Relación entre los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica en el área de filosofía

dc.contributor.advisorMoncada, Ciro Javierspa
dc.contributor.authorCardozo Solórzano, Cristian Leandrospa
dc.contributor.authorVargas Fernández, Jhoan Urbanospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001592537spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-05-04T21:44:58Zspa
dc.date.available2020-05-04T21:44:58Zspa
dc.date.issued2020-04-28spa
dc.descriptionEducar por competencias es esencial y fundamental en los colegios de Colombia, sean públicos o privados, debido a que esa es la forma en la que a ellos les evalúa el Ministerio de Educación Nacional a través de la Prueba Saber 11. Sin embargo, la comprensión del enfoque de la educación por competencias no ha logrado su pleno desarrollo en los centros educativos por la falta de profundización en los beneficios y las consecuencias que trae para la educación, y de manera especial para los estudiantes. Este proyecto de investigación busca hacer un análisis de la relación entre los factores socioeconómicos familiares de los estudiantes y la competencia crítica en el área de filosofía en los estudiantes de grado undécimo del Colegio Campestre Padre Arturo en el municipio de Neiva, departamento del Huila (Colombia). La presente investigación está estructurada en tres capítulos. El primero expone la razón de ser de la investigación: los objetivos, el contexto de la misma y el interés por el desarrollo del pensamiento crítico desde el área de filosofía en estudiantes de grado undécimo; precisa el tipo de investigación: cualitativa, con enfoque narrativo; desde las experiencias vividas en el área de filosofía se sustenta el desarrollado del pensamiento crítico y la influencia recibida de los factores socioeconómicos familiares. El segundo capítulo expone las dos categorías que son las líneas de investigación: los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica desarrollada en el área de filosofía. Bourdieu y Coleman coinciden en encontrar una relación directa entre los factores socioeconómicos y una menor deserción escolar y un mayor logro educativo; y, frente a una sociedad que es cada vez más compleja y diversa en sus contextos sociales, se debe permitir que el individuo desarrolle pensamiento crítico y enseñar a los jóvenes a pensar por sí mismos. El tercer y último capítulo da respuesta a la pregunta de investigación desde los resultados obtenidos, fundamentado en las categorías expuestas, teniendo como marco de referencias los Objetivos de investigación.spa
dc.description.abstractEducating by competencies is essential and fundamental in schools in Colombia, whether public or private, because that is the way in which they are evaluated by the Ministry of National Education through the ICFES exam Known as Saber 11. However, understanding The competency-based approach to education has not been fully developed in educational centers due to the lack of deepening of the benefits and consequences it brings for education, and especially for students. This research project seeks to make an analysis of the relationship between students' family socioeconomic factors and critical competence in the area of ​​philosophy in eleventh grade students of Colegio Campestre Padre Arturo in the municipality of Neiva, department of Huila (Colombia) The present investigation is structured in three chapters. The first one exposes the raison d'être of the research: the objectives, the context of the research and the interest in the development of critical thinking from the area of ​​philosophy in eleventh grade students; it specifies the type of research: qualitative, with a narrative focus; The experiences of the philosophy area support the development of critical thinking and the influence received from family socioeconomic factors. The second exponential chapter the two categories that are the lines of research: family socioeconomic factors and critical competence developed in the area of ​​philosophy. Bourdieu and Coleman coincide in finding a direct relationship between socioeconomic factors and less school dropout and higher educational achievement; and, faced with a society that is increasingly complex and diverse in its social contexts, it must allow the individual to develop critical thinking and teach young people to think for themselves. The third and last chapter answers the research question from the results obtained, based on the exposed categories, having as a frame of reference the research objectives.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCardozo Solórzano, Cristian Leandro. & Vargas Fernández, Jhoan Urbano. (2020) Relación entre los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica en el área de filosofía. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23008
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAparicio, D. (2016). Desarrollo de habilidades en lectura crítica con los estudiantes del grado undécimo del Colegio Integrado Llano Grande Girón/Santander. Manizales, Colombia: Universidad Autónoma de Manizalesspa
dc.relation.referencesArias, A. y Alvarado S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Medellín, Colombia, Revista CES Psicología, 8(2), 171-181. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdfspa
dc.relation.referencesBicocca-Gino, R. M. (2017). Análisis crítico-filosófico de las potencialidades educativas de la enseñanza basada en competencias. Educación y Educadores, 20(2), 267- 281. DOI: 10.5294/edu.2017.20.2.6spa
dc.relation.referencesDíaz-Barriga, A. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista iberoamericana de educación superior, 5 (2), [p. 3-24]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007287220110003 00001.spa
dc.relation.referencesEspitia, R. y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Artículo de Investigación para la revista Investigación y Desarrollo. Vol. 17. Nº 1.spa
dc.relation.referencesFilho, J. (2015). Pierre Bourdieu, Edmond Goblot e a educação burguesa. Artículo para la revista Política & Sociedade. – Florianópolis. Vol. 14. Nº 31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5007/2175-7984.2015v14n31p180.spa
dc.relation.referencesGalafassi, G. (2002). La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la crisis de la idea de razón en la modernidad. Contribuciones desde Coatepec. ISSN: 1870-0365. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281/28100201spa
dc.relation.referencesHernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill: México.spa
dc.relation.referencesMarsden, P. (2005), The sociology of James. S. Coleman. Annual Review of Sociology. Department of Sociology, Harvard University, Cambridge, Massachusetts. Recuperado de: http://soc.annualreviews.org (Texto en inglés).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340033_archivo_pdf_Orientacione s_Pedagogicas_Filosofia_en_Educacion_Media.pdf.spa
dc.relation.referencesOrtiz, J. (2013). Filosofía y Pensamiento Crítico. Artículo de investigación. Revista Sincronía (Filosofía y letras) Guadalajara, México.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. y Hernández, E. (2012). ¿Tenía razón Coleman? Acerca de la relación entre capital social y logro educativo. Sinéctica, 39. Recuperado de: http://www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=39&art=39_03.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Segunda edición. Colección biblioteca de educación.spa
dc.relation.referencesWong, E.M; Peña, J.M & Falla, S.O. (2016). La actitud crítica un aspecto fundamental en la educación. Sophia 12(1):107-114. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a07.pdf.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordCritical thinkingspa
dc.subject.keywordDidacticsspa
dc.subject.keywordPhilosophyspa
dc.subject.keywordSocial and economic factorspa
dc.subject.keywordCritical readingspa
dc.subject.lembEducación secundariaspa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembEducación - Filosofíaspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.proposalPensamiento críticospa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalFactor social y económicospa
dc.subject.proposalCompetenciaspa
dc.subject.proposalLectura críticaspa
dc.titleRelación entre los factores socioeconómicos familiares y la competencia crítica en el área de filosofíaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019cristiancardozo.pdf
Tamaño:
932.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
606.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA APROBACIÓN FACULTAD
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
391.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DERECHOS DE AUTOR

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: