Relación entre los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica en el área de filosofía
Cargando...
Fecha
2020-04-28
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF

Resumen
Educar por competencias es esencial y fundamental en los colegios de Colombia, sean públicos o privados, debido a que esa es la forma en la que a ellos les evalúa el Ministerio de Educación Nacional a través de la Prueba Saber 11. Sin embargo, la comprensión del enfoque de la educación por competencias no ha logrado su pleno desarrollo en los centros educativos por la falta de profundización en los beneficios y las consecuencias que trae para la educación, y de manera especial para los estudiantes. Este proyecto de investigación busca hacer un análisis de la relación entre los factores socioeconómicos familiares de los estudiantes y la competencia crítica en el área de filosofía en los estudiantes de grado undécimo del Colegio Campestre Padre Arturo en el municipio de Neiva, departamento del Huila (Colombia). La presente investigación está estructurada en tres capítulos. El primero expone la razón de ser de la investigación: los objetivos, el contexto de la misma y el interés por el desarrollo del pensamiento crítico desde el área de filosofía en estudiantes de grado undécimo; precisa el tipo de investigación: cualitativa, con enfoque narrativo; desde las experiencias vividas en el área de filosofía se sustenta el desarrollado del pensamiento crítico y la influencia recibida de los factores socioeconómicos familiares. El segundo capítulo expone las dos categorías que son las líneas de investigación: los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica desarrollada en el área de filosofía. Bourdieu y Coleman coinciden en encontrar una relación directa entre los factores socioeconómicos y una menor deserción escolar y un mayor logro educativo; y, frente a una sociedad que es cada vez más compleja y diversa en sus contextos sociales, se debe permitir que el individuo desarrolle pensamiento crítico y enseñar a los jóvenes a pensar por sí mismos. El tercer y último capítulo da respuesta a la pregunta de investigación desde los resultados obtenidos, fundamentado en las categorías expuestas, teniendo como marco de referencias los Objetivos de investigación.
Abstract
Educating by competencies is essential and fundamental in schools in Colombia, whether public or private, because that is the way in which they are evaluated by the Ministry of National Education through the ICFES exam Known as Saber 11. However, understanding The competency-based approach to education has not been fully developed in educational centers due to the lack of deepening of the benefits and consequences it brings for education, and especially for students. This research project seeks to make an analysis of the relationship between students' family socioeconomic factors and critical competence in the area of philosophy in eleventh grade students of Colegio Campestre Padre Arturo in the municipality of Neiva, department of Huila (Colombia) The present investigation is structured in three chapters. The first one exposes the raison d'être of the research: the objectives, the context of the research and the interest in the development of critical thinking from the area of philosophy in eleventh grade students; it specifies the type of research: qualitative, with a narrative focus; The experiences of the philosophy area support the development of critical thinking and the influence received from family socioeconomic factors. The second exponential chapter the two categories that are the lines of research: family socioeconomic factors and critical competence developed in the area of philosophy. Bourdieu and Coleman coincide in finding a direct relationship between socioeconomic factors and less school dropout and higher educational achievement; and, faced with a society that is increasingly complex and diverse in its social contexts, it must allow the individual to develop critical thinking and teach young people to think for themselves. The third and last chapter answers the research question from the results obtained, based on the exposed categories, having as a frame of reference the research objectives.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cardozo Solórzano, Cristian Leandro. & Vargas Fernández, Jhoan Urbano. (2020) Relación entre los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica en el área de filosofía. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal