Estudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércol

dc.contributor.advisorCandela Soto, Angélica Maríaspa
dc.contributor.advisorBayona, Olga Luciaspa
dc.contributor.authorSolano Galvis, Oscar Javierspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2018-09-18T14:07:58Zspa
dc.date.available2018-09-18T14:07:58Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionCon el paso del tiempo, cada vez más es común ver los avances tecnológicos que se implementan en los países en vía de desarrollo mediante el uso de fuentes de energía alternativa que den solución a la demanda de combustibles fósiles y a la gran problemática socioambiental, como son los altos costos y la contaminación generada al medio ambiente. El biogás es una fuente energética generada a partir de residuos biodegradables, los cuales por acción fermentativa de bacterias anaerobias degradan la materia orgánica. Este tipo de energía es utilizado principalmente en el sector agroindustrial como solución a la problemática sobre el tratamiento de residuos generados. En este proyecto de investigación se estudió el tratamiento de algunos residuos ganaderos como es el caso de las deyecciones de la ganadería ovina, caprina y bovina, con el fin de aprovechar la generación de biocombustibles como el biogás y a su vez la producción de abonos ecológicos. El estudio contempló la caracterización y el control de la biodigestión, mediante el seguimiento de ciertos parámetros fisicoquímicos como ácidos grasos volátiles, sólidos totales, sólidos volátiles, alcalinidad, pH, C, H, O, N, S y azúcares del estiércol bovino (EB), estiércol ovino (EO) y estiércol caprino (EC) y mezclas establecidas de los tres tipos de estiércol; además, se midió la producción de biogás en un periodo de 3 semanas para los reactores que contenían el estiércol de manera individual y 5 semanas para las mezclas, finalmente se realizó la caracterización del biogás producido por las mezclas al décimo día del proceso. Los resultados obtenidos muestran que el potencial de biometanización para las mezclas M1 y mezcla M2 fue de 48,27 y 54,682 mL de metano/ g de SV, respectivamente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameQuímico Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13169
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Química Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado Química Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDigestión anaeróbicaspa
dc.subject.lembIndustria energéticaspa
dc.subject.lembProductos químicos de la biomasaspa
dc.subject.lembBiogásspa
dc.subject.proposalBiodigestorspa
dc.subject.proposalBiogásspa
dc.subject.proposalDigestión anaerobiaspa
dc.subject.proposalEstiércol bovinospa
dc.subject.proposalEstiércol ovinospa
dc.titleEstudio del potencial de la producción de biogás a partir de la digestión anaerobia de estiércolspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018oscarsolano.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: