Estudio Patológico de la Casa de la Paz en el municipio de Facatativá

dc.contributor.advisorBarreto Castillo, Walter Mauriciospa
dc.contributor.authorFula Ortiz, Juan Sebastianspa
dc.contributor.authorLuque Cubillos, Carolina del Pilarspa
dc.contributor.authorTocaría Martinez, Claudia Yanethspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000238988spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-09-02T16:32:09Zspa
dc.date.available2019-09-02T16:32:09Zspa
dc.date.issued2019-08-26spa
dc.descriptionEn este documento se presenta un estudio patológico a la denominada “Casa de la paz”, ubicada en el municipio de Facatativá, declarada como bien de interés patrimonial municipal en el Plan de ordenamiento territorial del municipio en el año 2002. En la actualidad, se puede evidenciar un considerable deterioro causado por la falta de mantenimiento y el abandono al que ha estado expuesta esta estructura con más de 100 años de construida. Para tener en cuenta, este documento ostenta algunos aspectos históricos, estructurales y arquitectónicos que se muestran para realizar el correspondiente estudio, donde se tienen las medidas de la casa y todos sus elementos; además, una historia clínica donde se aprecian las distintas lesiones identificadas en la casa, clasificadas y datadas mediante fichas de inspección, un análisis de vulnerabilidad sísmica, la realización de pruebas de laboratorio y seguimiento a algunas fisuras, para obtener el diagnostico que llevará a dos propuestas de intervención que permiten verificar cual es la mejor opción para intervenir, conservar y proteger esta casa y su riqueza patrimonial e histórica que aporta al municipio de Facatativá; todo esto acorde a la Norma Sismorresistente NSR-10, y el manual para rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada del AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería sísmica).spa
dc.description.abstractThis document presents a pathological study to the so-called "House of Peace", located in the municipality of Facatativá, declared as a property of municipal heritage interest in the Plan of territorial planning of the municipality in 2002. At present, it can be evidenced a considerable deterioration caused by the lack of maintenance and abandonment to which this structure has been exposed with more than 100 years of construction. To take into account, this document shows some historical, structural and architectural aspects that are shown to carry out the corresponding study, where the measures of the house and all its elements are taken; In addition, a clinical history showing the different injuries identified in the house, classified and dated by inspection sheets, an analysis of seismic vulnerability, the performance of laboratory tests and follow-up of some fissures, to obtain the diagnosis that will lead to two intervention proposals that allow to verify which is the best option to intervene, conserve and protect this house and its heritage and historical wealth that it contributes to the municipality of Facatativá; all this according to the NSR-10 Seismic Resistant Standard, and the manual for the rehabilitation of houses built in adobe and tapia tread of the AIS (Colombian Association of Seismic Engineering).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Patología de la construccionspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFula Ortiz, J. S., Luque Cubillos, C. y Tocaría Martínez, C. Y. (2019). Estudio Patológico de la Casa de la Paz en el municipio de Facatativá (Cundinamarca). Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18479
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Patología de la Construcciónspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Facatativá. (03 de Octubre de 2017). Nuestro Municipio. Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de Información general de Facatativá: http://www.facatativa-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Facatativá. (20 de Junio de 2002). PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001 - 2021. 168. Facatativá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Facatativá. (2017). Informe resumen “Adecuación y puesta en funcionamiento IEM de Cartagenita municipio de Facatativá, Cundinamarca”. Facatativá: Secretaría de Obras Públicas. Obtenido de http://www.facatativa-cundinamarca.gov.co/contrataciones/lp00518spa
dc.relation.referencesAraque, Y. d. (2015). GUÍA PARA EL CÁLCULO DE LA FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE Y DERIVAS SEGÚN TÍTULO A4-A6 NSR-10. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13769/Gu%C3%ADa%20para%20el%20c%C3%A1lculo%20de%20la%20fuerza%20horizontal%20equivalente%20y%20derivas%20seg%C3%BAn%20t%C3%ADltulo%20%20A4%20Y%20A5%20.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Ingeniería Sismica AIS. (1998). Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada. Bogotá: AIS.spa
dc.relation.referencesAsociación colombiana de ingeniería sismica-AIS. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 titulos A,H. En A. c. sismica-AIS, Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10 titulo A,H (págs. A64, H50). Bogotá: AIS.spa
dc.relation.referencesEmpresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1996). Estudio hidrogeologico en la periferia de la Sabana de Bogotá y en algunas poblaciones cercanas para abastecimiento de agua. Santafé de Bogotá: Ingeominas.spa
dc.relation.referencesGoogle. (20 de Diciembre de 2015). Fotografía aerea de Facatativá. Casa de la Paz, Facatativá Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesIDIGER. (25 de Septiembre de 2018). Caracterización General del Escenario de Riesgo Sísmico. Obtenido de Estimaciones de daño por sismo en Bogotá: Riesgo Sísmico: http://www.idiger.gov.co/rsismicospa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia. (2006). Parque Arqueológico de Facatativá. Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de Parques Arqueologicos Nacionales: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=2564spa
dc.relation.referencesJerez, S. (2019). AIS-610-EP-2017 Evaluación e intervención de edificaciones patrimoniales en adobe y tapia pisada. Boletin AIS(01), 6-7.spa
dc.relation.referencesMonjo, J. (1997). Patologia de cerramientos y acabados arquitectonicos. Madrid: Munilla-Leria.spa
dc.relation.referencesPulido, O., & Cardona, A. (1996). Estudio Hidrogeológico en la periferia de Santa Fe de Bogotá y en algunas poblaciones cercanas para abastecimiento de agua. Evaluación. Bogotá: Ingeominas.spa
dc.relation.referencesRIVERA, J. C. (2012). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda. APUNTES, 25, 164-181.spa
dc.relation.referencesRubiano, R. (2010). Facatativá, Fortaleza de piedra Cruce de caminos. En R. Rubiano, Red Hidrográfica (pág. 25). Facatativá: Alcaldía Municipal de Facatativa. Obtenido de https://www.facatativateamo.com/pdf/recopilacion-de-la-historia-de-Facatativa.pdfspa
dc.relation.referencesSaldarriaga, A. (Octubrre de 2017). La Arquitectura en Colombia en Varios tiempos. Revista Credencial, N/A. Obtenido de Revista Credencial: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-arquitectura-en-colombia-en-varios-tiemposspa
dc.relation.referencesSecretaría de Salud de Cundinamarca. (2013). Analisis de situación en Salud 2013. En S. d. Cundinamarca, Analisis de situación en Salud 2013 (pág. 43). Bogotá : Gobernación de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesZapata, P., & Rojas, A. (2008). Incorporación técnica de la prevención y reducción de riesgos en el plan de ordenamiento territorial del municipio de Facatativá – Cundinamarca. Incorporación técnica de la prevención y reducción de riesgos en el plan de ordenamiento territorial del municipio de Facatativá – Cundinamarca. Bogotá, Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/*
dc.subject.keywordClinical historyspa
dc.subject.keywordSeismic Vulnerabilityspa
dc.subject.keywordDiagnosisspa
dc.subject.keywordInterventionspa
dc.subject.lembViviendas -- Rehabilitaciónspa
dc.subject.lembConstrucción antisísmicaspa
dc.subject.proposalHistoria clínicaspa
dc.subject.proposalVulnerabilidad Sísmicaspa
dc.subject.proposalDiagnosticospa
dc.subject.proposalIntervenciónspa
dc.titleEstudio Patológico de la Casa de la Paz en el municipio de Facatativáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019fulaluquetocaria TPI.pdf
Tamaño:
3.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo Profesional Integrado, Estudio Patológico
Thumbnail USTA
Nombre:
Aceptación_2019fulaluquetocaria.pdf
Tamaño:
45.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aceptación TPI
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorizacion_2019fulaluquetocaria.PDF
Tamaño:
927.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019fulaluquetocaria anexo1.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019fulaluquetocaria anexo2.pdf
Tamaño:
3.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: