Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con el paso del tiempo, cada vez más es común ver los avances tecnológicos que se implementan en los países en vía de desarrollo mediante el uso de fuentes de energía alternativa que den solución a la demanda de combustibles fósiles y a la gran problemática socioambiental, como son los altos costos y la contaminación generada al medio ambiente. El biogás es una fuente energética generada a partir de residuos biodegradables, los cuales por acción fermentativa de bacterias anaerobias degradan la materia orgánica. Este tipo de energía es utilizado principalmente en el sector agroindustrial como solución a la problemática sobre el tratamiento de residuos generados. En este proyecto de investigación se estudió el tratamiento de algunos residuos ganaderos como es el caso de las deyecciones de la ganadería ovina, caprina y bovina, con el fin de aprovechar la generación de biocombustibles como el biogás y a su vez la producción de abonos ecológicos. El estudio contempló la caracterización y el control de la biodigestión, mediante el seguimiento de ciertos parámetros fisicoquímicos como ácidos grasos volátiles, sólidos totales, sólidos volátiles, alcalinidad, pH, C, H, O, N, S y azúcares del estiércol bovino (EB), estiércol ovino (EO) y estiércol caprino (EC) y mezclas establecidas de los tres tipos de estiércol; además, se midió la producción de biogás en un periodo de 3 semanas para los reactores que contenían el estiércol de manera individual y 5 semanas para las mezclas, finalmente se realizó la caracterización del biogás producido por las mezclas al décimo día del proceso. Los resultados obtenidos muestran que el potencial de biometanización para las mezclas M1 y mezcla M2 fue de 48,27 y 54,682 mL de metano/ g de SV, respectivamente.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia