subject.keywordMANAGEMENTspa
dc.subject.proposalPATRIMONIO CULTURALspa
dc.subject.proposalCIUDADspa
dc.subject.proposalEDUCACIÓNspa
dc.subject.proposalLINEAMIENTOSspa
dc.subject.proposalGESTIÓNspa
dc.titleLineamientos para la formulación de un sistema de gestión patrimonial del conjunto arquitectónico de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Tunja. 1951-1962spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021hernanguiomalaver.pdf
Tamaño:
7.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TRABAJO DE GRADO
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
437.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
232.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: